Nacional
Venezolanos se quiere ir del país, piden pasaporte Express

Los tuiteros venezolanos posicionaron la tarde de este viernes la etiqueta #HabilitenPasaporteExpress. La petición la hacen al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
A través de Twitter los usuarios exigen que el Saime permita a los venezolanos obtener el documento personal indispensable para viajar fuera del país. Indican que ingresar a la página web del ente es un «calvario».
Ante la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela se estima según analistas que alrededor de 2 millones de ciudadanos han abandonado Venezuela en busca de calidad de vida en otras latitudes.
La cuenta social de Acceso a la Justicia recordó que en el artículo 56 de la Constitución de Venezuela está estipulado que «toda persona tiene derecho a obtener documentos públicos que comprueben su identidad».
Sin embargo, hay que recordar que Juan Carlos Dugarte, director del Saime, señaló en el mes de octubre del pasado año que la demanda e interés de los venezolanos en obtener el pasaporte es alta pero en realidad no es la misma cantidad de personas que viajan fuera del país.
“75% de las personas que solicitan pasaporte, no viaja (…) ¿Para qué van a sacar el pasaporte si no viajan?” expresó el funcionario en dicha oportunidad.
El Saime ha recomendado a los usuarios que deseen obtener el documento ingresar al sistema desde 5:30 pm hasta las 5:30 am.
También puedes leer: Colombia refuerza con 3 mil militares frontera con Venezuela
Algunos usuarios acusan que la web de la @RedSaima no permite avanzar en el trámite de pagar el pasaporte, violando el derecho a obtener este documento. La captura muestra otra de las fallas de la página oficial #HabilitenPasaporteExpress #JusticiaVe pic.twitter.com/1R8o2g41fu
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) February 16, 2018
Claro que nos sumamos a la campaña de protesta de #HabilitenPasaporteExpress a todos nuestros seguidores les pido que contribuyan dando RT para así difundir este clamor por toda la red, hasta que seamos escuchados.
— Venezolanos en Red (@RedMundialVzla) February 16, 2018
#HabilitenPasaporteExpress , es un clamor del venezolano que quiere salir a buscar un mejor futuro q Vzla NO hay. Háganse sentir y proteste con la etiqueta #HabilitenPasaporteExpress. ¡Vamos!
— Patricia Patite (@PatriciaPatite) February 16, 2018
#HabilitenPasaporteExpress El art. 56 de la Constitución estipula que "toda persona tiene derecho a obtener documentos públicos que comprueben su identidad", mientras decenas de personas denuncian no poder tramitar su pasaporte por fallas en el portal del @RedSaime #JusticaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) February 16, 2018
@SilvEuge
ACN
Nacional
Por fiebre amarilla en Colombia instan a vigilar zonas en frontera venezolana

Ante la emergencia declarada por fiebre amarilla en Colombia instan a vigilar zonas en frontera venezolana para evitar propagación.
Patricia Valenzuela, infectóloga, internista e integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, dijo para Unión Radio que hay que estar precavidos ante este brote. Hizo énfasis en la vigilancia epidemiológica en las fronteras terrestres del país.
Explicó la especialista que se están registrando casos de la enfermedad en territorios de Colombia y Brasil fronterizos con Venezuela. En ese sentido alertó sobre posibles riesgos de propagación de la fiebre amarilla hacia territorio venezolano.
Precisó Valenzuela que la estrategia principal para prevenir la infección viral hemorrágica es la vacunación. «De hecho, una vez que las personas reciben la vacuna a los 10 días aproximadamente ya tienen inmunidad. Es decir, niveles de los anticuerpos neutralizantes que alcanza casi un 90% de inmunidad. Y a los 30 días de recibir la vacuna contra la fiebre amarilla, ya se alcanza el 99% de inmunidad. En definitiva, es el pilar fundamental para la prevención de esta infección», aseveró.
Por fiebre amarilla en Colombia instan a vigilar zonas en frontera venezolana: disponibilidad de vacunas en el país
La especialista, miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, hizo un llamado a la población venezolana «para que verifiquen su tarjeta de vacunación y que visiten los centros de salud». En ese sentido aseguró que hay disponibilidad de la vacuna.
Valenzuela agregó que lo ideal es alcanzar o superar el 95% de la cobertura de vacunación en el país. Al respecto, citó un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Dicho reporte indica que la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela se ubica por debajo del 80%.
En cuanto a los síntomas, Valenzuela detalló que son similares al dengue y que se manifiestan a los tres o cuatro días del contagio. Tras la infección la persona puede recuperarse, iniciando la fase de remisión, etapa en la que debe ser de observación para el contagiado. Esto debido a que puede haber una recaída, iniciando una fase tóxica.
«La tasa de letalidad de aquellas personas que llegan a esta fase tóxica es cerca del 50% al 60%«, agregó.
No deje de leer: Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos14 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)