Conéctese con nosotros

Deportes

Premios Laureus 2019: Djokovic lo ganó por cuarta vez

Publicado

el

Laureus - noticiasACN
Compartir

Los Premios Laureus 2019 fueron entregados en gran gala y el serbio Novak Djokovic, numero uno del mundo, se llevó por cuarta ocasión al mejor deportista masculino en la vigésima edición de una gala que también destacó a la gimnasta estadounidense Simone Biles, recuperó los méritos del legendario golfista Tiger Woods y subrayó el papel realizado por Francia en el Mundial de Rusia 2018.

Los Premios Laureus volvieron a tener en cuenta al tenis, con Djokovic y Naomi Osaka, premiada como revelación, y a una selección campeona en un Mundial de fútbol, Francia, que logró el galardón por segunda vez después de 2001.

La gala que se realizó en Montecarlo, volvió a obviar al Real Madrid, que ha sido nominado en seis ocasiones; tres seguidas, y que sigue sin tener en su historial este reconocimiento.

Tampoco Luka Modric, Balón de Oro en 2018, tuvo mención alguna en el Fórum Grimaldi. No fue citado por el; actor James Mardsen, protagonista de X-Men y Westworld, que presentó la ceremonia.

Tiger Woods fue reconocido con el premio al regreso del año. Diecinueve temporadas después de que fuera premiado como el mejor deportista.

Djokovic a un Laureus de Federer

Fue la noche de Djokovic. El número uno del tenis mundial sumó en este 2019 su cuarto Laureus. Queda a uno solo de Roger Federer, el deportista con más trofeos, cinco, y que recogió el último el pasado año.

Djokovic, que subrayó la relevancia que este deporte tiene para los miembros de la Academia -diez de las veinte ediciones han sido para tenistas con las cinco de Federer más una del español Rafael Nadal-, fue más votado que el jugador del Real Madrid Luka Modric, el futbolista francés Kylian Mbappe, el atleta etíope Eliud Kipchoge y el estadounidense LeBron James.

«Este es un premio, el Laureus, que todo deportista desea ganar, y este en particular es todo un honor para mí. Estar entre tantos grandes deportistas esta noche. El mensaje que envían los Laureus lleva a cabo por todo el mundo, concede a este premio un significado especial para mí», dijo Djokovic.

«El año pasado fue una temporada increíble, ya que regresar tras una lesión y ganar Wimbledon y el Abierto estadounidense es algo que recordaré toda mi vida. Me siento muy feliz y me gustaría dar las gracias a la Laureus Academy por todo su apoyo», añadió.

Simone Biles, en femenino

La estadounidense Simone Biles fue la otra vencedora de los Premios Laureus en una gala que contó con el Príncipe Alberto de Mónaco. La gimnasta norteamericana, que ya recogió este trofeo hace dos años, fue reconocida por su papel en el Campeonato del Mundo, en el que logró cuatro oros, una plata y un bronce.

Hizo historia la estadounidense el pasado año al convertirse en la primera mujer en ganar cuatro Campeonatos del Mundo por equipos. Con tan solo 21 años, ya ostenta un récord de 14 títulos mundiales en su carrera.

Francia con su segundo Laureus

La selección francesa, ganadora de la Copa Mundial de la FIFA, se convirtió en el primer combinado nacional de fútbol en ganar dos Laureus al mejor equipo. Superó al Real Madrid, que acumula ya seis nominaciones, tres seguidas, sin éxito. También a Mercedes AMG Petronas F1 y a los Golden State Warriors.

Francia mantuvo la tradición de los Premios. Siempre que hubo un Campeonato del Mundo, los Laureus premiaron al ganador meses después. Así sucedió con Brasil, vencedora en el Mundial de Corea y Japón 2002, Italia, campeona en Alemania 2006, España, que ganó en Sudáfrica 2010, y Alemania, que fue la mejor en Brasil 2014.

Laureus - noticiasACN

Didier Deschamps (C) director técnico de la campeona del mundo Francia junto a parte de su cuerpo técnico. (Foto: EFE)

Naomi Osaka, la revelación

El tenis también estuvo presente en la categoría de revelación. La japonesa Naomi Osaka, erigida en número uno del tenis femenino, se llevó el premio y dejó en puertas a la española Ana Carrasco, la primera mujer en ganar un título mundial de motociclismo.

Osaka, campeona del Abierto de Estados Unidos tras superar a Serena Williams en la final y, recientemente, del Abierto de Australia, de 21 años, es la primera japonesa en ganar un Laureus.

El regreso de Tiger Woods

Sobresalió en Montecarlo la mención a Tiger Woods. Después de diez nominaciones al mejor deportista, que conquistó en 2000 y 2001, fue destacado y premiado en la categoría del mejor regreso del año.

Entre los méritos que sobresalen ahora para el legendario golfista está la conquista de un Tour Championships cinco años después, tras regresar a la competición después de una operación de espalda.

Otros galardonados

Además, la estadounidense de 17 años Chloe Kim, la mujer más joven en ganar una medalla de oro de snowboard en unos Juegos Olímpicos de Invierno, en los de Pieonchang, ganó el premio en los deportes de acción.

La esquiadora eslovaca Henrieta Farkasová se fue reconocida como el mejor deportista discapacitado.

Yuwa, una organización que utiliza el deporte para el desarrollo en la región rural de Jharkhand, al norte de la India, recibió el domingo el premio Laureus Sport for Good Award por su trabajo que ayuda a cambiar vidas, utilizando el fútbol como vía.

La Academia Laureus no quiso pasar por alto al atleta keniano Eliud Kipchoge, que estaba nominado al mejor deportista internacional del año. Fue reconocido con un trofeo honorífico, a la hazaña deportiva.

Kipchoge, que obtuvo el récord del mundo de maratón, en Berlín, con 2 horas, un minuto y 39 segundos, superó el récord anterior nada menos que en un minuto y 18 segundos.

La dilatada carrera de la esquiadora Lindsey Vonn tuvo un lugar en los Laureus. Fue destacada por su Espíritu en el Deporte. Es un reconocimiento otorgado a un deportista o equipo que haya logrado un destacado éxito y que haya mostrado una dedicación implacable en su deporte. Vonn, la más famosa esquiadora de todos los tiempos, anunció recientemente su retirada de este deporte.

El alpinista chino Xia Boyu fue destacado para el galardón al Momento Deportivo del Año.

Finalmente, Arsène Wenger recibió la distinción de manos del español Cesc Fábregas a su trayectoria en el deporte. Veintidós años como entrenador del Arsenal, que abandonó en la temporada pasada.

Laureus - noticiasACN

Arsène Wenge, premio a la trayectoria. (Foto: EFE)

 

Premiados

Mejor deportista individual masculino: Novak Djokovic (Serbia, Tenis)

Mejor deportista individual femenina: Simone Biles (Estados Unidos, Gimnasia)

Equipo del año: Selección de Francia (fútbol)

Deportista revelación: Naomi Osaka (Japón, Tenis)

Mejor regreso: Tiger Woods (Estados Unidos, Golf)

Deportista discapacitado: Henrieta Farkasova (Eslovaquia, Esquí)

Mejor deportes acción: Chloe Kim (Estados Unidos, Snowboard)

Hazaña deportiva: Eliud Kipchoge (Kenia, Atletismo)

Trayectoria deportiva: Arsene Wenger (Francia, Fútbol)

Premio Laureus Sport for Good: Academia Yuwa (India, Fútbol)

Espíritu del deporte: Lindsey Vonn (Estados Unidos, Esquí).

Laureus - noticiasACN

La estadounidense Chloe Kim con su premio. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Melgar peruano recibe este martes en su altura Caracas FC (+ vídeo)

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído