Deportes
Premios Laureus 2019: Djokovic lo ganó por cuarta vez

Los Premios Laureus 2019 fueron entregados en gran gala y el serbio Novak Djokovic, numero uno del mundo, se llevó por cuarta ocasión al mejor deportista masculino en la vigésima edición de una gala que también destacó a la gimnasta estadounidense Simone Biles, recuperó los méritos del legendario golfista Tiger Woods y subrayó el papel realizado por Francia en el Mundial de Rusia 2018.
Los Premios Laureus volvieron a tener en cuenta al tenis, con Djokovic y Naomi Osaka, premiada como revelación, y a una selección campeona en un Mundial de fútbol, Francia, que logró el galardón por segunda vez después de 2001.
La gala que se realizó en Montecarlo, volvió a obviar al Real Madrid, que ha sido nominado en seis ocasiones; tres seguidas, y que sigue sin tener en su historial este reconocimiento.
Tampoco Luka Modric, Balón de Oro en 2018, tuvo mención alguna en el Fórum Grimaldi. No fue citado por el; actor James Mardsen, protagonista de X-Men y Westworld, que presentó la ceremonia.
Tiger Woods fue reconocido con el premio al regreso del año. Diecinueve temporadas después de que fuera premiado como el mejor deportista.
Djokovic a un Laureus de Federer
Fue la noche de Djokovic. El número uno del tenis mundial sumó en este 2019 su cuarto Laureus. Queda a uno solo de Roger Federer, el deportista con más trofeos, cinco, y que recogió el último el pasado año.
Djokovic, que subrayó la relevancia que este deporte tiene para los miembros de la Academia -diez de las veinte ediciones han sido para tenistas con las cinco de Federer más una del español Rafael Nadal-, fue más votado que el jugador del Real Madrid Luka Modric, el futbolista francés Kylian Mbappe, el atleta etíope Eliud Kipchoge y el estadounidense LeBron James.
«Este es un premio, el Laureus, que todo deportista desea ganar, y este en particular es todo un honor para mí. Estar entre tantos grandes deportistas esta noche. El mensaje que envían los Laureus lleva a cabo por todo el mundo, concede a este premio un significado especial para mí», dijo Djokovic.
«El año pasado fue una temporada increíble, ya que regresar tras una lesión y ganar Wimbledon y el Abierto estadounidense es algo que recordaré toda mi vida. Me siento muy feliz y me gustaría dar las gracias a la Laureus Academy por todo su apoyo», añadió.
Simone Biles, en femenino
La estadounidense Simone Biles fue la otra vencedora de los Premios Laureus en una gala que contó con el Príncipe Alberto de Mónaco. La gimnasta norteamericana, que ya recogió este trofeo hace dos años, fue reconocida por su papel en el Campeonato del Mundo, en el que logró cuatro oros, una plata y un bronce.
Hizo historia la estadounidense el pasado año al convertirse en la primera mujer en ganar cuatro Campeonatos del Mundo por equipos. Con tan solo 21 años, ya ostenta un récord de 14 títulos mundiales en su carrera.
Francia con su segundo Laureus
La selección francesa, ganadora de la Copa Mundial de la FIFA, se convirtió en el primer combinado nacional de fútbol en ganar dos Laureus al mejor equipo. Superó al Real Madrid, que acumula ya seis nominaciones, tres seguidas, sin éxito. También a Mercedes AMG Petronas F1 y a los Golden State Warriors.
Francia mantuvo la tradición de los Premios. Siempre que hubo un Campeonato del Mundo, los Laureus premiaron al ganador meses después. Así sucedió con Brasil, vencedora en el Mundial de Corea y Japón 2002, Italia, campeona en Alemania 2006, España, que ganó en Sudáfrica 2010, y Alemania, que fue la mejor en Brasil 2014.

Didier Deschamps (C) director técnico de la campeona del mundo Francia junto a parte de su cuerpo técnico. (Foto: EFE)
Naomi Osaka, la revelación
El tenis también estuvo presente en la categoría de revelación. La japonesa Naomi Osaka, erigida en número uno del tenis femenino, se llevó el premio y dejó en puertas a la española Ana Carrasco, la primera mujer en ganar un título mundial de motociclismo.
Osaka, campeona del Abierto de Estados Unidos tras superar a Serena Williams en la final y, recientemente, del Abierto de Australia, de 21 años, es la primera japonesa en ganar un Laureus.
El regreso de Tiger Woods
Sobresalió en Montecarlo la mención a Tiger Woods. Después de diez nominaciones al mejor deportista, que conquistó en 2000 y 2001, fue destacado y premiado en la categoría del mejor regreso del año.
Entre los méritos que sobresalen ahora para el legendario golfista está la conquista de un Tour Championships cinco años después, tras regresar a la competición después de una operación de espalda.
Otros galardonados
Además, la estadounidense de 17 años Chloe Kim, la mujer más joven en ganar una medalla de oro de snowboard en unos Juegos Olímpicos de Invierno, en los de Pieonchang, ganó el premio en los deportes de acción.
La esquiadora eslovaca Henrieta Farkasová se fue reconocida como el mejor deportista discapacitado.
Yuwa, una organización que utiliza el deporte para el desarrollo en la región rural de Jharkhand, al norte de la India, recibió el domingo el premio Laureus Sport for Good Award por su trabajo que ayuda a cambiar vidas, utilizando el fútbol como vía.
La Academia Laureus no quiso pasar por alto al atleta keniano Eliud Kipchoge, que estaba nominado al mejor deportista internacional del año. Fue reconocido con un trofeo honorífico, a la hazaña deportiva.
Kipchoge, que obtuvo el récord del mundo de maratón, en Berlín, con 2 horas, un minuto y 39 segundos, superó el récord anterior nada menos que en un minuto y 18 segundos.
La dilatada carrera de la esquiadora Lindsey Vonn tuvo un lugar en los Laureus. Fue destacada por su Espíritu en el Deporte. Es un reconocimiento otorgado a un deportista o equipo que haya logrado un destacado éxito y que haya mostrado una dedicación implacable en su deporte. Vonn, la más famosa esquiadora de todos los tiempos, anunció recientemente su retirada de este deporte.
El alpinista chino Xia Boyu fue destacado para el galardón al Momento Deportivo del Año.
Finalmente, Arsène Wenger recibió la distinción de manos del español Cesc Fábregas a su trayectoria en el deporte. Veintidós años como entrenador del Arsenal, que abandonó en la temporada pasada.

Arsène Wenge, premio a la trayectoria. (Foto: EFE)
Premiados
Mejor deportista individual masculino: Novak Djokovic (Serbia, Tenis)
Mejor deportista individual femenina: Simone Biles (Estados Unidos, Gimnasia)
Equipo del año: Selección de Francia (fútbol)
Deportista revelación: Naomi Osaka (Japón, Tenis)
Mejor regreso: Tiger Woods (Estados Unidos, Golf)
Deportista discapacitado: Henrieta Farkasova (Eslovaquia, Esquí)
Mejor deportes acción: Chloe Kim (Estados Unidos, Snowboard)
Hazaña deportiva: Eliud Kipchoge (Kenia, Atletismo)
Trayectoria deportiva: Arsene Wenger (Francia, Fútbol)
Premio Laureus Sport for Good: Academia Yuwa (India, Fútbol)
Espíritu del deporte: Lindsey Vonn (Estados Unidos, Esquí).

La estadounidense Chloe Kim con su premio. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Melgar peruano recibe este martes en su altura Caracas FC (+ vídeo)
Deportes
José Altuve cada vez más cerca de superar a Jeff Bagwell entre hiteadores siderales

El venezolano José Altuve, quien se encuentra jugando para los Astros, ha ido ganando un puesto importante en el registro histórico de la MLB, dentro del listado nacional como internacional.
De cara a la ronda eliminatoria, el criollo de 35 años de edad, se encuentra en medio de su 15° temporada desde que se estrenó con los siderales en año 2011, por lo que se encuentra a punto de ser el segundo bateador con más hits en la historia de los Astros de Houston, equipo que arribará a los 64 años.
A partir de este martes 1 de julio, el venezolano salió a igualar y desplazar de la segunda casilla entre los máximos hiteadores de Houston al ex inicialista y miembro del Salón de la Fama desde 2017, Jeff Bagwell, quien en sus 15 años de carrera despachó dos mil 314 inatrapables en dos mil 150 encuentros.
De esta manera José Altuve, figura entre los tres primeros de la franquicia. Con 441 dobles está a 47 de alcanzar a Bagwell en la segunda casilla; con 193 el criollo puede desplazar a ex inicialista del segundo lugar.
Desde su debut en su equipo actual, el pasado 20 de julio de 2011, Altuve ha coleccionado dos mil 313 incogibles en mil 902 partidos.
Astros de Houston logró el triunfo 50
Los Astros de Houston lograron una valiosa victoria 2-0 gracias a la soberbia actuación del venezolano José Altuve, quien sigue demostrando ser la figura más icónica dentro de la organización.
El encuentro se convirtió en un verdadero duelo de pithceo por parte de ambos equipos en los primeros cuatro episodios, donde lograron controlar a los bates rivales.
A pesar de esto, en la quinta entrada Altuve conectó su cuadrangular 13 de la temporada por el jardín izquierdo para traerse al plato a Luis Guillorme y sentenciar a los Cachorros de Chicago.
Con esta actuación, en la que el criollo también sufrió dos ponches, dejó su promedio de bateo en .260 y mantiene el positivo rendimiento dentro del club.
Este triunfo también representó el número 50 de la franquicia texana en lo que va de temporada para mantenerse primeros en la División Oeste de la Liga Americana con récord de 50-34.
Con información de: ACN/NT/Líder
No deje de leer: Wilyer Abreu histórico y Eugenio Suárez redondeó cifra en remolcadas (+ videos)
-
Política8 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía6 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo9 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum