Internacional
Panamá interesada en reactivar relaciones con Venezuela

La Cancillería de Panamá, a través de un comunicado, dijo que ese país tiene interés de reactivar las relaciones comerciales y diplomáticas con Venezuela.
Esta respuesta la da el Gobierno de Juan Carlos Varela, luego de que ayer miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalará que estaba dispuesto a reunirse con su homólogo panameño para solucionar los «problemas» bilaterales.
En la revisión se incluye el retiro de los respectivos embajadores y la suspensión de las operaciones aéreas entre los dos países.
La ruptura de las relaciones de ambas naciones se dio, el pasado 5 de abril con el retiro de los respectivos embajadores y escaló días después con el anuncio panameño de la suspensión, por 90 días prorrogables y desde el próximo 25 de abril, de las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas.
El problema inició cuando Panamá publicó una lista, de venezolanos políticamente expuestos con «alto riesgo» de blanqueo.
En el documento aparece Maduro, quien posteriormente suspende por 90 días prorrogables las relaciones comerciales y financieras con altos funcionarios.
La Cancillería panameña confirmó este jueves que la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, y el vicepresidente venezolano, Wilmor Castro Soltendo, sostuvieron en República Dominicana una reunión, en la que además participaron la viceministra de Finanzas de Panamá, Eyda Varela de Chinchilla, y el ministro venezolano Simón Zerpa Delgado.
El Ministerio de Exteriores explicó que ese encuentro fue «moderado» por el canciller dominicano, Manuel Vargas, y abordó: situación surgida entre ambos países; pero no se dio ningún resultado.
La Cancillería panameña manifestó este jueves que durante la cita De Saint Malo «compartió el interés de Panamá por que se den los pasos para no afectar las relaciones comerciales y evitar perjudicar a los ciudadanos de ambos países”.
Lista fue emitida por comunidad internacional
Igualmente destacó que la lista publicada» por las autoridades panameñas «solo formaliza listas emitidas por la comunidad internacional, sin aplicar ningún tipo de sanciones», como ya lo ha dicho públicamente el presidente Varela.
No obstante, manifestó la Cancillería que las medidas tomadas por el país petrolero afectan directamente el comercio entre ambas naciones y, el el tránsito ciudadanos de Venezuela, Panamá y la región.
ACN/Con información del Universal
No deje de leer: Gobierno exigió penalizaciones a funcionarios colombianos por antejuicio
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia