Conéctese con nosotros

Economía

Nuevo cono monetario entrará en vigencia el 4 de agosto

Publicado

el

cono monetario - acn
Compartir

El nuevo cono monetario que entraría en vigencia el 4 de junio y que fue postergado por el presidente Nicolás Maduro; estará circulando a partir del 4 de agosto, así lo informó la Vicepresidenta Sectorial de Economía.

La información se dio a conocer, a través de un comunicado; el cual señala que el pasado 30 de mayo, se realizó una reunión en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde estuvieron presentes los representantes de la Asociación Bancaria de Venezuela, junto con el presidente Maduro; el cual llegaron a la conclusión de que el cono monetario estaría listo para salir en vigencia, el próximo 4 de agosto. La decisión se debió a evaluar los argumentos presentados.

De igual manera; exhortan a todas las instituciones, publicas y privadas, a seguir adelantando aquellas acciones necesarias, para adaptar sus plataformas y equipos tecnologicos, a fin de ponerlos en funcionamientos, con el nuevo cono monetario, previsto para el 4 de agosto.

Comunicado íntegro acerca del cono monetario:

Repu?blica Bolivariana de Venezuela Vicepresidencia Sectorial de Economía

El Gobierno Bolivariano de Venezuela, en aras de fortalecer el diálogo constructivo con todos los sectores de la vida nacional y para avanzar en la consolidación de la paz y la prosperidad econo?mica y social, informa al pueblo venezolano que, tras la reunión sostenida entre el ciudadano Presidente de la Repu?blica, Nicola?s Maduro, y la Asociación Bancaria Nacional, los representantes de esta organización propusieron la reconsideración de la fecha para la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, prevista inicialmente para el 4 de junio de 2018. El Ejecutivo Nacional, al evaluar esta propuesta, acuerda reprogramar el inicio de dicha reconversión monetaria para el próximo 4 de agosto del an?o 2018.

En consecuencia, se exhorta a todas las instituciones financieras, pu?blicas y privadas, a continuar adelantando todas las acciones oportunas y necesarias, tendientes a adaptar sus plataformas y equipos tecnolo?gicos, a fin de poner en funcionamiento, y en condiciones o?ptimas, el nuevo cono monetario, y de esta forma facilitar las transacciones financieras de la poblacio?n y proteger nuestra moneda.

El Gobierno Bolivariano, en unio?n de nuestro pueblo, continuara? trabajando por el desarrollo productivo de Venezuela, de la mano de todos los sectores comprometidos con la patria bolivariana que deseen trabajar por el bien del pai?s. Solo unidos y bajo el mandato supremo de proteger a nuestro pueblo, llevaremos a Venezuela hacia un horizonte futuro de prosperidad econo?mica para la consolidacio?n de la Venezuela Potencia.

ACN/ ElNacional

No dejes de leer: Ya inició el pago del Bono Protector Hogares de la Patria con nueva escala

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído