Conéctese con nosotros

Economía

Economista José Guerra: Incompatible libertad cambiaria y control de precios

Publicado

el

Economista, José Guerra, incompatible libertad cambiario y control de precios - acn
Compartir

Para el economista José Guerra es incompatible libertad cambiaria y control de precios. El también diputado a la Asamblea Nacional (AN), señaló que se debe esperar hasta el martes 11 de septiembre para confirmar si funcionará el nuevo convenio cambiario; en el que se establece la libre convertibilidad de la moneda y el cese de restricciones sobre las operaciones cambiarias.

José Guerra sostuvo que “el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Gobierno deberían permitir que se compren y se vendan dólares con total libertad y; que se pueda determinar libremente la tasa de cambio”.

El economista José Guerra dijo que será un tipo de cambio único y flotante

José Guerra, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional indicó también; que en el convenio publicado en Gaceta Oficial se argumenta que será un tipo de cambio único y flotante; y si es flotante el BCV no podrá intervenir de manera permanente en ese mercado”.

“La gran pregunta es de dónde van a salir los dólares para alimentar la oferta porque hay mucha demanda de divisas que están pagando el precio del dólar muy elevado. Y,  si no hay una oferta de dólares suficiente es probable que la tasa de cambio vaya depreciándose”, aseveró José Guerra.

Opuestos libertad cambiara con el control de precios

Para el Diputado de la AN, la libertad cambiara con el control de precios, o los denominados precios acordados; son opuestos: “Cómo se compagina eso con el control de precios porque, si están regulados los precios y hay libertad de cambio, la moneda empieza a depreciarse y el dólar empieza a subir.

Es un absurdo mantener el control de precios; aseveró el exgerente de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela y profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

ACN/Globovisión

No deje de leer: Libre convertibilidad de la moneda autoriza el Gobierno

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído