Conéctese con nosotros

Economía

Cartón de huevos ya cuesta 4 millones de bolívares

Publicado

el

Carton de huevos -acn
El costo tiene una brecha significativa del salario mínimo;
Compartir

El precio del cartón de huevos cuesta nueve veces más desde finales de enero que tenían un valor de 400 mil bolívares. Hasta ayer jueves su precio era de 4 millones de bolívares. Lo que quiere decir que el salario mínimo, incluyendo el bono de alimentación no alcanza para cubrir el tan preciado alimento proteico.

El costo tiene una brecha significativa del salario mínimo; el cual con el más reciente aumento en mayo quedó en 2.555.500. Ese total se divide entre el salario que es de 1.000.000 de bolívares y los tickets en Bs. 1.555.500. Esta información la confirmó Efecto Cocuyo en el Mercado de Guaicaipuro, en Caracas.

El huevo cuya unidad queda fijada en 133.333 bolívares en el mercado mencionado; era el alimento más asequible entre los venezolanos con menor capacidad adquisitiva; pero esto cambió desde noviembre de 2017; cuando comenzó la escalada de la hiperinflación.

Cartón de huevos ahora es un lujo

El exorbitante precio del huevo ha disminuido dramáticamente sus ventas en Carabobo, que de acuerdo con el presidente de Fedeindustria de la región, la comercialización del producto cayó 75%.

Hasta hace menos de cuatro años, en el país había 20 millones de gallinas ponedoras; pero de esa cifra a penas quedan 8 millones y medio en la actualidad. El problema radica en que el sector no cuenta con la materia prima por concepto de dolar preferencial porque el Gobierno no otorga las divisas para la importación de insumos; esto conduce al gremio a recurrir a otros mercados que ofertan el producto a elevados precios.

Sin embargo el gremialista dijo que si es posible cambiar esta realidad; pero con el apoyo del Gobierno nacional. “Estas cifras pueden cambiar, si el sector recibe los insumos que necesita. También puede incrementarse el consumo, porque podrá bajarse los precios de esta proteína”.

La popular frase «¡Coman huevos!» que se hizo popular en una publicidad protagonizada por el comediante venezolano Claudio Nazoa, es recordada por los venezolanos con nostalgia.

Aquí la afamada publicidad:

ACN

No deje de leer: Freddy Bernal aconsejó a los venezolanos criar cabras en sus casas (video)

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído