Nacional
Proyecto de Ley de Calabozos Policiales aprobó la AN

La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión y por unanimidad, el proyecto de Ley de Calabozos Policiales.
La propuesta en torno a este instrumento legal fue presentado por la diputada Delsa Solórzano.
La parlamentaria de la MUD planteó que según organizaciones no gubernamentales, los índices de hacinamiento en los calabozos policiales sobrepasan el 600%.
Citó que estos recintos sólo tienen capacidad para albergar 6 mil detenidos. Expuso que en el país hay ya 55 mil personas detenidas en ellos.
«De esos 55 mil detenidos, existen 4 mil que ya tienen sentencia condenatoria, lo que implica un retardo procesal», destacó.
«Tenemos también el peor sistema penitenciario del mundo que se caracteriza por el hacinamiento y el irrespeto por los derechos humanos».
«Más de 200 presos se han fugado de los calabozos policiales, siendo acusados de delitos graves como homicidios, secuestro y violaciones».
«Es por ello que es tan necesario hoy una ley de calabozos policial».
Dijo que Venezuela es el país más violento del mundo con el mayor índice delictivo por cada 100 mil habitantes.
Caracas la ciudad más violenta
Explicó que Caracas, la capital del país; es la ciudad más violenta del planeta con 102 homicidios por cada cien mil habitantes.
Precisó la legisladora que el instrumento recién aprobado establece garantías para los privados de libertad previstas en el artículo 272 de la Constitución.
También se establece la obligatoriedad de formar a los funcionarios policiales para que cumplan a cabalidad con sus funciones.
«El artículo 272 de la Constitución dice que el Estado venezolano garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna; y el respeto a sus derechos humanos».
«Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada (…).
Asimismo citó el artículo 44 de la Constitución. Establece que cuando una persona es detenida no puede estar por más de 48 horas sin ser presentada ante tribunales.
Reseñó que Venezuela es el mayor país con mayor cantidad de homicidios en el planeta.
Sostuvo que con el peor sistema penitenciario del mundo no habrá forma de que los venezolanos transiten de forma segura por las calles; mientras no se regularice la situación en los calabozos.
Diputado Carlos Lozano alerto sobre calabozos policiales
El parlamentario Carlos Lozano (Unidad/Carabobo) recordó que ellos años atrás habían alertado sobre las consecuencias del hacinamiento en los calabozos policiales y los retardos procesales.
La Comisión Permanente de Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional mantiene al tanto al Parlasur acerca de las constantes violaciones de los derechos humanos fundamentales.
Rechazó que hoy día, cuando casi se cumple un mes de la masacre en los calabozos en Carabobo, no hay una respuesta oficial del gobierno más allá de lo publicado en las redes sociales.
Marlene Piña Acosta/ACN
No deje de leer: Baleado jóven en la calle Sucre de Bejuma
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)