Deportes
FVF envió carta a entes internacionales; Zseremeta y Pino se defienden (+ vídeo)

El exseleccionador panameño Kenneth Zseremeta se defiende de las acusaciones de 24 jugadoras, sobre acoso y abuso sexual; igualmente lo hizo su asistente William Pino, a quienes este viernes la Fiscalía emitió orden de captura, mientras que Jorge Giménez, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) pidió a los entes del fútbol internacional “cerrarle las puertas en todo el mundo”.
La carta donde aparecen el nombra de 24 jugadoras que dirigió el panameño en su transito por una década, apoyo de otras dos vinotinto que no aparecen, como lo son Verónica Herrera y Mariana Rincón, más el apoyo de la actual entrenadora nacional, la italiana Pamela Conti; es parte de este escándalo.
Zseremeta se defiende de las acusaciones
Según lo expuesto por Zseremeta “no hay una clara identificación del proceso específico de los cuales las jugadoras hablan”; además agrega que es “es inocente, hasta que se pruebe lo contrario”.
Añadió que la forma en la que se conoció el comunicado de las jugadoras es considerado como un “objetivo flagrante de la obstrucción laboral, deterioro psicológico, y generar en las sociedades como un acto de compasión (…) con la desmedida forma de destrucción de mi carrera profesional”.
Más adelante, dice que en la década que estuvo dirigiendo preselecciones y selección, “eventos internacionales un total de más de 600 jugadoras, durante los 10 años en el cargo. Lo coherente y conecuente de esa cantidad de atletas y cuerpos técnicos se hace extraño que 575 jugadoras o más, durante el periplo no hayan presentado ninguna irregularidad, acusación o denuncia”.
Pino también se pronunció
Otros de los nombrados en el comunicado de las 24 jugadoras es el asistente de Zseremeta, el entrenador William Pino, que se encuentra fuera del país y envió un comunicado, donde dice estar a disposición de las autoridades para exclarecer el caso ,donde se les acusa de acoso sexual, entre otros delitos.
Al igual que el DT panameño, Pino desmintió las acusaciones de abuso, acoso físico y psicológico. “Por qué no denunciaron tales hechos cuando estábaos en la selección o a lo poco de retirarnos de la misma, porqué esperar tanto tiempo, más de seis años para denunciar esos supuestos hechos” expresó en su escrito.
He aquí el comunicado de Pino.- pic.twitter.com/ri3FFXjt9N
— Erasmo Provenza (@ErasmoProvenza) October 8, 2021
FVF envió cartas a entes internacionales
Por su parte, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jorge Giménez envió una carta a la FIFA, Conmebol y Concacaf; para que “inicien una investigación ante los Organismos Internacionales Internos a objeto de aplicar las sanciones administrativas y legales en contra del mencionado ciudadano (Kenneth Zseremeta)”.
“Hemos enviado una carta a la Fifa, a Conmebol, y a Concacaf porque tengo entendido que ese personaje reside en Panamá; y la idea es cerrarle todas las puertas posibles para que de la mano de él no siga sucediendo”; indicó.
Durante una entrevista ofrecida al programa Tarde a Tarde que transmite Información Periodística; Giménez sostuvo que en su gestión “tienen cero tolerancia ante estos temas”.
“Desde que estamos nosotros en la FVF apenas hace tres meses mi equipo de trabajo sabe que nosotros venimos con cero tolerancia ante estos temas”; señaló.
“Este es un tema que no termina aquí y tenemos que ser muy contundentes con las sanciones con él; pero hacer un plan para el futuro para que esto no se repita”; agregó.
Nuestro compromiso con el bienestar y la seguridad de nuestras deportistas se demuestra con acciones. Por eso, la @FVF_Oficial solicitó a @FIFAcom, @CONMEBOL y @Concacaf que se inicie un proceso de investigación sobre el Sr. Kenneth Zseremeta. pic.twitter.com/Xr9bxZ0IIU
— FVF (@FVF_Oficial) October 8, 2021
https://twitter.com/i/status/1446228808655331336
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ordenan arresto a exseleccionador Kenneth Zseremeta por abuso a jugadoras
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.
“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.
El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.
Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”
“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.
Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.
“Salvy” ante Detroit
A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

A continuar el legado
Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.
Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.
Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.
Por ahí está Altuve y Ronald Acuña
Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.
“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”
-
Sucesos21 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Sucesos8 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Espectáculos9 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo
-
Deportes23 horas ago
Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas