Carabobo
ZEC prohibió obligatoriedad del pago por Proyecto Ciudadanía Idea

El programa de inglés contenido en el Proyecto Ciudadanía IDEA; no será obligatorio para los más de mil 300 alumnos que cursan estudios en el Instituto de Educación Activa.
Así, lo indicó la Zona Educativa del estado Carabobo (ZEC) en un oficio con fecha del 29 de mayo; en el que se exige la inscripción del proyecto en el Ministerio de Educación; antes de iniciar cualquier cobro por ese concepto.
Este monto, se estipulaba en 480 dólares por cada inscrito; pero que en cualquier caso, cursar el programa no podrá ser obligatorio para ningún estudiante.
Inviolabilidad del derecho a la educación
En un oficio enviado a la dirección del plantel, entregado este martes a los padres y representantes que denunciaron el cobro por el programa de inglés; la directora de la ZEC, Aymara Aguiar, instó a los directivos a tomar las previsiones necesarias; para garantizar la inviolabilidad del derecho a la educación de los alumnos de IDEA.
En este sentido, Aguiar se refiere a los señalamientos contenidos en la circular de notificación de los montos de inscripción para el año escolar 2019-2020; enviada a los padres y representantes de IDEA.
En ella, se establecía el pago obligatorio de un aporte donación por 480 dólares como pago por el Proyecto Ciudadanía Idea, y su componente de inglés; el cual a partir de este año debían cursarlo obligatoriamente todos los estudiantes.
Exigencias de padres y representantes
Esta exigencia, motivó la airada protesta de un grupo de más de 100 padres; quienes exigieron una asamblea para conocer los alcances del Proyecto Ciudadanía Idea, así como la estructura de costos.
Alegaron que el Proyecto Ciudadanía Idea, que se termina de dictar en el mes de julio de este año; no había cumplido los objetivos.
Los directivos del plantel, por su parte, aseguró que el Programa IDEA y su componente inglés; tiene 30 años en ejecución y que es avalado por el Ministerio de Educación.
ACN/El Carabobeño/Foto: referencial
No dejes de leer Cifras de desnutrición infantil alarman a especialistas
Carabobo
Vialsandi I.A.M. inició demarcación de separadores viales en avenida intercomunal Don Julio Centeno

Con la finalidad de mejorar la seguridad vial y visibilidad para los conductores, el Instituto Autónomo Municipal de Vialidad del municipio San Diego, Vialsandi inició demarcación de separadores viales en la avenida intercomunal Don Julio Centeno.
El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, señaló que este tipo de trabajo forma parte de un plan de mantenimiento de la red vial, y se inició en horas de la mañana de este miércoles 23 de abril a la altura de la avenida 102, específicamente desde el Mar de la Cerámica, y abarcará hasta el módulo Policial Municipal cerca de la Casa Portuguesa.
También puede leer: 0800 Bigote incorporó 27 nuevas unidades móviles a su flota médica en Carabobo
Vialsandi inició demarcación de separadores viales
Señaló que las labores continuarán siempre y cuando la entrada de la temporada de lluvia permita avanzar lo más rápido posible para demarcar el separador vial en ambos sentidos con pintura de tráfico color amarillo, de modo que los conductores en horas nocturnas tengan mejor visibilidad y prevenir accidentes de tránsito.
Jurado dijo que “en San Diego seguimos desplegados con trabajos de mejoramiento de la infraestructura vial, demarcación de los separadores viales, bacheo, mantenimiento del sistema de semáforos y todo lo que implique el bien común de los sandieganos”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá enriquecedor programa por su 35 aniversario
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional7 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela