Carabobo
Coronavirus saltó de Carabobo hasta Yaracuy en un día de 826 casos y seis fallecidos

Carabobo con 54 casos, pero el sexto día de la semana de cuarentena radical Yaracuy registró más contagios diarios con 122 de los 826, repartidos en 818 del ítem comunitario, más 8 importados, informó cerca de las 11:00 de la noche del 3 de octubre la vicepresidenta Delcy Rodríguez, por su cuenta de Twitter.
En uno de los seis tuit montados, en el primero, agradeció a Rusia, por escoger a Venezuela como el primer país del «hemisferio occidental en recibir la vacuna Sputnik V en su tercera fase».
Cabe recordar que dicho fármaco no ha sido avalado por la Organización Mundial de la Salud; por no saber a ciencia cierta su proceso; al igual que la Federación Médica Venezolana se pronunció al respecto; con todo y eso, ayer arribó al país 2.000 dosis, según anunció la misma funcionaria.
Yaracuy registró más contagios diarios
«Hoy cumplimos con el deber de informar al país que en las últimas 24 horas se confirmaron 818 nuevos contagios de transmisión comunitaria y 8 importados, para un total de 826 nuevos casos de #COVID19 este #3Oct»; dice el segundo tuit de la también ministra de economia (e).
Yaracuy comandó los casos diarios con 122 y el estado vecino, Lara y casualmente Distrito Capital con 115 cada uno. Cabe recordar que Caracas ha estado liderando casi a diario el foco nacional.
Carabobo 54 para 1.999
El viernes 2 de octubre, Carabobo registró la más alta cifra de casos en un día con 177, que lo llevó al primer lugar por primera vez; este sábado 3 de octubre fueron 54, y se colocó a uno de los 2.000 (1.999); según la página Patria.
El mapa del Gobierno refleja: Yaracuy (122); Lara (115); Distrito Capital (115); Miranda (68); Cojedes (60); Zulia (56); Táchira (55); Carabobo (54); Nueva Esparta (41); Aragua (31); Barinas (25); Mérida (21); La Guaira (18); Trujillo (15); Amazonas (11); Bolívar (6); Anzoátegui (2); Apure (2).
Sobre los 8 «importados» el mapa indica 7 llegaron por Táchira desde Colombia y uno por Bolívar, procedente de Brasil.
Fallecidos y cifras del día
En el cuarto tuit, Rodríguez dio a conocer el fallecimiento de seis pacientes: 2 de Cojedes (mujer de 61 años y hombre de 64); 2 de Apure (señora de 63 y caballero de 58); 1 de Aragua (masculino de 59) y 1 de Distrito Capital (hombre de 76).
«Al día de hoy el país contabiliza 77.646 casos de #COVID19, de los cuales 8.899 se encuentran activos, 68.098 recuperados (88%), 6.651 están en Hospitales, 1.979 en CDI, 269 en Clínicas Privadas y la lamentable cifra de 649 fallecidos»; fue el quinto de seis mensajes por Twitter.
Finalmente, en el último escribió que este domingo el presidente Nicolás Maduro «dará a conocer importantes anuncios al país».
ACN/MAS
No deje de leer: Carabobo rompe su marca y comanda casos diarios en Venezuela por primera vez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.
La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.
El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).
También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”
Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra
Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.
«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa