Carabobo
Carabobo será sede del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional

Carabobo será sede del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional, con importantes invitados nacionales e internacionales, del 2 al 5 de abril de este 2025, en la Universidad José Antonio Páez, San Diego.
Igor Bello, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso) y Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional, ofrecieron una rueda de prensa como organizadores del evento, conjuntamente con Fabián González, director general del Centro de Extensión de la UJAP.
Con el título «Salud ocupacional en tiempos de cambio», el programa de cuatro días contempla conferencias, talleres, mesas de trabajo, simposios, asambleas, presentación de trabajos científicos y exposición de empresas del sector, entre otras actividades.
En ese sentido, Bello resaltó que el XIII Congreso FECACSO es una oportunidad única para actualizar conocimientos, fortalecer competencias profesionales y generar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la salud ocupacional.
También puede leer: “Carabobo Sostenible va a tu Escuela” concientiza a más de 300 alumnos de U.E.E Ramona de Romero
XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional
Entre tanto, Soto destacó que los temas a tratar no se limitan a la Medicina del Trabajo, sino que se profundizará en aspectos como lo psicosocial, la ergonomía, la seguridad industrial, la higiene ocupacional y los cambios que ha sufrido el mundo del trabajo en los últimos años.
Por su parte, González destacó los alcances académico, nacional e internacional del congreso; de allí que la Universidad José Antonio Páez se complace en albergar este evento, que además -adelantó- marcará el inicio de muchas más actividades para fortalecer esta rama de la salud, a través del conocimiento y entrenamiento de sus actores.
La invitación es para médicos ocupacionales, enfermeras, epidemiólogos, higienistas, toxicólogos, psicólogos, ergonomistas, trabajadores sociales, relacionistas industriales, servidores públicos, especialistas en seguridad industrial, abogados e ingenieros industriales, entre otros profesionales.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar la cuenta oficial del congreso en Instagram @fecacso2024.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Servicio Público: Irma Adalgiza Rodríguez requiere de ayuda de todos para operación de cadera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)