Deportes
Wilmer Flores y Diego Rincones llegan a la nave vía cambio

Wilmer Flores y Diego Rincones llegan a Magallanes. La temporada 2023-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se acerca cada vez más en el horizonte y los Navegantes enfocados en confeccionar un equipo para conseguir el título, realizaron cambio en el que llegaron el infielder grandeliga Wilmer Flores y el jardinero Diego Rincones. El zurdo Félix Doubront y el patrullero Moisés Gómez pasaron a Bravos de Margarita.
Rincones llega para fortalecer los jardines turcos pero en mayor medida la ofensiva, su producción con el madero fue notable en las últimas tres temporadas con el equipo insular ostentando promedio ofensivo de .322 en ese periplo, incluso en la zafra anterior impuso marcas personales en juegos disputados (55), hits (57), jonrones (9) e impulsadas (42).
“No me esperaba un cambio, pero hablé con Luis (Blasini) hace unos días y me comentó sobre esa posibilidad. No lo creía hasta que me contactaron hoy y me dieron la noticia”, expresó el slugger de 24 años en un contacto telefónico. “Haré lo que siempre he venido haciendo, ayudar al equipo en todo lo que yo pueda”.
Wilmer Flores y Diego Rincones llegan a Magallanes
Durante este 2023 Rincones afrontaba su primera campaña en Ligas Menores con la organización de los Tigres de Detroit, luego de pasar seis zafras por los Gigantes de San Francisco. En 51 compromisos dejó .242 de average con siete vuelacercas, 37 empujadas y 29 anotadas.
“Voy a representar a Magallanes de la mejor manera, y daré lo mejor de mi para que sigan haciendo historia como equipo”, agregó el oriundo de Ciudad Bolívar. “Estaré con el equipo, como todos los años desde el primer día, para salir a dar lo mejor de mi”.
Por su parte Flores no ve acción en la LVBP desde la campaña 2015-16 cuando tuvo una breve pasantía de cinco compromisos, pero de por vida cuenta con promedio de .308 en 176 compromisos jugados, con 19 jonrones, 87 impulsadas y 76 pisadas.
Actualmente ve acción en su temporada 11 en las mayores, quinta con los Gigantes de San Francisco, con quienes ostenta promedios de .300/.358/.535 con 15 cuadrangulares y 39 producidas en 87 encuentros, mientras que a la defensiva se ha desempeñado en 45 compromisos en la inicial, 10 en la tercera y cinco en segunda. El infielder se comprometió con el equipo para jugar durante la próxima campaña de la pelota venezolana.
Movimientos para fortalecer al equipo
Por otro lado, el Gerente Deportivo de la nave expresó que son parte de los movimientos que se están haciendo con el único motivo de fortalecer al equipo, y que es de su agrado poder darle la bienvenida a este par de bateadores.
“Rincones es un jugador de esta liga, siempre está desde el primer día, sabemos que ha sido muy consistente y sobre todo tiene un buen dominio de la zona de strike, se poncha poco. Él junto a Alberth Martínez le dará solidez a la ofensiva desde el vamos”, detalló Luis Blasini.
En el caso de Flores, el ejecutivo naviero expresó que era bien sabido su deseo y las ganas de jugar con Magallanes, el equipo de su ciudad, y que finalmente pudo concretarse el cambio. “En varias oportunidades habíamos intentado traerlo pero no se había dado. Ahora hablamos con él, nos confirmó que también va a jugar y acá lo esperamos”.
De igual manera, Blasini agradeció a Félix Doubront y Moisés Gómez por toda la entrega y profesionalismo que tuvieron mientras vistieron el uniforme eléctrico, y les deseó el mayor de los éxitos en su nueva travesía defendiendo a Bravos de Margarita.
ACN/MAS/Prensa Magallanes
No deje de leer: Delio Fernández triunfa en quinta etapa y es el nuevo líder de Vuelta a Portugal
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría19 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional13 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos18 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo