Economía
Wall Street en agonía y EE.UU. ya es epicentro de la pandemia

Wall Street tuvo cierto aliento al recuperar estos últimos días; algo de lo perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días; acumuló pérdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
El aumento de la preocupación en Estados Unidos, ya convertido en epicentro de la pandemia de coronavirus, lastra la Bolsa y el Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus.
Record en solicitudes de ayuda por desempleo
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
Un inversor contempla la apertura del Dow Jones en la Bolsa de Nueva York.
Wall Street ha abierto este viernes con pérdidas, poniendo así fin a una racha; de tres días de recuperación impulsada por el acuerdo del mayor plan de rescate económico; aprobado por el Congreso para amortiguar el impacto del coronavirus.
Estados Unidos superó este jueves a China como el país con más casos del mundo y se convirtió en el epicentro de la pandemia. La tercera nación más poblada del planeta registra más de 82.000 contagios y más de un millar de muertos, según datos de la Universidad John Hopkins. Los mercados, preocupados por el panorama, se tiñen otra vez de rojo. El Dow Jones y el S&P retrocedían en torno al 3% a primera hora y las tecnológicas del Nasdaq perdían un 3,6%.
Rescate económico mayor en la historia de USA
El Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
En la sesión anterior los índices bursátiles dejaron en un segundo plano los 3,28 millones de solicitudes de ayudas por desempleo registrados la semana pasada debido al brote, un dato muy negativo que ya daban prácticamente por descontado con la economía paralizada como está. El Dow Jones avanzó un 6,3%, superando la barrera de los 22.000 puntos y ubicándose un 20% arriba de su mínimo más reciente, lo que inició un nuevo periodo de mercado alcista y puso fin a la etapa de mercado bajista más breve de su historia. Los últimos tres días de ganancias fueron los mejores del Dow Jones desde 1931. A pesar de que avanzó un 21% en ese periodo, todavía está un 21% abajo de su máximo alcanzado este año. El S&P, que ganó un 6,2%, también encadenó su mejor racha de tres días desde 1933.
El salvavidas económico por dos billones de dólares (cerca de 1,8 billones de euros) para ayudar a empresas y ciudadanos, le permitió a Wall Street recuperar estos días algo de los perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días, acumuló perdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. El Senado ya aprobó por unanimidad el histórico salvavidas económico, que ahora debe pasar por la Cámara de Representantes para ser ratificado, antes de que llegue al escritorio del presidente Donald Trump. “Lo firmaré en cuanto llegue”, dijo el presidente este miércoles por la tarde. Todavía lo espera.
No hay pronósticos sobre caída de la economía
Con Estados Unidos como el país con más casos registrados del mundo; un parón económico que aún no se sabe hasta cuándo durará; los mercados nuevamente han caído este viernes al terreno pesimista.
La Bolsa de Nueva York ignoró en la víspera los 3,28 millones de trabajadores solicitaron ayudas estatales por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, afectados por la crisis económica y social que ha provocado el coronavirus. La cifra de las peticiones cuadruplica el último récord histórico, de 1982, cuando el país atravesaba una recesión.
La Casa Blanca advirtió antes de que se lograra el colosal pacto en el Congreso que la cifra de desempleo podría alcanzar un 20% si es que no llegaban a un acuerdo. Actualmente se ubica dentro del rango de lo que se considera pleno empleo (3,6% en febrero). Sin embargo, los expertos calculan que el dato ya debe de haber aumentado al 5,5%, un nivel que no se veía desde 2015.
ACN/El Páis/Antonia Laborde/AFP/Bryan R. Smith/The Trust Project
No dejes de leer: Más bancarrotas que muertes provoca el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)