Conéctese con nosotros

Nacional

Caballitos de guerra contra el fuego del Parque Henry Pittier

Publicado

el

ACN cortafuegos aragua
Compartir

Un grupo de personas, prácticamente invisible a la vista de la comunidad; se organiza para combatir y extinguir las llamas que por temporada amenazan al Parque Nacional Henry Pittier; pulmón vegetal del estado Aragua.

Son los cortafuegos, un grupo de socorristas del estado Aragua, quienes actúan como héroes anónimos cuando las llamas amenazan a tranquilidad ciudadana. Cabe destacar, que esta sociedad ecológica que le mete el pecho a tan dura ardua tarea de combatir los incendios forestales; no es improvisada, pues se trata de más de 200 personas, que funcionan bajo estatutos y reglamentos; y que por eso se consolidan como una institución bien organizada.

Llevan muchos años formándose, bajo ejes fundamentales como la educación ambiental y el voluntariado; sin objetivos personales ni protagonismos, solo los mueve las ganas de preservar y mejorar el ambiente y la valentía de tenerle miedo al fuego.

Cuestión de vida

Otman Monasterios, presidente de la Sociedad Ecológica Conservacionista Aragua (SECA); explicó que la organización sobrepasó los límites de una función social para convertirse en una cuestión de vida.

“Este grupo de personas trabaja en función de la comunidad y de nuestro ambiente. SECA en estos 47 años, ha sido un estilo de vida, es algo cotidiano como ir al trabajo; como ir a la escuela o al liceo”, comentó.

Precisó, que la finalidad es fomentar, instruir y orientar a niños, jóvenes y adultos; en la solución de los problemas que aquejan al medio ambiente. Es para ello, que «hemos estructurado un sin fín de actividades que durante este tiempo se han ido fortaleciendo; y es la satisfacción del trabajo útil, construir mejores ciudadanos”, explicó Monasterios.

Cabe destacar, que en esta sociedad todos pueden participar, pues el principal requisito es querer ser parte del sueño. No se mueven por una cuota mensual ni por un fondo económico; sólo las ganas impulsan a sus participantes.

ACN fuego aragua

Miembros del SECA junto a vecinos conscientes apagan el fuego en épocas de sequías. Foto: El Siglo.

Héroes de la sequía

Esta organización, vive su época heróica durante las sequías, cuando los incendios forestales están a la orden del día; los cuales son causados por elementos meteorológicos y la inconciencia ciudadana.

En ese sentido, el presidente de la SECA, señaló que “las personas por negligencia, al igual que otras por desconocimiento e ignorancia; queman la basura o provocan incendios de vegetación. Estas acciones, afectan a toda la comunidad, pues la población no internaliza que los incendios son problema de todos. Es por ello, que la época más dura para este grupo son los meses de noviembre a mayo; temporada de sequía donde se generan más incendios”.

Estos voluntarios, no recibe ningún tipo de ayuda gubernamental o beneficio económico, “para el mantenimiento y administración del mismo; nosotros funcionamos bajo la autogestión y el aporte que dan los socios semanal o mensualmente. Sin embargo, estamos adscritos a la Dirección de Protección Civil del estado Aragua”.

Las ganas de ayudar a los demás

Estos héroes no los motiva el peligro, sino las ganas de ayudar a los ciudadanos sin recibir nada a cambio; son solidarios sin importar el peligro. Así lo explicó Isabel Gallardo, de 80 años de edad; quien es calificada por los demás compañeros como “el cerebro de la Institución”.

“Me sensibiliza las necesidades de las personas y a la edad que tengo pienso en proteger a los demás. Ya tengo 35 años dentro del organismo; aquí estoy y me mantendré a la orden de quien lo necesite”, dijo la veterana.

De la misma manera, Eduardo Rodríguez, de 70 años, coordinador general del Grupo de Rescate 88; quien tiene 45 años en las labores de voluntariado ambiental, comentó que “la motivación más grande es salvar vidas; no viendo a quien, no vemos colores, sólo queremos salvar vidas. Me he dedicado a esto toda mi vida, a ser un mejor ciudadano; y a lo que se puede hacer para mejorar la calidad de vida de los más necesitados”.

En este orden de ideas, Ender Melean, de 27 años, con 15 años como voluntario y funcionario de Protección Civil; explicó las razones de su motivación por esta labor. “La mejor motivación es mi papá, desde pequeño, entre los 7 u 8 años, me integró al grupo de voluntarios; y de esa manera he pasado por varias organizaciones y todas estas personas me han enseñado muchísimo; pues todos los días aprendo de todos y lo mejor es que me gusta y me produce satisfacción”.

Dentro de las anécdotas más relevantes de este grupo, que tiene su mano amiga a los vecinos del municipio Mario Briceño Iragorry; se encuentran las dificultades vividas y superadas durante la tragedia de El Limón, ocurrido el 6 de septiembre 1987.

Muchos de los actuales integrantes, trabajaron arduamente en esa contingencia; y vivieron momentos que jamás pensaron experimentar cuando se produjo aquel gigantesco deslave.

Caballitos de la guerra contra el fuego

Es por ello que estos “caballitos de la guerra contra el fuego” están prestos a colaborar en todo momento; sin medir consecuencias y sin buscar crédito, al solo sentir el llamado de su conciencia; cuando ven el fuego que consume la belleza del parque y amenaza a los vecinos.

Y es importante recordar, que no son seres invisibles, aunque sean anónimos, pues están dispuestos a todo por ayudar al más necesitado; lo que nos deja una reflexión sobre la necesidad de asumir la conciencia en la conservación del ambiente y adoptar el espíritu del trabajo; como una forma de ser héroes de la sociedad.

ACN/El Siglo/Foto: El Siglo

No dejes de leer Más de 270 sismos se han registrado en los últimos tres meses en Carabobo

Nacional

EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Publicado

el

EPA voluntariado
Compartir

 

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.

Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.

Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.

La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.

Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.

En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.

 

 

Te invitamos a leer

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído