Conéctese con nosotros

Nacional

Viruela del mono: Venezuela fortalece medidas sanitarias en puertos y aeropuertos

Publicado

el

Viruela del Mono, toman medidas en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes 19 que fortalecerá las medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos para hacer frente a la viruela del mono o mpox. Esto, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad como emergencia sanitaria global.

A través de un comunicado, se informa que la medida rige desde este lunes. Por lo tanto, aquellas personas que ingresen al país desde las naciones en donde se presentaron los casos, deberán completar una ficha de vigilancia epidemiológica para reportar el estado de salud . Proporcionar sus datos personales para que se facilite el seguimiento médico.

En el comunicado el Gobierno asegura que Venezuela tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata para el abordaje integral y oportuno de esta situación. Garantizan de esta manera, el diagnóstico, la atención médica, seguimiento y monitoreo requerido con la aplicación de las recomendaciones emitidas por la OMS.

Adquirir vacuna

Así mismo indicaron que iniciaron con los procesos de investigación para los trámites correspondientes para adquirir la vacuna que garantiza el fortalecimiento del cerco epidemiológicos a grupos de población con alto riesgo de exposición. Entre ellos los inmunosuprimidos, embarazadas, trabajadores sexuales y personas con múltiples parejas sexuales y contactos cercanos en casos confirmados.

También harán una campaña de sensibilización dirigidas a los profesionales de la salud. Los capacitarán en la identificación, aislamiento y tratamiento de posibles casos de infección por viruela del mono.

Asimismo, se llevarán a cabo campañas informativas para educar a la población sobre los síntomas y la importancia de acudir a centros de salud ante cualquier sospecha.

No tiene tratamiento especifico

El protocolo también contempla el aislamiento inmediato de casos sospechosos y dee ser confirmados, hasta la resolución de sus síntomas. Se implementará el rastreo de contactos y se realizarán pruebas a las personas cercanas a los casos confirmados.

Finalmente, el Gobierno aseguró que continuará sus esfuerzos de comunicación de riesgos. Trabajarán en conjunto con consejos comunales y comités de salud para garantizar el bienestar de la población.

El Mpox es una enfermedad que no tiene tratamiento específico. En este sentido dijeron trabajarán en garantizar aliviar los síntomas, evitar las complicaciones y prevenir las secuelas a largo plazo. «Los médicos y personal de salud del país están preparado y a través del MPPS se les garantizará lo necesario para las pruebas moleculares y la atención en caso de ser pacientes positivos», aseguran.

Con información de: El Universal

No dejes de leer: Especialistas en urología cuentan con un acuerdo en las guías de la práctica clínica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído