Deportes
La Vinotinto comienza su largo periplo a Catar con clásico de la frontera (+ vídeo)

Sub-campeón de mundo en sub-20, hito conseguido en 2017 en Corea del Sur; en Conmebol ya dio un paso, quitarse el apelativo de «Cenicienta», pero falta el paso final, quitarse el asterisco de ser el único país que no ha jugado un Mundial de mayores, sueño que sigue allí y este viernes 9 de octubre, la Vinotinto comienza su periplo a Catar 2022, cuando visite a Colombia, en Barranqulla (7:30 pm).
Bajo el mando de un técnico extranjero, el portugués José Peseiro; quien se coló entre el argentino Jorge Sampaoli, quien estuvo en la baraja de una parte de la anterior gestión.
El último DT extranjero que estuvo al frente fue el desaparecido argentino José Omar «Pato» Pastoriza (1999-2000); a quien se le atribuye un cambio de mentalidad al jugador, para luego pasar cuatro técnicos criollos: Richard Páez (2001-2007); César Farías (2008-2013); Noel Sanvicente (2014-2016) y Rafanel Dudamel (2016-2020), con una suplencia de Manuel Plasencia (2014) estratega español nacionalizado venezolano.
La Vinotinto comienza su periplo a Catar 2022
Dejamos la historia, porque la Vinotinto comienza su periplo a Catar, en lo que será el primer partido al mando de Peseiro; quien se medirá a su amigo, colega y paisano Carlos Queiroz, quien fue su «jefe» en el Real Madrid (2003-2004) cuando fue su asistente en el banco.
Peseiro arranca con una nómina donde se notará la ausencia de su máximo goleador histórico, Salomón Rondón, quien no recibió permiso por parte de su club chino Dalian Pro; acogiéndose a la resolución de FIFA, en cuanto a las medidas de cada país, con respecto al coronavirus.
De salir el «Gladiador» del país asiático se perdería mínimo dos semanas, porque sería aislado por la cuarentena obligatoria; lo mismo pasó los medios Yordan Osorio, recién firmado por Parma italiano y el volante de primer línea, Junior Moreno (DC United).
Estuvieron a punto de quedarse con las ganas, José «Brujo» Martínez, quien el Unión Filadelfia (MLS) había negado su viaje, por la misma situación del covid-19; Arquímides Figuera (Vallejo-Perú), por no tener conexión áerea, pero pudo solventar.
Así arranca Peseiro, en las llamadas eliminatorias más difíciles del planeta; como le dicen al Premundial sudamericano, no es para menos, porque el periplo es de dos años y ahora bajo la llamada «nueva normalidad» por lo del virus, será más complicado.
Once contra Colombia
La Vinotinto comienza su periplo a Catar hace días, el exDT del combinado nacional Richard Páez señaló que la conducción de su colega será una incógnita; ahora más cuando no contará con algunas piezas para la doble fecha, si recordamos que el próximo martes la Vinotinto recibirá en Mérida a Paraguay.
Peseiro tendrá que arreglársela con lo llevó, que tampoco quiere decir que está flojo, muy por el contrario; porque llegan jugadores que están muy conectados en sus clubes y la mayoría se conoce ya dentro de un campo.
Sin inventos, que para eso tendrá tiempo para aplicar su filosofía, el once que pinta sería Wuilker Fariñez en el arco; cuarteto posterior con Alexander González Jhon Chancellor, Mikel Villanueva y Roberto Rosales; una zona defensiva que sse conoce desde hace rato.
En zona medular, el centenario capitán Tomás Rincón (tiene 101 juegos) y Yangel Herrera a su lado; el primero la fortaleza moral del equipo y el segundo, uno de los jugadores del momento en España; más adelante Yeferson Sotelto, el ídolo del Santos y otro que la rompe en Brasil, Rómulo Otero.
Mientras que en el ataque Darwin Machis, protagoista del Granada y por jerarquía el «colorado» Fernando Aristeguieta, además de ser un «9» natural, aunque se baraja a Sergio Córdova .

Darwin Machís se alista para ir contra los cafetaleros.
Rival muy motivada
Cuando el fanático colombiano escuchó que James Rodríguez y Radamel Falcao García volverían a reunirse; pues la motivación creció para otro técnico que debutará, Carlos Queiroz, quien ha estado en la siempre polémica crítica de los medios del país vecino.
Dicen que tiene más presión Queiroz, porque debuta en Barranquilla; aunque sin público, pero todo un país pegado a la televisión.
Su principal baja es en la puerta, con David Ospina, quien tampoco pudo viajar desde Nápoles; por el asunto de la pandemia, pero tiene una nómina muy completa.
Por Ospina, es un hecho que Camilo Vargas esté en el arco, pero la columna vertebral la componen los zagueros Davinson Sánchez y Yerry Mina; una media con Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez; con Falcao y Luis Fernando Muriel adelante.

Colombia estira de cara al compromiso. (Foto: EFE)
Clásico que crece con los años

Falcao y Rincón, los capitales.
Se ven grandes, pero no es así, porque a estos y otros cafetaleros Venezuela los ha enfrentado en varias ocasiones; en las diez últimas con saldo a favor para la Vinotinto con cuatro triunfos, empates y tres derrotas.
Colombia no perdió ninguno de sus últimos cuatro partidos ante Venezuela (2 victorias y 2 pactos); mientras que de local cayó en las eliminatorias a Alemania 2006, cuando se impuso 1-0 el 15 de noviembre de 2003, en el mismo escenario de este viernes con gol de Juan Arango.
En eliminatorias favorece a los neogranadinos con 11 triunfos, una caída y dos armisticios; pero cada enfrentamiento en los últimos años se ha convertido en lo es «Clásico de la Frontera».
Son el total 41 juegos desde el 23 de febrero de 1838, cuando Venezuela venció 2-1 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Panamá.
«Salo» les envió mensaje
la Vinotinto comienza su periplo a Catar con la gran ausencia de «Salo» quien desde China, les envió un mensaje a sus compañeros de cara a lo que será este primer clásico fronterizo: «Muchachos se acabó al espera, 9 de octubre, primera batalla para nuestro camino a Qatar 2022. Como equipo, juntitos, como siempre. Un rival, 3-4 vinotinto, Háganse sentir. Pelota arriba, armaditos, pelota dividida, con todo hermano»; dice parte de mensaje.
«Piensen en ustedes, en sus familias, en el servicio que están haciendo en este momento; piensen que tienen un país detrás, piensen en todas las adversidades que han sufrido los venezolanos durante tanto tiempo. Los quiero mucho, un abrazo, la mejor de las energías, llegó la hora viejo, nos espera Qatar, vamos con huevos, papá»; finaliza el caraqueño, máximo artillero del combinado con 30 dianas.
Impresiones
“Vinimos a darlo todo para conseguir el objetivo de llegar al Mundial. Eso no los ha transmitido todo el cuerpo técnico. Debemos esforzarnos para ello”. Dawin Machis
“Contra Colombia tenemos que jugar de la mejor manera. Será un partido complicado, pero vamos a dar lo mejor ante un equipo que es difícil. Ya hemos jugado acá y sabemos cómo es la eliminatoria, por eso debemos hacerlo de la mejor manera posible”. Mikel Villanueva
“Ante las adversidades debemos imponernos, no podemos permitir que ciertos factores afecten nuestro rendimiento. El esfuerzo que hicieron nuestros compañeros fue tremendo. Estamos comprometidos”. Tomás Rincón
“Este grupo tiene muchas ganas de defender al país y aportar felicidad”. José Peseiro
Partidos Premundialistas
27 de julio de 1969 | ![]() |
Colombia ![]() |
3:0 | ![]() |
México 1970 | |
2 de agosto de 1969 | ![]() |
Venezuela ![]() |
1:1 | ![]() |
México 1970 |
23 de junio de 1985 | ![]() |
Venezuela ![]() |
2:2 | ![]() |
México 1986 | |
30 de junio de 1985 | ![]() |
Colombia ![]() |
2:0 | ![]() |
México 1986 |
15 de diciembre de 1996 | ![]() |
Venezuela ![]() |
0:2 | ![]() |
Francia 1998 | |
10 de septiembre de 1997 | ![]() |
Colombia ![]() |
1:0 | ![]() |
Francia 1998 |
4 de junio de 2000 | ![]() |
Colombia ![]() |
3:0 | ![]() |
Corea-Japón 2002 | |
24 de abril de 2001 | ![]() |
Venezuela ![]() |
2:2 | ![]() |
Corea-Japón 2002 |
15 de noviembre de 2003 | ![]() |
Colombia ![]() |
0:1 | ![]() |
Alemania 2006 |
26 de marzo de 2005 | ![]() |
Venezuela ![]() |
0:0 | ![]() |
Alemania 2006 |
17 de noviembre de 2007 | ![]() |
Colombia ![]() |
1:0 | ![]() |
Sudáfrica 2010 |
31 de marzo de 2009 | ![]() |
Venezuela ![]() |
2:0 | ![]() |
Sudáfrica 2010 |
11 de noviembre de 2011 | ![]() |
Colombia ![]() |
1:1 | ![]() |
Brasil 2014 | |
26 de marzo de 2013 | ![]() |
Venezuela ![]() |
1:0 | ![]() |
Brasil 2014 |
1 de septiembre de 2016 | ![]() |
Colombia ![]() |
2:0 | ![]() |
Rusia 2018 | |
31 de agosto de 2017 | ![]() |
Venezuela ![]() |
0:0 | ![]() |
Rusia 2018 |
Últimos 10 enfrentamientos
31 de marzo de 2009 | ![]() |
Venezuela ![]() |
2:0 | ![]() |
Sudáfrica 2010 | |
12 de agosto de 2009 | ![]() |
Colombia ![]() |
1:2 | ![]() |
Amistoso | |
3 de septiembre de 2010 | ![]() |
Venezuela ![]() |
0:2 | ![]() |
Amistoso | |
11 de noviembre de 2011 | ![]() |
Colombia ![]() |
1:1 | ![]() |
Brasil 2014 | |
26 de marzo de 2013 | ![]() |
Venezuela ![]() |
1:0 | ![]() |
Brasil 2014 | |
14 de junio de 2015 | ![]() |
Colombia ![]() |
0:1 | ![]() |
Copa América 2015 | |
1 de septiembre de 2016 | ![]() |
Colombia ![]() |
2:0 | ![]() |
Rusia 2018 | |
31 de agosto de 2017 | ![]() |
Venezuela ![]() |
0:0 | ![]() |
Rusia 2018 | |
7 de septiembre de 2018 | ![]() |
Colombia ![]() |
2:1 | ![]() |
Amistoso | |
10 de septiembre de 2019 | ![]() |
Colombia ![]() |
0:0 | ![]() |
Amistoso |
Encuentros oficiales
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
41 | 19 | 15 | 60 | ||
![]() |
7 | 27 |
Eliminatorias mundialistas
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
16 | 7 | 20 | |||
![]() |
3 | 10 |
Encuentros en Copa América
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 4 | 1 | |||
![]() |
1 | 3 |
Amistosos
Equipo | PJ | PG | PE | GF | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
13 | 3 | 8 | 14 | ||
![]() |
2 | 10 |
Datos: Wikipedia
Alineaciones probables
Colombia: Camilo Vargas; Stefan Medina, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Jefferson Lerma, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Falcao García y Luis Fernando Muriel. DT. Carlos Queiroz.
Venezuela: Wuilker Faríñez; Alexander González, Jhon Chancellor Mikel Villanueva, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, Rómulo Otero, Darwin Machís, y Fernando Aristeguieta. DT. José Peseiro.
Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador). Escenario: Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla. Hora: Hora: 7:30 (Hora venezolana).
https://twitter.com/i/status/1314257859933286408
No deje de leer: La IV edición del Maratón Caracas 42k será en marzo 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Marineros y Guerreros pactan cambio de cara a la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) 2225, que se acerca a su voz de «play ball».
Es un movimiento donde se involucran a tres piezas, con Brayan Flete que se monta a la nave y salen rumbo a suelo crepuscular Osman Marval y Alejandro Chacín, según detallan en nota de prensa.
Flete un destacado infielder falconainao de 32 años que perteneció a las granjas de Rojos de Cincinnati, Chicago Cubs y White Sox, con este último jugó para la novena de Charlotte Knights en triple A en el 2018 en donde bateó para .346 de promedio al bate, siendo este el máximo nivel que alcanzó dentro del béisbol organizado de Estados Unidos.
“Lo mejor de llegar a Marineros es que sigo en Valencia, ciudad donde crecí, las expectativas siempre son altas ya que soy un jugador que se exige mucho para buscar sus propios resultados. También siento que el éxito será parte de nosotros porque Marineros es un equipo con armonía de campeón”. Fueron las primeras impresiones de la flamante adquisición del acorazado.
También puede leer: Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Marineros y Guerreros pactan cambio
En sus dos campañas en la LMBP, todas con Guerreros, demostró ser un jugador importante dentro del circuito veraniego venezolano y que puede aportar tanto en ofensiva como en defensiva. El pasado 2024 firmó su mejor año ofensivo en la Liga Mayor luego de batear para .350 puntos con 33 remolques, cinco jonrones, nueve tubeyes y 55 indiscutibles en 157 turnos.
“Estoy feliz de llegar a un equipo que sabe lo que es quedar campeón y que a su vez es muy competitivo, cada vez que enfrentaba a marineros había que fajarse y ahora ser parte de ellos es como un plus al gran grupo de jugadores que tienen”. Enfatizó.
En la LVBP pertenece a las Águilas del Zulia desde hace siete contiendas en el que además ha sido referencia ofensiva para los aguiluchos en las más recientes temporadas de la pelota invernal venezolana. En la 2022-2023 dejó .319 de average en 51 choques con 43 imparables y 9 dobles.
También cuenta con experiencia en otras latitudes, el oriundo de Cumairebo jugó la Frontier League, liga independiente, con los equipos de Daytona, Southern Illinois y Florence; en México participó con Tigres de Quintana Roo, anduvo por Colombia vistiendo el uniforme de Tigres de Cartagena y recientemente en Puerto Rico con Gigantes de Carolina.
De esta manera Flete se une a Ángel Acevedo y Ramón Cabrera como las nuevas adiciones de Marineros de Carabobo para la temporada 2025 de la LMBP hasta el momento.
ACN/MAS/Prensa Marineros de Carabobo
No deje de leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)