Conéctese con nosotros

Economía

Videojuegos aprovechan Covid-19 para romper la Bolsa

Publicado

el

Compartir

La industria Videojuegos ganó más de 150 mil millones de dólares

Los videojuegos plantan cara al Covid con ganancias en Bolsa de más del 50%.  Es una industria que mueve más de 150.000 millones de dólares.

eToropulsa en la foto. bróker eToro con su cartera InTheGame

Lograr rentabilidades positivas a las inversiones en este 2020; se está convirtiendo en misión imposible. Con la ayuda de los bancos centrales el mercado de deuda; ha logrado dejar atrás los momentos de mayor tensión sufridos tras el estallido de la pandemia; una imagen que contrasta con la situación que atraviesa la renta variable.

Después de la alegría vivida por las Bolsas con la progresiva apertura de las economías; en las últimas jornadas el aumento de los contagios ha reactivado los temores de los inversores.

Si bien las caídas en Bolsa son generalizadas;  y muy pocos índices escapan a las pérdidas en el año (en los mercados occidentales el Nasdaq y el S&P 500 son la excepción); existen sectores que no solo no se han visto perjudicados por la pandemia sino que han sacado partido del confinamiento.

Industria de los videojuegos saca partido a la pandemia

Es aquí donde la industria de los videojuegos ocupa un papel destacado. Cotizadas como la japonesa Nintendo, creadora de la saga Super Mario que hoy cumple 35 años; registran subidas en Bolsa que superan el 40%.

A diferencia de otros negocios que conforman la industria del entretenimiento; como los espectáculos de música, el cine y el teatro; que se han visto obligados a cancelar sus programas y cerrar sus puertas; las empresas vinculadas a los videojuegos han experimentado una fuerte expansión.

Medio planeta inmovilizado

Con medio planeta con restricciones de movilidad; fueron muchos los que recurrieron a los videojuegos para sobrellevar el encierro. Esto se tradujo en una fuerte demanda de productos de este tipo;  que reportaron sustanciales ingresos a empresas como Zynga (sube un 40,3% en Bolsa en el año);  o la estadounidense Activision, creadora de la saga Call of Duty (37,6%).

Una de las firmas que ha sabido aprovechar el auge de la industria de los videojuegos;  ha sido el bróker eToro con su cartera InTheGame; un producto lanzado en 2017 que desde su puesta en marcha;  solo en 2018 cerró en negativo (-13,85%) y que no está expuesto solo a las empresas de videojuegos propiamente dichas;  sino que está compuesto por firmas que tienen que ver con esta industria, como la estadounidense Nvidia; dedicada al desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.

En lo que va de 2020, un periodo aciago para las Bolsas, este producto de inversión acumula ganancias del 50%. De los últimos nueve meses, solo en enero, febrero y en marzo, coincidiendo con el estallido y expansión de la pandemia; registró rendimientos negativos (-0,18%, -0,36% y -1,36%, respectivamente), un balance que pronto logró enmendar, pues ya en abril la rentabilidad alcanzaba el 10,6%.

Tali Salomon, directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica; se muestra optimista con el futuro de la industria de los videojuegos;  y destaca que es un negocio que ha pasado de ser un mercado nicho;  a comienzos de los años 70 y 80, a convertirse en una industria que mueve más de 150.000 millones de dólares (unos 127.858 millones de euros).

Las perspectivas a medio y largo plazo son positivas. Con una tasa de retorno de la inversión anualizada del 9,17%, las estimaciones que manejan desde eToro prevén que el valor de este mercado supere los 250.000 millones de dólares en 2025. Es decir, un sector de expansión constante que se ha visto impulsado por el aumento de la demanda y mejora de las tecnologías.

NVIDIA, LA FIRMA CON MÁS PESO

Si por algo se caracteriza la cartera de eToro es por su diversificación; pues invierte en compañías creadoras de contenido así como firmas que fabrican dispositivos o plataformas vinculadas a la industria del videojuego.

Nvidia no solo es su mayor posición (su peso es del 26,64%) sino también la cotizada que más se revaloriza en el año (110,46%).

A la firma encargada de desarrollo de unidades de procesamiento gráfico; le sigue en términos de revalorización la empresa minorista de videojuegos GameStop (86,3%). En el lado de las compañías puramente creadoras de videojuegos, la nipona Nintendo ocupa un papel destacado. Aunque su peso en cartera se reduce al 6,77%, en el año logra colarse entre las 10 firmas que más suben en Bolsa con un alza del 43,45%.

ACN/agencias, ElPáis/diarios

No deje de leer: Poscovid contra nuevas generaciones

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído