Economía
Videojuegos aprovechan Covid-19 para romper la Bolsa

La industria Videojuegos ganó más de 150 mil millones de dólares
Los videojuegos plantan cara al Covid con ganancias en Bolsa de más del 50%. Es una industria que mueve más de 150.000 millones de dólares.
eToropulsa en la foto. bróker eToro con su cartera InTheGame
Lograr rentabilidades positivas a las inversiones en este 2020; se está convirtiendo en misión imposible. Con la ayuda de los bancos centrales el mercado de deuda; ha logrado dejar atrás los momentos de mayor tensión sufridos tras el estallido de la pandemia; una imagen que contrasta con la situación que atraviesa la renta variable.
Después de la alegría vivida por las Bolsas con la progresiva apertura de las economías; en las últimas jornadas el aumento de los contagios ha reactivado los temores de los inversores.
Si bien las caídas en Bolsa son generalizadas; y muy pocos índices escapan a las pérdidas en el año (en los mercados occidentales el Nasdaq y el S&P 500 son la excepción); existen sectores que no solo no se han visto perjudicados por la pandemia sino que han sacado partido del confinamiento.
Industria de los videojuegos saca partido a la pandemia
Es aquí donde la industria de los videojuegos ocupa un papel destacado. Cotizadas como la japonesa Nintendo, creadora de la saga Super Mario que hoy cumple 35 años; registran subidas en Bolsa que superan el 40%.
A diferencia de otros negocios que conforman la industria del entretenimiento; como los espectáculos de música, el cine y el teatro; que se han visto obligados a cancelar sus programas y cerrar sus puertas; las empresas vinculadas a los videojuegos han experimentado una fuerte expansión.
Medio planeta inmovilizado
Con medio planeta con restricciones de movilidad; fueron muchos los que recurrieron a los videojuegos para sobrellevar el encierro. Esto se tradujo en una fuerte demanda de productos de este tipo; que reportaron sustanciales ingresos a empresas como Zynga (sube un 40,3% en Bolsa en el año); o la estadounidense Activision, creadora de la saga Call of Duty (37,6%).
Una de las firmas que ha sabido aprovechar el auge de la industria de los videojuegos; ha sido el bróker eToro con su cartera InTheGame; un producto lanzado en 2017 que desde su puesta en marcha; solo en 2018 cerró en negativo (-13,85%) y que no está expuesto solo a las empresas de videojuegos propiamente dichas; sino que está compuesto por firmas que tienen que ver con esta industria, como la estadounidense Nvidia; dedicada al desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.
En lo que va de 2020, un periodo aciago para las Bolsas, este producto de inversión acumula ganancias del 50%. De los últimos nueve meses, solo en enero, febrero y en marzo, coincidiendo con el estallido y expansión de la pandemia; registró rendimientos negativos (-0,18%, -0,36% y -1,36%, respectivamente), un balance que pronto logró enmendar, pues ya en abril la rentabilidad alcanzaba el 10,6%.
Tali Salomon, directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica; se muestra optimista con el futuro de la industria de los videojuegos; y destaca que es un negocio que ha pasado de ser un mercado nicho; a comienzos de los años 70 y 80, a convertirse en una industria que mueve más de 150.000 millones de dólares (unos 127.858 millones de euros).
Las perspectivas a medio y largo plazo son positivas. Con una tasa de retorno de la inversión anualizada del 9,17%, las estimaciones que manejan desde eToro prevén que el valor de este mercado supere los 250.000 millones de dólares en 2025. Es decir, un sector de expansión constante que se ha visto impulsado por el aumento de la demanda y mejora de las tecnologías.
NVIDIA, LA FIRMA CON MÁS PESO
Si por algo se caracteriza la cartera de eToro es por su diversificación; pues invierte en compañías creadoras de contenido así como firmas que fabrican dispositivos o plataformas vinculadas a la industria del videojuego.
Nvidia no solo es su mayor posición (su peso es del 26,64%) sino también la cotizada que más se revaloriza en el año (110,46%).
A la firma encargada de desarrollo de unidades de procesamiento gráfico; le sigue en términos de revalorización la empresa minorista de videojuegos GameStop (86,3%). En el lado de las compañías puramente creadoras de videojuegos, la nipona Nintendo ocupa un papel destacado. Aunque su peso en cartera se reduce al 6,77%, en el año logra colarse entre las 10 firmas que más suben en Bolsa con un alza del 43,45%.
ACN/agencias, ElPáis/diarios
No deje de leer: Poscovid contra nuevas generaciones
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)