Internacional
Video Pornográfico de presidenta de Bolivia muestran cubanos

Inteligencia Cubana, supuestamente, muestra Video pornografico de Jeanine Áñez
La guerra fría entre derecha e izquierda retoma antiguos métodos del espionaje y contraespionaje durante la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); Estados Unidos, la antigua Alemania Oriental y países europeos; y ahora, la supuesta Inteligencia Cubana muestra un video pornográfico de Jeanine Áñez la presidenta encargada de Bolivia, Jeanine Áñez, no se sabe si es un montaje, dónde la senadora aparece en cueros haciendo el amor.
El video ha tomado rápidamente un gran auge y se ha viralizado en todas las redes sociales, el cual por su contenido; absolutamente pornográfico, no podemos mostrar; pero con un poco de paciencia lo pueden ubicar en la redes clandestinas.
El contenido del video se publica luego de que la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que reconducirá las relaciones con los regímenes tiránicos Venezuela y Cuba. Se conoció de la expulsión de 725 ciudadanos cubanos, que se desempeñaban en áreas relacionadas a la salud y la comunicación.
Este es el primero de muchos secretos que en la guerra de espionaje y contraespionaje; guarda la Inteligencia cubana, y por supuesto la inteligencia americana y rusa.
Rusia y EE.UU. reconocen a Jeanine Áñez
Rusia y EE.UU. reconocen a Jeanine Áñez como dirigente en funciones de Bolivia; hasta que se elija un nuevo presidente; luego de la renuncia forzada del presidente Evo Morales; el pasado domingo. Iguales manifestaciones se suscitaron del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; y del autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
Rusia reconoce a Jeanine Áñez como presidenta encargada; aunque no considera como «proceso legítimo» la salida del poder de Evo Morales; declararon este jueves 14-N responsables del ministerio de Relaciones Exteriores.
«Está claro que es ella (Jeanine Áñez) quien será considerada como dirigente de Bolivia; hasta la elección de un nuevo presidente»; declaró este jueves el viceministro de Exteriores, Serguei Riabkov; citado por la agencia de prensa pública RIA Novosti.
«No se trata de reconocer lo que sucedió en Bolivia como proceso legítimo» precisó por su parte la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, quien recordó que Moscú ya había calificado la situación de «golpe de Estado».
El gobierno de Estados Unidos anunció que reconoce el gobierno de la senadora opositora Jeanine Áñez, autoproclamada como presidenta interina de Bolivia luego de la renuncia forzada del presidente Evo Morales el pasado domingo.
Así lo hizo saber el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak, a través de sus redes sociales.
Añadió la intención de la Casa Blanca de trabajar con Áñez durante lo que la oposición boliviana ha llamado «transición», de cara a unas nuevas elecciones presidenciales.
Además del presidente de EE.UU Donald Trump, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el autoproclamado presidente encargado de Venezuela también insistieron en reconocer el gobierno de Áñez.
Expulsados 725 médicos y periodistas cubanos de Bolivia
Expulsados de Bolivia 725 presuntos médicos y periodistas que cobraban altas sumas de dinero en dólares.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que reconducirá las relaciones con los regímenes tiránicos Venezuela y Cuba. Se conoció de la expulsión de 725 ciudadanos cubanos, que se desempeñaban en áreas relacionadas a la salud y la comunicación.
Con ello se muestra un giro radical en las relaciones diplomáticas de dos aliados claves del ex presidente Evo Morales. Además, se anunció que los presuntos diplomáticos de Maduro tendrán que abandonar Bolivia en las próximas horas. Su lugar lo ocuparán los representantes de Juan Guaidó.
“Hoy día he tenido una larga conversación con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en términos muy respetuosos, muy amistosos. Ellos están retirando a 725 ciudadanos cubanos que cumplen funciones de cooperación en diferentes áreas”, dijo la canciller Karen Longaric a un programa de la televisión boliviana.
Los cubanos se hacían pasar por médicos, periodistas e incluso laboraban en áreas de inteligencia y contrainteligencia para él régimen de Evo Morales. Algunos cubanos sin conocer nada de medicina recetaban y atendían a personas enfermas.
Los cubanos expulsados simulaban ser médicos y periodistas
“Ellos saldrán de Bolivia, creo que es oportuna y necesaria esa salida. Creo que esto también va a permitir un trato respetuoso como siempre hubo entre Cuba y Bolivia”, dijo la canciller. Aquellos que sean detectados como narcotraficantes serán procesados.
“Vamos a tomar las acciones, pero todo se orienta a cesar a los funcionarios que tenemos en Venezuela y reconstituir las relaciones de Bolivia con ese país, pero en un marco de democracia y respeto fundamental a los principios del derecho internacional y fundamentalmente al respeto de los derechos humanos”, agregó.
Por otra parte, cuatro ciudadanos cubanos fueron arrestados por la policía boliviana en la tarde del miércoles, acusados de organizar y financiar protestas contra el gobierno interino de la ex senadora Jeanine Añez y a favor del retorno del ex presidente Evo Morales.
Candidato opositor Mesa abandona demanda de renuncia de EVO
El candidato opositor boliviano Carlos Mesa, el segundo más votado en las elecciones del 20 de octubre, se apartó de la demanda cívica de renuncia del presidente Evo Morales, quien salió de La Paz y se asiló en México.
«Requiero (…) establecer un nuevo calendario electoral para llevar a cabo una nueva elección en los plazos constitucionales para que no se exceda el actual periodo de Gobierno que concluye el 22 de enero de 2020», dijo el ex presidente Mesa (2003-2005) en una carta al vicepresidente Álvaro García, también jefe del parlamento.
El 22 de enero concluye el actual mandato quinquenal de Morales, quien gobierna ininterrumpidamente desde enero de 2006.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sería el responsable de los problemas denunciados en el último proceso electoral, que ahora auditó la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que pidió que el eventual nuevo proceso electoral arranque con el cambio total de las autoridades electorales.
El movimiento cívico exige la renuncia de Morales pero no se ha pronunciado claramente sobre nuevas elecciones.
ACN/fm/Reuters/AFP/EFE/agencias
No deje de leer: Bolivia reconoce a Juan Guaidó como presidente interno de Venezuela
Internacional
Trump pide un alto al fuego «incondicional» de 30 días en el conflicto ucraniano

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este jueves que su país aboga, «idealmente», por un alto al fuego «incondicional» de 30 días en el conflicto ucraniano.
En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense afirmó que las conversaciones con representantes de Rusia y Ucrania continúan y planteó que Washington apoya una tregua incondicional de 30 días. «Es de esperar que se respete un alto el fuego aceptable y que ambos países se responsabilicen de acatar la inviolabilidad de estas negociaciones directas», sostuvo.
De lo contrario, advirtió, si el alto el fuego alcanzado no es acatado, «Estados Unidos y sus socios impondrán nuevas sanciones» contra la parte del conflicto que lo viole. «Como presidente, mantendré mi compromiso de garantizar la paz entre Rusia y Ucrania, junto con los europeos, ¡y será una paz duradera! Este alto el fuego debe conducir en última instancia a un acuerdo de paz», aseveró el líder republicano.
Esta misma jornada, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, tras hablar con Trump por teléfono, afirmó que Ucrania está dispuesta a un alto el fuego total «hoy mismo, a partir de este momento», pero con la condición de que dure 30 días.
Disposición de Rusia a negociar con Ucrania sin condiciones previas
Desde Moscú han reiterado en repetidas ocasiones estar listos para negociaciones con Ucrania sobre la resolución del conflicto, y el propio presidente del país, Vladímir Putin, confirmó a Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU., la disposición de Rusia a negociar con Ucrania sin condiciones previas.
Además, Rusia ha sido el iniciador de dos treguas temporales en el conflicto ucraniano que el régimen de Kiev no acató y sigue rechazando. Así, a finales de abril, el mandatario ruso decidió declarar una tregua de tres días, desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo, con motivo de las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria y basándose en consideraciones humanitarias.
En esta línea, el Ministerio de Defensa del país euroasiático denunció este jueves que se registraron un total de 488 violaciones al alto el fuego por parte de las fuerzas ucranianas.
Durante la Pascua ortodoxa, Putin anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania del 19 al 21 de abril con motivo de la festividad. La tregua fue aceptada por Kiev, que, no obstante, la violó 4 mil 900 veces.
Anteriormente, en marzo, Rusia y EE.UU. acordaron la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania durante 30 días. Kiev manifestó públicamente su apoyo a la tregua, que debía aplicarse a partir del 18 de marzo, pero desde el primer día empezó a ignorar sus obligaciones y continuó sus bombardeos.
Con información de: NT
No deje de leer: Guyana rechazó reunirse con Maduro y lanzó severa advertencia a sus ciudadanos (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo11 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Deportes11 horas ago
Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP