Deportes
¡Faltan 3 días! Venezuela se prepara para revalidar medallas en París 2024

Venezuela se prepara para revalidar medallas en París 2024 con 33 deportistas en 12 disciplinas, entre los que destacan los levantadores de pesas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, así como el esgrimista Rubén Limardo.
Todos ellos buscan repetir el hito de alcanzar una medalla. La delegación venezolana buscará mejorar su participación de Tokio 2020, a pesar de la baja de la atleta Yulimar Rojas, quien esperaba renovar el oro y defender el récord mundial que estableció en esa cita.
Rojas se perderá los Juegos por una rotura en el talón de Aquiles.
También puede leer: LeBron James será el abanderado masculino de EE.UU. (+ video)
Venezuela se prepara para revalidar medallas en París
Para esta oportunidad, Venezuela contará nuevamente con la participación de Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, ambos ganadores de plata en la edición anterior. Ambos están clasificados desde abril pasado.
«Daremos el todo por el todo, como siempre lo hago para llevar nuestra bandera a lo más alto del podio. Seguro trabajaremos muy duro para conquistar esa medalla», dijo recientemente Mayora en una entrevista con el Comité Olímpico Venezolano (COV).
Además, Vallenilla buscará superarse en la categoría de 89 kilogramos. En Tokio 2020 consiguió la presea en la categoría de 96 kilogramos.
Otras cartas
Anriquelis Barrios es otra de las promesas venezolanas que vuelve a unos juegos olímpicos, superando una lesión de ligamentos de rodillas que sufrió el año pasado.
Barrios, diploma olímpico de Tokio 2020, espera poder llevarse una medalla en judo, tras ocupar el quinto lugar en el Campeonato Panamericano y de Oceanía.
Igualmente, Rubén Limardo buscará, en su quinta participación en unos Juegos Olímpicos, y repetir la hazaña de Londres 2012, donde se hizo con el oro, junto a sus hermanos Francisco y Jesús, y el carabobeño Grabiel Lugo también esgrimistas clasificados a París 2024.
Robeilys Peinado, sigue sumando puntos para lograr su tercera clasificación a París 2024 en la disciplina de salto con pértiga, mientras que Daniel Dhers, medallista olímpico en BMX, se ha despedido de la competición al quedar en el puesto 13 en una última prueba en Budapest.
Los 33 protagonistas
- Equitación (2): Patricia Ferrando (Adiestramiento) y Luis Fernando Larrazábal (Salto).
- Lucha (5): Raiber Rodríguez (Lucha grecorromana – 60 kg), Betzabeth Arguello (Lucha libre – 53 kg), Soleymi Caraballo (Lucha libre – 68 kg), Astrid Montero (lucha libre) y Anthony Montero (Lucha libre – 74 kg).
- Esgrima (5): Grabiel Lugo, Jesús Limardo ,Rubén Limardo, Francisco Limardo (equipo de espada Mascúlino) y Katherine Paredes (Sable Femenino).
- Halterofilia (5): Katherin Echandia (49 Kg), Anyelin Venegas (59 Kg), Naryury Pérez (81 Kg), Julio Mayora (73 Kg) y Keydomar Vallenilla (89 Kg).
- Natación (3): Alfonso Mestre (400 y 800 metros libre), Alberto Mestre (50 metros libre) y María Yegres (200 metros libre).
- Atletismo (6): Joselyn Brea, Yoveinny Mota, José Maita, Robeilys Peinado, Rosa Rodríguez y Leodan Torrealba.
- Tiro (2): Douglas Gómez (Pistola rápida a 25 metros) y Leonel Martínez (Modalidad de foso/trap).
- Boxeo (2): Omailyn Alcalá (Boxeo femenino – 57 kg) y Jesús Cova (Boxeo masculino – 63,5 kg).
- Judo: (1): Anriquelis Barrios (-63 Kg).
- Ciclismo de Ruta (1): Orluis Aular.
- Taekwondo (1): Yohandri Granado (58 Kg).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Gobernador Lacava reinauguró parque Andrés Eloy Blanco de La Candelaria
Deportes
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de Futsala en el 97

Este viernes 18 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de José Peña «Peñita», quien fue galardonado como el mejor portero del único Mundial de Fútbol de Salón que ha ganado Venezuela en su historia.
«Peñita» también fue campeón en varias ocasiones con Dragones de Carabobo en la Liga Especial de fútbol de salón. Venezuela solo perdió un solo juego en la cita celebra en México ante Biolorrusia (3-2)
En cuartos de final se impuso a Argentina (4-1) semifinales a Brasil (3-1) y la final a Uruguay (4-0). En la fase de grupos impuso un récord mundial al golear a Estados Unidos 25-0.
Venezuela marcó en total 56 goles y encajó 12 tantos. En ese torneo el también fallecido, el tachirense Asdrúbal «El Tren» Colmenares fue el máximo artillero con 11. El Mejor Jugador en México fue el también tachirense Joseín «El Papi”.
Campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo
José Peña fue campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo, su único club en la Liga Superior de Fútbol de Salón desde 1993 a 1999, año en que desapareció la Liga. En ese entonces también le decían José «La Araña» Peña.
Con la selección nacional disputó los Juegos Sudamericanos de 1994 realizados en Valencia, estado Carabobo (campeón). También, dos campeones panamericanos (ganó uno y dos mundiales (campeón en 1997).
Representó al estado Carabobo en los Juegos Juveniles de 1991 y en otras citas nacionales. Mientras que en fútbol sala, en dos Copas América. También incursionó como entrenador. Se graduó de ingeniero químico en 2003.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos del gran José Peña «Peñita». Paz a su alma.
Con información de ACN/MAS
No deje de leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo