Internacional
Venezuela y Rusia firmaron acuerdos de cooperación en áreas estratégicas

Venezuela y Rusia firmaron este jueves, nuevos acuerdos de cooperación en áreas estratégicas en el marco de la instalación de la décimoctava reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, en Caracas, en la que participó el vice primer ministro ruso para Turismo, Deporte, Cultura y Comunicación, Dmitry Chernyshenko.
Funcionarios de ambos países firmaron memorandos de entendimiento entre las estatales petroleras Pdvsa y Rosneft en materia de formación, capacitación y asesoría técnica para la seguridad integral del sector energético, de acuerdo a la transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
También firmaron un acuerdo en el área de seguridad sobre temas de inteligencia, contrainteligencia y contraespionaje del cual no ofrecieron mayores detalles.
De igual manera, establecieron un acuerdo entre Pdvsa y la empresa TNG Group en áreas de servicios petroleros y tecnología de recuperación mejorada de crudo extrapesado. El mismo, ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco. Una región de 600 kilómetros de longitud con vastos depósitos de este tipo de petróleo en la nación caribeña.
Tecnologías de la información en el sector de la aviación.
Ambos países firmaron un acuerdo entre la aerolínea estatal venezolana Conviasa y RT Project Technologies SA en el ámbito de las tecnologías de la información en el sector de la aviación.
Por otra parte, Chernyshenko sostuvo, durante el encuentro, que Venezuela sigue siendo un socio estratégico y aliado poderoso de Rusia en la región.
«Consideramos oportuno mejorar la estructura de la economía, diversificarla para formar un modelo económico sostenible y autosuficiente», indicó.
Desarrollo en los campos de gas
Entretanto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que esta semana 13 subcomisiones de diversas áreas estuvieron trabajando para lograr estos nuevos acuerdos. Dijo que en las próximas semanas habrá un desarrollo en los campos de gas que tiene Rusia en Venezuela, sin ofrecer mayores detalles.
«Que esta nueva edición permita un nuevo modelo (…) un nuevo modelo para hacernos más independientes, para hacernos más soberanos», añadió.
«Nuevos lazos» financieros, comerciales y logísticos
El miércoles, el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik dijo, durante un encuentro de empresarios de ambas naciones, que ambos países construirán «nuevos lazos» financieros, comerciales y logísticos, entre otros. Asimismo, el objetivo es continuar su «lucha» contra las sanciones, mayoritariamente impuestas por Estados Unidos.
En octubre de 2023, Rusia y Venezuela firmaron 16 acuerdos de cooperación en los ámbitos energético, petrolero, turístico, cultural y educativo, entre otros. Esto durante la XVII Comisión Intergubernamental que se celebró en Moscú.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: El palacio de Buckingham emitió un comunicado sobre salud de la reina Camila
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política