Conéctese con nosotros

Política

Venezuela rechaza injerencia de Colombia por bloqueo a candidaturas opositoras

Publicado

el

Venezuela rechaza injerencia de Colombia en proceso electoral - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezuela rechaza injerencia de Colombia en proceso electoral, dijo el canciller Yván Gil este martes 26 de marzo y criticó su «preocupación» por las «dificultades» enfrentadas por la mayor coalición opositora del país, que no pudo inscribir su candidatura a las presidenciales del 28 de julio, a consecuencia de los impedimentos impuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según Gil, las declaraciones que el Gobierno colombiano emitió a través de un comunicado de la Cancillería se producen «por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de EE.UU.», con lo que -aseguró- «da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo les competen a los venezolanos».

Colombia expresó su preocupación «por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)».

También puede leer: María Corina Machado no apoya a Manuel Rosales: “Mi candidata sigue siendo Corina Yoris” (+video)

Venezuela rechaza injerencia de Colombia en proceso electoral

Al respecto, Gil manifesta que «Venezuela ha sido siempre respetuosa de los complejos procesos políticos en Colombia, incluso en momentos de violencia y grandes divisiones».

Agrega que «emitir juicios falsos, aun cuando el canciller Luis Gilberto Murillo contaba con información veraz de primera mano, no solo es un acto de mala fe, sino que busca minar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales», promovidas por ambos mandatarios.

Para el Gobierno de Colombia, uno de los principales aliados del presidente Nicolás Maduro en la región, estas decisiones pueden «afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio».

Venezuela rechaza injerencia de Colombia en proceso electoral - Agencia Carabobeña de Noticias

Venezuela rechaza injerencia de Colombia en proceso electoral - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Manuel Rosales dice que postuló su candidatura para cubrir el vacío (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído