Economía
Venezuela solo produce el 40% de gasoil que necesita el país

De acuerdo a expertos de la industria petrolera, Venezuela actualmente solo produce el 40% del gasoil necesario para cubrir las necesidades del país; lo que ha afectado en los últimos meses la movilización del transporte de carga de alimentos y la producción agrícola.
Es decir, las escasez de los principales combustibles han restringido cada vez a la población, según explican expertos petroleros y del sindicato de PDVSA; quienes aseguran que las fallas se deben» a la escasa producción que existe en las refinerías Cardón, del Complejo Refinador de Paraguaná estado Falcón; y El Palito en Puerto Cabello estado Carabobo, únicas dos plantas de las cinco que existen en el país que operan al mínimo de su capacidad instalada».
Asimismo, agregaron que la producción nacional de gasoil es de aproximadamente 40 mil barriles diarios, pero de esa cantidad; 500 mil barriles se envían al mes hacia Cuba y eso es de «carácter obligatorio”, aseveró Iván Freites, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
Desde el exilio, detalló que del total de la producción de PDVSA, lo recibido por la isla como parte de los convenios Cuba-Venezuela; equivalen al 42%. Es decir, que solo el 40% de gasoil produce Venezuela ahora mismo.
Solo se produce el 40% de gasoil en Venezuela
Por su parte, el economista petrolero Rafael Quiroz, afirmó que Venezuela requiere una producción diaria de diesel que ronde los 90 mil o 100 mil barriles; con el fin de abastecer la demanda total de parque automotor y el agro.
Asimismo, precisó que la escasez de gasoil se debe a un problema estructural en la industria petrolera derivado de la falta de inversión durante 22 años.
“Hay fallas de todo tipo, en el área de exploración, de producción de crudos, de refinación, de producción de todos los derivados del petróleo, de comercialización; de transporte, es un problema integral y la única manera de solucionarlo es con el cambio del gobierno”, explicó.
Respecto a este tema, el economista José Toro Hardy, exdirector de PDVSA argumentó que la escasez del producto «se deriva en que no hay producción; pues el gobierno tiene destruidas las refinerías, no les han hecho mantenimiento, despidieron al personal capacitado; la producción petrolera se ha venido estrepitosamente abajo, es un desastre polifacético».
Añadió sobre la situación actual de la producción, que solamente las refinerías El Palito y Cardón están operativas aunque acentuó que “espasmódicamente”; donde se produce entre 20 y 25 mil barriles diarios de petróleo.
«Importar estos combustibles desde Irán le resulta muy costoso a Maduro y es de alto riesgo, además los iraníes están invirtiendo en Venezuela; les han cedido varias estaciones de servicio y tienen el control de ese servicio», comentó Freites.
Datos OPEP
En relación a los datos OPEP, el economista en petróleo Rafael Quiroz, informó que en la última semana de enero, reportan un ligero repunte en la producción de crudo; con 431 mil barriles diarios.
«El aumento moderado ha venido ocurriendo desde abril de 2020 cuando Asdrúbal Chávez ocupó la presidencia de la estatal petrolera; debido a que es ingeniero químico petrolero con 29 años de experiencia en la industria”
Para esa fecha, Petróleos de Venezuela producía 380 mil barriles diarios y ahora produce solo el 40% de gasoil.
Con información: ACN/La Prensa de Lara/La Patilla/Foto: Referencial
Lee también: Exsecretario del sindicato petrolero del estado Carabobo denunció estado de El Palito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia