Connect with us

Economía

Venezuela posicionado como el país latinoamericano que más le debe a China

Publicado

el

Venezuela posicionado como el país latinoamericano que más le debe a China
Foto: fuentes.
Compartir

En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo, utilizando flujos de capital que no son privados, de bancos o inversores particulares; sino que son nacionales, es decir, fondos canalizados a través de empresas o entidades financieras controladas por el Estado.

Sus principales brazos de inversión son el China Development Bank y el Export-Import Bank of China, convirtiéndose así en el banquero de América Latina.

Los compromisos financieros totales de los cinco países de Latinoamérica que más deuda han contraído con las entidades públicas chinas, ascienden a más de 133.000 millones de dólares.

Ranking de acreedores latinoamericanos de China. Foto: fuentes.

Ranking de acreedores latinoamericanos de China. Foto: fuentes.

Venezuela encabeza el ranking de deudores latinoamericanos

Casi la mitad de esa cantidad corresponde a Venezuela, que con 67.200 millones de dólares se sitúa a la cabeza de los países más endeudados con China.

Muchos de estos fondos han ido a parar a empresas mixtas formadas por compañías chinas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), la fórmula establecida por el gobierno para canalizar la participación extranjera en la industria petrolera venezolana.

Principales sectores donde se  dirige la inversión China en Latinoamérica. Foto: fuentes.

Principales sectores donde se dirige la inversión China en Latinoamérica. Foto: fuentes.

Venezuela personifica uno de las formas de préstamo más característica de China: los préstamos ligados a recursos naturales.

En el caso de Caracas, por ejemplo, China permite devolver una parte del crédito directamente a través de la venta de petróleo (a los precios que marque el mercado en ese momento).

“Estos son los llamados loans-for-oil o préstamos por petróleo. A China le sirven para asegurar el suministro de recursos naturales y garantizarse de alguna forma el pago en caso de crisis económica”, apunta Méndez a BBC Mundo.

En la lista le sigue Brasil, con una deuda de 28.900 millones de dólares; luego Ecuador con $18.400 millones; sigue Argentina con $16.900 millones.

Con información de: ACN|BBC Mundo|Redes#LC

No dejes de leer: CANTV bloqueó Twitter, Facebook e Instagram ante la marcha del 16N

Economía

Incrementan los montos de los bonos de la Patria este 1°-Dic, así quedaron

Publicado

el

Incremento bonos Patria diciembre - acn
Compartir

El Presidente Nicolás Maduro, aprobó un incremento de los bonos que son entregados a través de la Plataforma Patria para el mes de diciembre de 2023.

Así lo informó la tarde de este 1° de diciembre el gobierno nacional a través de su página Patria, en el que especificaron que las personas que soliciten o reciban el pago de los bonos Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros a partir del 1ro de diciembre de 2023, se entregará el monto actualizado del programa.

En tal sentido los programas sociales a partir de este vienes quedaron de la siguiente manera:

Hogares de la Patria según la cantidad de integrantes del núcleo familiar, queda de la siguiente manera:

1 integrante            Bs.  85,20

2 integrantes            Bs. 106,50

3 integrantes            Bs. 159,75

4 integrantes            Bs. 213,00

5 integrantes            Bs. 266,25

6 o más integrantes Bs. 319,50

Otros bonos

El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria. El primero respaldando aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran, tendrá un monto de Bs. 106,50 y, en el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 106,50 y en caso de tener dos o más estudiantes en el hogar Bs. 85,20 por cada uno.

El resto de los bonos quedan así:

Parto Humanizado   Bs. 213,00

Lactancia Materna Bs. 213,00

José Gregorio Hernández Bs. 159,75

 

De igual manera Patria recomendó a sus beneficiarios valorar opciones disponibles en el sistema para el retiro de los fondos como:

  •   Pago de servicios públicos Corpoelec, Cantv, Hidrológicas.
  •    Recarga y pago de servicios Movilnet, Movistar y Digitel.
  •    Recarga y pago de SimpleTV.
  •    Pago de gasolina.
  •    Participar en el Sistema de Intercambio.
  •    Pago en comercios utilizando los puntos de venta BiopagoBDV.

Ahorrar en títulos de Oro Soberano.

 

Con información de ACN/ Patria

No dejes de leer: El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído