Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela sería el primer país en quedarse sin glaciares, según Inparques

Publicado

el

Inparques Glaciares de Venezuela
Foto: Cortesía
Compartir

De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Venezuela sería el primer país en quedarse sin glaciares debido al cambio climático.

A través de su página web, el instituto detalló que, debido al cambio atmosférico y en gran parte a la actividad humana, los glaciales del parque Sierra Nevada se han fragmentado.

Precisó que esas divisiones dejaron solamente tres grandes picos: El Bolívar, Concha y Humboldt, este último, “está a punto de desaparecer”.

Así mismo, refirió que de ocurrir esto, Venezuela pasaría a hacer “el primer país del Sur y posiblemente del planeta en quedarse sin glaciar”.

Referente al pico Humboldt, Inparques indicó que en 1910 cubría un área de 337 hectáreas, y actualmente solo quedan cuatro hectáreas.

Inparques alertó la pérdida de glaciares en Venezuela

La pérdida ha sido equivalente a 99% de su superficie en los últimos 100 años․

Los expertos indican que las temperaturas han acelerado el deshielo, no obstante, también resaltan que algunos comportamientos humanos; como la dependencia de los combustibles fósiles a escala global y la deforestación, empeoran la situación.

Imparques recomienda es que “tiene que haber un cambio en los patrones de uso de energía de todos los países del mundo”.

Luis Daniel Llambí, ecólogo y profesor titular del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas de la Universidad de Los Andes (ULA), explicó: “Si hoy comenzamos a cambiar nuestras economías con una visión climática más eficiente e inteligente, vamos a tener un efecto positivo”.

Con información: ACN/Versión Final/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Autobús explota en estación de servicio de Cabimas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fiscal Saab pidió que detenidos de «El Tren de Aragua» en el exterior sean extraditados a Venezuela

Publicado

el

Fiscal Saab pidió que detenidos de "El Tren de Aragua"
Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles 22 de enero, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, pidió a la comunidad internacional que detenidos de «El Tren de Aragua» en el exterior y que cuenten con una alerta, sean extraditados a Venezuela.

Saab enfatizó a la  comunidad internacional: «Los que están prófugos tienen solicitud de alerta roja y están fichados por Siipol (Sistema de Información Policial) con orden de aprehensión país que pueda tener alguno de estos delincuentes aprehendidos (…) entregarlos a nuestra nación para que sean implacablemente procesados como lo hemos demostrados»

Asimismo, aseguró que mucho de estas personas que se encuentran prófugos de las justicia venezolanas, se encuentran escondidos en Colombia. «Hemos descubierto cómo mucho de estos sujetos se han refugiado en Colombia. Donde pareciera que los organismos policiales no miran, no ven lo que ocurre a su alrededor».

Finalmente, el titular del Ministerio Público (MP) añadió que hasta el momento las autoridades han logrado  la detención de 50 personas presuntamente  vinculadas con la banda criminal denominada, «El Tren de Aragua». Tenemos privados de libertad, vinculados a esa banda («Tren de Aragua»), a ese Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada, aproximadamente 50 delincuentes», afirmó.

Doctorado en Derecho Procesal

Este miércoles 22 de enero la máxima autoridad del Ministerio Público (MP), Tarek William Saab llevó a cabo la firma para el Doctorado en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Católica Santa Rosa.

Saab ha estado en permanente formación antes de graduarse como Abogado en la Universidad Santa Maria. Obtuvo luego la Especialización en Derecho Penal de la misma casa de estudios.

Realizo una Especialización en Derecho Procesal Penal de la Escuela Nacional de Fiscales. El Fiscal General en su pasión por el conocimiento y permanente crecimiento se graduó de Doctor en Ciencias Penales y Criminalísticas en la la Universidad Católica de Santa Rosa. En la misma universidad finalizó los estudios de Doctorado en Derecho Procesal Constitucional.

A la par de las múltiples responsabilidades como Fiscal General, Tarek William Saab actualmente culmina una Especialización en Derechos Humanos.

La permanente creación literaria del Fiscal General Saab con 13 libros ya publicados. Conjuntamente con sus estudios en formación: son realizados con ética y moral, para profundizar y consolidar sus responsabilidades que hoy asume en favor del país.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído