Nacional
Venezuela sería el primer país en quedarse sin glaciares, según Inparques

De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Venezuela sería el primer país en quedarse sin glaciares debido al cambio climático.
A través de su página web, el instituto detalló que, debido al cambio atmosférico y en gran parte a la actividad humana, los glaciales del parque Sierra Nevada se han fragmentado.
Precisó que esas divisiones dejaron solamente tres grandes picos: El Bolívar, Concha y Humboldt, este último, “está a punto de desaparecer”.
Así mismo, refirió que de ocurrir esto, Venezuela pasaría a hacer “el primer país del Sur y posiblemente del planeta en quedarse sin glaciar”.
Referente al pico Humboldt, Inparques indicó que en 1910 cubría un área de 337 hectáreas, y actualmente solo quedan cuatro hectáreas.
Inparques alertó la pérdida de glaciares en Venezuela
La pérdida ha sido equivalente a 99% de su superficie en los últimos 100 años․
Los expertos indican que las temperaturas han acelerado el deshielo, no obstante, también resaltan que algunos comportamientos humanos; como la dependencia de los combustibles fósiles a escala global y la deforestación, empeoran la situación.
Imparques recomienda es que “tiene que haber un cambio en los patrones de uso de energía de todos los países del mundo”.
Luis Daniel Llambí, ecólogo y profesor titular del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas de la Universidad de Los Andes (ULA), explicó: “Si hoy comenzamos a cambiar nuestras economías con una visión climática más eficiente e inteligente, vamos a tener un efecto positivo”.
Con información: ACN/Versión Final/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Autobús explota en estación de servicio de Cabimas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
¡Este 2 de octubre arrancan clases! Ministra Santaella descartó aumento salarial (+ video)

A horas de que comience el año escolar 2023-2024, la ministra de Educación, Yelitze Santaella descartó aumento salarial para los docentes y los animó a no perder la esperanza.
«Hay un debate que se está dando sobre el salario del docente. Nosotros no nos estamos escondiendo, estamos en la mesa debatiendo y hemos conversado con cada uno de los sindicatos que hacen vida en la discusión de la contratación colectiva del magisterio; en estos momentos estamos en la búsqueda de todas las alternativas que puedan contribuir a fortalecer el salario social del docente», aseguró durante el programa A Pulso, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
La jefa de la cartera ministerial descartó un aumento salarial para el sector educativo del país, que se mantiene en protesta por reivindicaciones laborales desde 2022.
Santaella descartó aumento salarial para los docentes y les pide tener fe
“Se dará respuesta cuando estén las condiciones económicas del país, ustedes tengan fe, tengan esperanza, que nosotros vamos a seguir transitando el beneficio del maestro”, exhortó.
Aseguró que mientras no se defina un incremento de salarios, el Ministerio de Educación responderá por otras vías, como la atención médica del personal docente y sus familiares a través del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).
Los docentes de las escuelas públicas no tienen previsto abandonar las protestas y reclamos durante el nuevo año escolar.
Entre las demandas que hacen está un salario digno, la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), seguridad social, pago de retroactivos y mejores condiciones en los centros educativos.
Maestros rechazan declaraciones de Santaella
Las declaraciones de la ministra Yelitze Santaella rápidamente se viralizaron en las redes sociales y durante este domingo, 1 de octubre, su nombre se mantuvo en las tendencias de Twitter.
“¡Burla a los educadores! De manera irresponsable, Yelitze Santaella dice a los docentes que no habrá aumento salarial ¡»Qué tengan fe»! Obvio que mientras Nicolás Maduro y ella sigan en el Ministerio de Educación, docentes no podremos ir al supermercado con su fe”, reclamó Javier Vivas, doctor en Educación.
“Yo pensé que lo había visto todo en esta vida, pero no, viene la flamante ministra Yelitze Santaella y dice esto: “El sector educativo «debe tener fe, tengan esperanza» pero aumento salarial NO HAY” Es decir: esperen sentados maestros para que no se cansen”, colgó @Raednure.
Tened Fe !!!! La Ministra ha dicho que tengamos Fe…hasta con la fe juegan y se burlan de nosotros !!! pic.twitter.com/kCgtgtozjp
— GremioDocente (@GremioDocente) September 30, 2023
ACN/MAS/El Pitazo
No deje de leer: Posición “hostil” de Guyana es obstáculo para resolver disputa territorial, dice Gobierno venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Conviasa inaugura ruta que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados
-
Carabobo24 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario en comunidad Los Jardines de Miguel Peña en Valencia
-
Deportes22 horas ago
Carabobo FC vence a Zamora y definirá en casa boleto a Libertadores ante Caracas (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
FANB localiza laboratorio para procesar drogas en Zulia