Conéctese con nosotros

Economía

Informe OPEP: Venezuela perdió 35% por ingreso petrolero en 2019

Publicado

el

Venezuela perdió 35% por ingreso petrolero - noticiasACN
Foto: Fuentes.
Compartir

Venezuela perdió el 35% por ingreso petrolero, la mitad de la caída que tuvieron otros 13 países de la OPEP en 2019; tomando en cuando el año anterior.

Así lo dio a conocer la Organización de País Exportadores de Petróleo (OPEP) de sus datos del «Boletín Estadístico Anual».

Según lo expuesto, los ingresos por la exportación de petróleo de los estados de la OPEP cayeron hasta los 564.889 millones en 2019 desde 692.269 millones en 2018.



El país en el que más se hundieron las exportaciones fue Irán; que pasó de los 60.519 millones en 2018 a los 19.233 millones en 2019 -una caída del 68 %- por las sanciones de EEUU.

Venezuela perdió 35% por ingreso petrolero

En el caso de Venezuela, otro país sometido a sanciones de EEUU; las exportaciones pasaron de los 34.657 millones de dólares en 2018 a los 22.492 millones de 2019.

Venezuela sigue siendo el país con las mayores reservas probadas de petróleo, con 303,806 millones de barriles (mb); alrededor de una quinta parte de todas las del planeta y por delante de Arabia Saudí, con 258.600 mb.

Menos producción

La OPEP redujo su producción en 1,86 millones de barriles diarios (mbd) en 2019; lo que supone una caída del 6 %, mientras que los países ajenos a la organización bombearon 1,3 mbd más, lo que equivale a un crecimiento del 2,9 %.

El descenso de las exportaciones de la OPEP ya suponía un problema para las cuentas públicas de los países productores antes de la pandemia de COVID-19; que ha hundido la demanda mundial hasta niveles inéditos.

Hacia el equilibrio

Según el informe, desde mayo la alianza OPEP+, formada por los 13 socios del grupo y otra decena de productores ajenos, encabezados por Rusia, comenzó a aplicar unos recortes récord de 9,7 mbd -alrededor del 10 % del bombeo mundial- para contrarrestar esa caída de la demanda.

Del compromiso están exentos Venezuela, Irán y Libia; debido a las caídas involuntarias de sus extracciones causadas por sanciones, crisis económicas y conflictos armados.

El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, aseguró durante la presentación del informe; que gracias a ese recorte el objetivo de lograr un «mercado equilibrado» se encuentra «más cerca».

Un comité de la OPEP+, copresidido por Arabia Saudí y Rusia; celebrará una reunión virtual el miércoles para evaluar las condiciones del mercado y decidir qué política de recortes seguir.

EE.UU. el mayor productor mundial

El informe indica que EEUU, Rusia y Arabia Saudí son los tres mayores productores de petróleo del mundo.

El uso de nuevas técnicas de exploración y producción de petróleo en los EEUU, como la fractura hidráulica, ha multiplicado la producción en ese país desde 2008 y se ha convertido en el primer productor mundial.

Venezuela perdió 35% por ingreso petrolero - noticiasACN

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela es el país más pobre de Latinoamérica según Encovi

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído