Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela es percibido como tercer país más corrupto del mundo según ONG

Publicado

el

Venezuela es percibido como tercer país más corrupto del mundo
Compartir

La ONG Transparencia Internacional presentó un informe en el que revela que Venezuela es percibido como tercer país más corrupto del mundo. Así se desprende del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado este martes por la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI).

El reporte, evalúa a 180 naciones a partir de datos provenientes del Banco Mundial, Foro Económico Mundial y otras entidades. El mismo también recoge las percepciones de expertos y empresarios sobre la corrupción en el sector público.

El informe de TI para 2024 arrojó que los países con la percepción más alta de corrupción a nivel mundial fueron Sudán del Sur (8 puntos), Somalia (9), Venezuela (10), Siria (12) y Yemen (13).

Venezuela es percibido como tercer país más corrupto, mientras Uruguay destaca entre los mejores evaluados

Mientras Venezuela es percibido como tercer país más corrupto del mundo, Uruguay se posicionó como el país mejor calificado en la región. La nación obtuvo 76 puntos, ubicándose en el puesto 13 a nivel global, por encima de economías como Alemania, Japón y el Reino Unido.

Por su parte, Argentina, Brasil, Colombia y México, en calidad de grandes economías de América Latina, no exhibieron mejoras en el ranking de 2024 divulgado recientemente.

Colombia obtuvo un puntaje superior a Argentina, Brasil y México en la medición de 2024. Sin embargo, su calificación cayó de 40 puntos en 2023 a 39 en 2024.

Argentina, por su parte, se mantuvo con 39 puntos, sin variaciones respecto a la evaluación anterior, a pesar del cambio de gobierno. Para el caso argentino, TI destaca la opacidad en el acceso a la información pública en el país sureño.

México, entre tanto, ocupó la posición 23 en América Latina y la 140 a nivel mundial. Mientras que Brasil, Transparencia Internacional reportó que se encuentra en la posición 107 de 180, su peor ubicación en la serie histórica.

La puntuación del IPC se otorga en una escala de cero a 100, donde cero representa a un país con una percepción de corrupción extrema y 100 señala a una nación considerada altamente transparente.

No deje de leer: Delcy Rodríguez: Es absurdo excluir a Venezuela del mercado energético mundial

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído