Conéctese con nosotros

Economía

RCV no escapó de la economía informal en Venezuela

Publicado

el

RCV economía informal
Compartir
Los expertos Douglas Mendoza, corredor de seguros; Yanior Ochoa, abogado especialista en materia mercantil y seguros; y Antonio Matheus, abogado, especialista en contratos, garantías y seguros, detallaron la importancia de los seguros de Responsabilidad Civil de Vehículos (RCV).
Matheus destacó que el sector financiero asegurador “no escapó de la economía informal, vimos centenares de toldos con impresora otorgando la póliza sin cumplir con los parámetros legales e incluso, documentación hecha a mano con nombres de empresas que ni siquiera tienen que ver con el sistema asegurador, actividad que se presenta con mucha frecuencia en caseríos y pueblos alejados”.
Es ese sentido, Ochoa precisó que “todos los contratos de RCV, tienen que ser distribuidos y comercializados por empresas de seguros.

“Es necesario que la población venezolana se eduque para saber que es un contrato de RCV, su importancia y lo que implicaría no tenerlo”.

De acuerdo con los especialistas, “la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, proporciona y vigila constantemente el cumplimiento de la normativa”, agregaron que es potestad de las compañías de seguro emitir los seguros de RCV, y que cooperativas y empresas no autorizadas pueden ser sancionadas en caso de de hacerlo.

El abogado, Yanior Ochoa afirmó que todo ciudadano que tenga un vehículo automotor y/o motocicleta, debe contar con un RCV.

Al respecto, el corredor de seguros, Douglas Mendoza, enfatizó que “recientemente fueron ampliadas las coberturas a través de un dictamen que contempla daños a cosas desde dos mil (2000) dólares y a personas desde dos mil quinientos cinco (2505, varían según tipo de vehículo”.
Durante el primer episodio, los expertos en el área de seguros hicieron un llamado a los venezolanos “ a tomar conciencia e invertir en un requisito que es indispensable para cumplir con la legalidad y la responsabilidad ciudadana”.

 

Te invitamos a leer

Cantante argentina Emilia está detrás de la canción de Moana 2

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Presidente Nicolás Maduro inaugura XLVIII Feria Nacional del Cebú en Caracas

Publicado

el

XLVIII Feria Nacional del Cebú - acn - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este miércoles 19 de marzo el presidente Nicolás Maduro inauguró la XLVIII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, que se realizará hasta el 23 de marzo y reúne a un importante número de productores del país.

“Esta 48 Feria Nacional es la cuarta que llega a Caracas, espectacular (…) Llega el llano a la Gran Caracas, produciendo, trabajando. ¡El Motor Agroalimentario activado!”, expresó en sus primeras palabras al llegar a la feria.

Al saludar a ganaderas, ganaderos, y empresas agroalimentarias, hizo un recorrido por núcleos expositores donde se muestran a 800 animales de esta raza de ganado y con presencia de 56 grupos agropecuarios.

Desde el Parque Bolívar en Miranda, el jefe de Estado se encuentra en compañía de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como funcionarios y funcionarias de su equipo de trabajo, para avanzar en el Plan de las 7 Transformaciones 2025-2031, y llevar la producción agrícola, pecuaria y alimenticia con el sello “Hecho en Venezuela”.

Desarrollo sostenible, integral y productivo

La vicepresidenta ejecutiva informó que el desarrollo sostenible, integral y productivo del país ha registrado un incremento impresionante, y la política diseñada por el Gobierno nacional ha tenido un gran impacto positivo en el sector agropecuario.

“Estamos en el Motor Agroalimentario, pero sin duda todo lo que tiene que ver con el desarrollo pecuario del país es muy impactante, también lo que tiene que ver no solamente con el ganado Cebú, sino también el bufalino que tiene el rebaño más grande del continente, en el hemisferio, lo tiene Venezuela”, adelantó

Confirmó igualmente, que estas políticas de recuperación económica han permitido el desarrollo de este sector y garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria en un país bloqueado.

El mandatario nacional coincidió en que es una tarea fundamental. “Y ahora es un país que lo produce todo, que puede producir más y que vamos a la fórmula Producir, Abastecer y Exportar, la fórmula PAE al cuadrado, porque vamos a producir el doble, abastecer el doble y empezar a exportar el doble para la riqueza nacional, la prosperidad nacional y las bendiciones de la felicidad del país”.

 

Con información de VTV

No dejes de leer: Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído