Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela cierra semana con más de 100 muertes por covid y roza las 4.000

Publicado

el

Venezuela pasó los 333 mil casos - noticiacn
Compartir

Venezuela pasó los 333 mil casos y roza los 4.000 decesos por covid; en el cierre de la semana radical flexible del llamado 7+7, que mañana lunes 30 de agosto, arranca otros siete días de flexibilización.

«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se detectaron 953 nuevos contagios en el territorio nacional; todos los casos por transmisión comunitaria»; fue el primero de los seis tuit que publica la vicepresidenta Delcy Rodríuez en su cuenta de Twitter.

Miranda, que esta semana tuvo un día de 500 casos exactos, ayer ocupó la segunda posición del mapa-covid-comunitario, este domingo 29 de agosto comandó la lista de contagios con 293, repartidos en 16 de los 21 municipios que lo integran, esparcidos por Cristóbal Rojas (77); Sucre (75); Urdaneta (34); Baruta (26); Plaza (17); Carrizal (14); Lander (11), Independencia (10), por nombrar a los que llegaron a doble dígito.

Caracas, que ayer fue primero en la lista, ocupó el segundo puesto (118); seguido por Nueva Esparta (102); Carabobo que según los informes de la Comisión había bajado en infecciones (ayer solo 3), ocupó la cuarta casilla con 63.

Luego están Falcón (59); Barinas (58); Sucre (54); Yaracuy (50); Lara (269; Monagas (23); Anzoátegui (21); La Guaira (17); Guárico (15); Aragua (14); Zulia (10); Táchira (8); Trujillo (6); Mérida (6); Delta Amacuro (5); Portuguesa (2); Dependencias Federales (2) y Cojedes (1).

Venezuela pasó los 333 mil casos

Fue una semana de más de un centenar de muertes por covid en el país, todos datos de la Comisión, al terminar el día siete con 103, con los 12 que presenta en este informe para llegar a 3.998.

Los fallecimientos se dieron en Caracas 5 (tres mujeres de 89, 88 y 81; dos hombres de 68 y 63 años);  Miranda 5 (hombre de 85; cuatro féminas de 83, 82, 83 y 27); Apure 1 (hombre de 59 ) y Aragua 1 (hombre de 66).

«Estas son las estadísticas generales de la pandemia en nuestro país: – Total de contagios: 333.125 – Pacientes recuperados: 318.211 (96%) – Casos activos actuales: 10.916 – Total de fallecidos: 3.998″; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.

Comienza semana de flexibilización

«Como lo ha dicho el Pdte. @NicolasMaduro , se mantiene el método 7+7 y desde mañana #30Ago hasta el domingo #5Sep será semana de flexiblización. La respuesta del Gobierno Bolivariano ante la presencia de la Variante Delta es acelerar la inmunización y triplicar las vacunas»; informó la funcionaria.

«Nuestra meta es lograr la vacunación del 70% de la población e iniciar en octubre con el retorno de nuestros estudiantes a las aulas de clases, pero para ello debemos mantener el cuidado y extremar las medidas de bioseguridad. ¡La conciencia y la prevención son clave!»; cerró con su sexto tuit.

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela se acerca a las 4.000 muertes por covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído