Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela ocupa los últimos puestos en vacunación anticovid, denuncia oposición

Publicado

el

Venezuela ocupa últimos puestos en vacunación - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Venezuela ocupa últimos puestos en vacunación anticovid, según denunció este lunes 23 de agosto el bloque de la oposición

«Venezuela está en los últimos lugares» en el escalafón de inmunización, escribió en Twitter el opositor Carlos Valero; que agregó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, «ha politizado y partidizado la vacunación».

El opositor pidió avanzar en un plan «masivo», «ordenado»;  que cumpla con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Venezuela ocupa últimos puestos en vacunación

«El mundo desarrollado, los gobiernos y las grandes farmacéuticas tienen que entender que es un imperativo existencial la equidad en el acceso a las vacunas para lograr detener los índices de contagios de covid-19. La vacunación en Venezuela ha sido excluyente», agregó Valero.

Gobierno anunció expansión en inoculación

El sábado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que el país pasará a un proceso de «expansión» en la vacunación contra el covid-19; en lo que resta de agosto, septiembre y octubre.

Rodríguez aseguró que la nación se encuentra en una segunda fase de inoculación, que contempla a los mayores de 40 años; pero dijo que hay que buscar a todos los mayores de 60 años que todavía no hayan recibido las dosis en la primera fase para que se vacunen.

«Lo que queda de agosto, septiembre y octubre vamos a un proceso de intensificación del proceso de vacunación, tenemos que vacunarnos, llegar a inmunizar al 70 % de la población, que es el objetivo. Tenemos las vacunas»; expresó la vicepresidenta, sin detallar cuándo llegaron ni de qué farmacéutica proceden.

Sin embargo, durante un recorrido por el sector del 23 de Enero en Caracas, una persona aseguró que sigue a la espera de la segunda dosis; a lo que Rodríguez respondió que «pronto» Rusia enviará la segunda dosis de la Sputnik V, aunque no ofreció mayores detalles y tampoco una fecha.

Aunque el retraso en el suministro de la segunda dosis se registra desde hace semanas, las autoridades no han ofrecido mayores detalles sobre eso; ni siquiera a los afectados -la mayoría personas de más de 60 años-, que debían recibir la segunda vacuna a los 21 días, pero llevan, en algunos casos, más dos meses en espera.

Médicos Unidos desconoce cronograma

La ONG Médicos Unidos aseguró que desconoce un plan o cronograma de vacunación en el país; así como la llegada de la segunda dosis de la Sputnik V a Venezuela o el resto de vacunas.

«En los hospitales tampoco existe cronograma de recepción de equipos de seguridad, pero ya conocemos cronograma de elecciones»; señaló Médicos Unidos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela pasa los 3.900 muertes por covid en arranque de semana radical flexible

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Publicado

el

hundimiento en la Francisco Solano Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.

El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación.  “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.

Trabajan en reparar la avería

Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo  confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.

Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.

En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.

Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiahoraVE (@notiahorave)


Con información de: RR.SS / VTV

No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído