Conéctese con nosotros

Economía

OPEP: Venezuela superó en enero el millón de barriles diarios de producción de petróleo

Publicado

el

Producción de petróleo subió Venezuela enero -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Según publicó este miércoles 12 de febrero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela superó en enero, el millón de barriles diarios de producción de petróleo.

La producción venezolana alcanzó la cifra de 1.031.000 barriles diarios de crudo con base en estimaciones directas, lo que significa un incremento de 33.000 barriles diarios de crudo respecto a diciembre de 2024.

En cambio, en la medición por fuentes secundarias, la producción petrolera de la nación sudamericana se ubicó en enero de este año en 892.000 barriles diarios, lo que marcó un retroceso de 18.000 barriles frente al mes previo. En ambos parámetros, la producción de crudo de la nación sudamericana supera los promedios de producción registrados durante 2023 y 2024.

Producción de petróleo en Venezuela

En cuanto a los precios del petróleo, el promedio del principal crudo de referencia venezolano, el Merey, registró un alza y se cotizó en enero de este año en 66,86 dólares por barril, frente a los 61,13 dólares que tuvo en diciembre de 2024.

La cifra de producción por encima del millón de barriles diarios era una meta trazada por el Gobierno venezolano, luego de varios años de dificultades en su industria petrolera.

Las autoridades venezolanas han adjudicado a las sanciones estadounidenses contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) la situación de declive en su producción registrada desde 2018.

El ingeniero petrolero, Germán José Márquez Gil, cataloga como una victoria dichos resultados. “Dio frutos el trabajo incesante de miles de trabajadoras y trabajadores, quienes sumados a las políticas gubernamentales unieron voluntades para hoy, presentar ante los ojos espectadores de la geopolítica energética global que superamos la barrera de las siete cifras”, escribió en un artículo de opinión.

Con información de: El País

No dejes de leer: Venezuela es percibido como tercer país más corrupto del mundo según ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído