Conéctese con nosotros

Sucesos

Venezuela eje del crimen organizado en la región, afirma Fundación InSight Crime

Publicado

el

Venezuela - acn
Compartir

Venezuela eje del crimen organizado en la región, afirma Fundación InSight Crime.

Venezuela se ha convertido en un eje del crimen organizado en la región. “Las arcas del Estado han sido saqueadas a escala industrial por la élite bolivariana”. El estudio de la fundación InSight Crime,  afirma que hay líderes de las instituciones venezolanas;  involucrados en narcotráfico, contrabando de gasolina y el mercado negro de comida.

La fundación InSight Crime, dedicada al estudio del crimen organizado en el continente americano; presentó en Bogotá un estudio en el que concluye que Venezuela se ha convertido en un exportador de criminalidad.

“Empezamos estudiando a miembros del régimen bolivariano y sus vínculos con la actividad criminal;  y eso fue el punto que nos llevó a la conclusión de que Venezuela es un Estado mafioso”; dijo a la prensa el director ejecutivo de la organización, Jeremy McDermott, quien presentó el estudio.

La red de la criminalidad en Venezuela

McDermott agregó que hay “líderes de las instituciones venezolanas involucrados en redes criminales de narcotráfico; contrabando de gasolina y el mercado negro de comida;  un negocio que es tremendamente lucrativo”.

Entre los señalados por el informe están algunos de los principales políticos del país. Entre los más de 100 archivos recogidos por InSight Crime también se encuentran gobernadores;  directivos de Petróleos de Venezuela, cargos de las fuerzas de seguridad y miembros y ex miembros del Ejecutivo.

“Hemos encontrado a 123 funcionarios quienes, creemos con seguridad;  están involucrados en actividades criminales”, detalla la publicación.

El estudio, titulado “Venezuela: ¿Un Estado mafioso?”, difundido en alianza con la Universidad del Rosario;  es el resultado de tres años de investigaciones. Alerta del crecimiento exponencial del crimen organizado estatal y no estatal en los últimos seis años;  y apunta que más de 16 megabandas, organizaciones con control territorial y economías ilegales diversificadas;  operan en Venezuela, algunas con más de 300 miembros.

Venezuela no  puede ni combate el crimen organizado

“Venezuela no puede ni siquiera detener el crimen organizado;  mucho menos combatirlo con eficacia”, especifica el informe.

Y agrega: “Con los índices de criminalidad en ascenso y el contrabando a gran escala hacia países vecinos;  incluyendo muchas islas pequeñas y vulnerables en el Caribe;  Venezuela se está convirtiendo en un exportador neto de criminalidad”.

McDermott detalló que el gobierno venezolano contribuyó a ese crecimiento;  al dar “poder a estructuras criminales fuera de las fuerzas armadas;  que actúan en muchos casos con la bendición del Estado”.

El estudio profundiza en el fenómeno del narcotráfico, ya que el principal país de tránsito para la cocaína colombiana es Venezuela;  donde la droga se transporta habitualmente a República Dominicana para exportarla desde allí a Estados Unidos y Europa.

Narcovuelos sin ser molestados

El director de InSight Crime calculó que entre 115 y 150 toneladas de cocaína pasan por Venezuela cada año;  y afirmó que el producto ilícito llega allí con la connivencia del gobierno.  “Hemos visto la participación del Estado en la salida de narcovuelos, que están saliendo sin ser molestados”.

Esta ruta de la cocaína “es posible por el flujo que sale desde Colombia hacia Venezuela;  y que cruza la frontera sin problema”, agregó.

El estudio asegura que la economía ilegal más allá del narcotráfico;  tiene una amplia presencia en el país y en la zona fronteriza a raíz del contrabando de gasolina; del que se nutren muchos grupos ilegales colombianos, y por la expansión del mercado negro de productos básicos.

Saquean las arcas del Estado

McDermott agregó que otra característica de Venezuela es la cleptocracia, ya que un negocio más lucrativo que el narcotráfico ha sido robar de una manera sistemática las arcas del Estado.

“Las arcas del Estado han sido saqueadas a escala industrial por la élite bolivariana. Una investigación llevada a cabo por la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional calcula que la cifra llega a 70 millardos de dólares. El ex ministro Héctor Navarro ha afirmado que la cifra se acerca más bien a los 300 millardos de dólares”, subraya el informe.

El estudio afirma que esos métodos de criminalidad no se observan en los migrantes que dejan Venezuela de manera masiva.

Exportación de la criminalidad

La fundación InSight Crime señala que aunque no hay una definición universalmente aceptada para lo que constituye un Estado mafioso, se fundamenta en siete argumentos para calificar a Venezuela como centro regional del crimen:

  • 1 Penetración del crimen organizado en altos niveles de las instituciones del Estado.
  • 2 Evidencia de cleptocracia.
  • 3 Delegación de poderes estatales a actores irregulares e ilegales.
  • 4 Crecimiento exponencial del crimen organizado venezolano.
  • 5 Altos índices de violencia por parte de actores estatales y no estatales.
  • 6 Exportación de la criminalidad.
  • 7 Acusaciones internacionales generalizadas de conducta criminal.

“Con tantos actores estatales con intereses en la actividad criminal, bien sea que se trate del contrabando de combustible, la venta de alimentos y medicinas en el mercado negro, o el tráfico de cocaína, solamente este factor es suficiente para considerar a Venezuela como un Estado mafioso”, recalcó el estudio.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer:Necesarias ciudades con infraestructuras adecuadas

 

Sucesos

Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua

Publicado

el

Dos peligrosos criminales fallecieron -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Dos peligrosos criminales que se dedicaban a la extorsión, fallecieron durante un enfrentamiento con comisiones de la Delegación Municipal Maracay, en Bella Vista, parroquia Las Delicias, municipio Girardot, estado Aragua.

Los antisociales fueron identificados como Yorge David Camacho Camacho, de 25 años y Jesús David Lugo Blanco, de 23. Ambos solicitados por homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles en grado de autor material. También asociación para delinquir y homicidio intencional calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de cómplice necesario.

Estos sujetos formaban parte de la organización hamponil Johan Corín, dedicados a la extorsión.

Los antisociales, operaban en distintos sectores de la parroquia Las Delicias, donde someten a pequeños y grandes comerciantes, exigiéndoles grandes cantidades de dinero a cambio de permitirles trabajar y, si estos se niegan a sus requerimientos, atacan sus comercios y su integridad física, al disparar en reiteradas oportunidades, generando zozobra en la comunidad.

Detenidos por PoliValencia

En otro caso, mediante operativos de verificación de datos a través del Sistema Integrado de Información Policial (Siipol), realizados en diversos sectores de la ciudad durante el dispositivo «Semana Santa Segura 2025», funcionarios de la Policía Municipal de Valencia (PoliValencia) lograron la aprehensión de 10 hombres tras arrojar orden de arresto.

Los detenidos de edades comprendidas entre 27 y 61 años, al ser verificados por el Siipol, arrojaron solicitud por los delitos, detención de arma blanca, hurto simple, transporte de materiales peligrosos, detección de partes y piezas de vehículo, fuga de detenido, aprovechamiento de cosas proveniente del delito, porte ilícito de arma de fuego, hurto calificado, deserción y abuso sexual a niño sin penetración. Además tenían registros policiales por otros delitos.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído