Deportes
Venezuela desfiló en el río Sena en la ceremonia inaugural de París 2024 (+ videos)

Venezuela desfila en París, en una ceremonia inaugural, la más universal que se ha visto, con grandes leyendas del deporte olímpico. Donde la cultura y artístico le dieron el color necesario al río Sena y donde nuestros atletas se unieron a otros 205 países que representan el mundo atlético.
Con la presencia de la multicampeona mundial y poseedora de todos los récords de triple salto, Yulimar Rojas, quien no podrá competir por la lesión del Talón de Aquiles del pie derecho, acompañó a la delegación criolla.
Aunque era junto al pesista Julio Mayora, los abanderados por Venezuela, a última hora, portaron el tricolor nacional Mayora y la judoka Anriquelis Barrios. Todos vestidos con un liquiliqui azul con estrellas que cubrían parte de la chaqueta y el pantalón, además de un sombrero blanco.
También puede leer: ¡Épico! Dylan Cease logra No-Hitter y hace historia en San Diego (+Video)
Venezuela desfila en París
Fueron seis kilómetros de navegación en su embarcación, en la primera ceremonia que se celebra fuera de un estadio. Los 206 países fueron pasando en medio de centenares de aficionados, además de los representantes de cada nación, entre ellos Jefes de Estados o cancilleres.
Venezuela, representada por 33 atletas, repartidos en 12 disciplinas, buscará desde este sábado el sueño más anhelado por un deportista, como lo es ganar una medalla en la máxima cita del orbe, que aunque ya arrancó desde el pasado miércoles con varias competencias, fue formalmente inaugurada este viernes bajo un espíritu de hermandad.
Natación y boxeo a la acción
Este sábado el periplo criollo lo arrancan el nadador Alfonso Mestre y el boxeador Jesús Cova.
El menor de los Mestre (su hermano Alberto también competirá en la pileta gala), fue el segundo atleta venezolano que logró su boleto (la primera había sido Yulimar Rojas).
Alfonso Mestre compitió en Tokio 2020 (disputados en 2021, por la pandemia del Covid-19), logró su puesto en su segunda cita ecuménica el 22 de julio del año pasado en 400 metros, estilo libre, al lograr el marca mínima en el Mundial de Fukuoja (Japón) con guarismo de 3:46.78, nuevo récord nacional.
En Tokio, el mirandino fue el atleta más joven de la delegación (18 años) y terminó entre los mejores 16 nadadores de la justa.
Por su parte, el cumanés Jesús Cova, selló su ticket el pasado 11 de marzo, al vencer al turcomano Saparmyrat Odajev por decisión unánime , en Busto Arsizio, ciudad la provincial italiana de Varese, Lombardía, para convertirse en el criollo 16 en lograr su boleto.
ACN/MAS
No deje de leer: Mágico encendido del pebetero de los Juegos de París (+Videos)
Deportes
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.
Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que metieron el juego en el congelador.
Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.
También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Gleyber Torres.
Wilyer Abreu sacó jonrón 11
El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.
Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan cuatro meses de temporada regular.
Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).
Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).
ACN/MAS
No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego