Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela recibirá casi 50 millones de euros de la UE para ayuda humanitaria

Publicado

el

UE destina ayuda humanitaria a Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La Unión Europea (UE) destinará alrededor de 130 millones de euros (unos US$ 140,41 millones), a América Latina y el Caribe, para ayuda humanitaria y Venezuela recibirá la mayor asignación.

Así lo informó este miércoles 15 de mayo la Comisión Europea (CE). Este dinero abordará las necesidades de las personas más vulnerables afectadas por las principales emergencias climáticas y conflictos en la región.

Según informó la Comisión en un comunicado, parte de esta ayuda se destinará también a reforzar la preparación de los países latinoamericanos y caribeños frente a los desastres naturales, ya que están expuestos a peligros «cada vez más frecuentes e intensos» debido al cambio climático.

Además, Bruselas informó de que el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, firmará un memorando de entendimiento con varias organizaciones y gobiernos regionales para aumentar la cooperación de gestión del riesgo de catástrofes entre la UE, América Latina y el Caribe.

En este sentido, se conoció que Venezuela obtendrá la mayor asignación de fondos comunitarios, con casi 50 millones de euros (alrededor de US$ 54 millones). Estos se destinarán a abordar las consecuencias de la crisis humanitaria que asola el país y sus repercusiones regionales. También contará con 5 millones (alrededor de USS$ 5,40 millones) destinados específicamente a la preparación contra las catástrofes naturales.

Te puede interesar: Presidente Maduro: Daño patrimonial por sanciones llega a 642 mil millones de dólares (+Video)

Brasil entre los beneficiados

En los 130 millones en ayuda humanitaria, incluyen 1 millón de euros, que acaban de aprobar, para responder a las inundaciones en Brasil, que en las últimas semanas han afectado al 90% del territorio de Rio Grande do Sul.

Así mismo, a Colombia le darán 11 millones (alrededor de US$ 11,88 millones) en ayuda humanitaria para mitigar el impacto de los conflictos armados. Otros 5 millones (alrededor de US$ 5,40 millones) serán para la preparación del país contra los desastres naturales.

Para el resto de Sudamérica, la financiación asciende a 22 millones de euros (alrededor de US$ 23,76 millones). Esto incluye 14 millones (alrededor de US$ 15,12 millones) para responder a las principales necesidades humanitarias de la región -en particular el desplazamiento forzado de la población-.

De estos, 2 millones (alrededor de US$ 2,16 millones) irán para dar respuesta a la crisis interna en Ecuador. Mientras que los 8 millones de euros (alrededor de US$ 8,64 millones) restantes del montante destinado a Sudamérica se destinará a la preparación de la región frente a las catástrofes.

Ayuda para enfrentar crisis migratoria

En Centroamérica, Bruselas designará 17 millones (alrededor de US$ 18,36 millones) de fondos comunitarios para dar respuesta a las principales crisis humanitarias, derivadas de la «violencia crónica y el número récord de personas desplazadas». Destinará un millón adicional a la preparación frente los desastres naturales.

Para la región del Caribe,  destinará más de un millón de euros (alrededor de US$ 1,08 millones) para enfrentar los flujos migratorios sobre todo procedentes de Venezuela, Cuba y Haití. Así mismo, otro millón de euros (alrededor de US$ 1,08 millones) para la preparación ante las catástrofes, que se suman a los 20 millones (alrededor de US$ 21,60 millones) ya liberados en marzo en concepto de ayuda humanitaria para Haití.

Por último, el Ejecutivo comunitario anunció una cantidad adicional de 1,5 millones de euros (alrededor de US$ 1,62 millones) para responder al brote de dengue en América Central y del Sur.

 

Con información de Banca y Negocios

No dejes de leer: Producción petrolera de Venezuela sube unos 4.000 barriles por día en abril

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído