Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela cierra Bolivarianos con su peor produción de oro en 57 años (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La delegación criolla sumó 27 metales en el último día de Valledupar, nueve de ellas doradas para acumular 61 áureas; por lo que Venezuela cierra con la peor cifra de doradas desde hace 57 años.

Una delegación de 584 atletas cierra el primer paso del ciclo olímpico de cara a París 2024, con 61 de oro, 69 de plata y 78 de bronce para un total de 208; superado por tercera ocasión consecutiva y desde el primer día de competencia por Colombia; que un día antes selló su poderío, donde Venezuela llegó a dominar por 13 ediciones consecutivas (perdió en las tres primeras ediciones).

Aunque en la edición de 1965, celebrada en Quito y Guayaquil, donde Venezuela también alcanzó la corona, que sumaba su segundo título consecutivo de los 13 que suma hasta la cita de Sucre, Bolivia 2009; fue hace 57 años cuando se colgó 61 doradas.

Cabe acotar que desde la génesis de la justa (Bogotá, Colombia 1938) y hasta la justa de 20o9 (Sucre-Bolivia), solo participan los países de Deportivo Bolivariana (ODEPO: Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá); luego en 2013 (Trujillo-Perú) participan como invitadas Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador, que completan los 11 países.

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas desde 1965

Eso indica que con más medallas en disputas, porque también se han incluido otros deportes o disciplinas, esta es la peor producción de oro de Venezuela desde Quito-Guayaquil de 1965.

Un último día en que el anfitrión, ya campeón desde hace 24 horas atrás, remató con 19 de oro, ocho plateadas y nueve de bronce para un total de 36; seguido por Ecuador (9+10+10=29); Venezuela (9+9+5=23); Chile (5+7+7=19); Perú (2+7+5=14); República Dominicana (2+3+12=17); Paraguay (0+2+0=2); Panamá (0+0+3=3) y Bolivia (0+0+2=2).

Colombia fue amo y señor en su feudo por segundo edición consecutiva y tercera al hilo, ahora ganó el triple de doradas que Venezuela, con 171, además de 104 de plata y 79 de bronce para casi doblarla en metales con 358.

Venezuela cierra con la peor cifra de doradas - noticiacn

Las preseas del último día

La natación cuatro doradas con Alfonso Mestre (400metros libre); Alfonso Mestre (50m, libre); María Victoria Yegres (400m. libre) y 400×100 relevos mixto (Alberto Mestre, Alfonso Mestre, María Victoria Yegres y Carolina Toledo).

Plata y bronce en 400m. masculino con Jesús Daniel López y Rafael Dávila, en un podio que fue totalmente criollo, con el oro de Alfonso Mestre.

La lucha, estilo libre ganó cuatro áureas con Wilfredo Rodríguez (65 Kgs); Anthony Montero (74 Kgs); Pedro Ceballos (86 Kgs) y Cristian Sarco (98 Kgs).

Taekwondo ganó áurea con Luis Adelso Álvarez (+80 Kgs) y bronce para Carolina Del Valle Fernández (+67 Kgs).

Por su parte, levantamiento de pesas cerró con cinco plateadas para Jhohan Sanguino (arranque y envión hasta 109 Kgs); Yaniuska Espinoza (arranque y envión más de 87 Kgs) y Dayana Chirinos (envión, hasta 87 kilos); quien también sumó el bronce en arranque.

Dos platas en atletismo, con José Antonio Maita (800 mts) y el relevo de 4×400 masculino (Javier Gómez, José Maita, Julio Rodríguez y Kelvis Padrino).

Las aguas abiertas, con plata para Paola Pérez (10.000 mts) y bronce Diego Vera (10.000 mts); mientras que el beisbol se conformó con el bronce.

Así cierra medallero de Valledupar

Baja el telón

El telón bajó y la llama bolivariana se apagó. Valledupar despidió este martes, entre nostalgia y algarabía, los XIX Juegos Bolivarianos con un vistoso espectáculo de música, danza, tecnología, que dejó un mensaje de fraternidad y que rindió tributo a los 3.245 atletas tras competir en 46 disciplinas deportivas.

Antes de cerrar la fiesta deportiva, en la que Colombia se coronó campeón con 171 medallas de oro, sonaron los acordeones en la legendaria Plaza Alfonso López, templo del Festival Vallenato, y se dio el desfile de las once delegaciones mientras se agitaban sus banderas en un hasta pronto a Valledupar, donde según el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), el colombiano Baltazar Medina, se realizaron «unos excelentes Juegos».

ACN/MAS

No deje de leer: Continúan las emociones de los Juegos de Clubes de Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Publicado

el

Marineros y Guerreros- Agencia Carabobeña de Noticias
Brayan Flete. (Fotos: cortesía).
Compartir

Marineros y Guerreros pactan cambio de cara a la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) 2225, que se acerca a su voz de «play ball».

Es un movimiento donde se involucran a tres piezas, con Brayan Flete que se monta a la nave y salen rumbo a suelo crepuscular Osman Marval y Alejandro Chacín, según detallan en nota de prensa.

Flete un destacado infielder falconainao de 32 años que perteneció a las granjas de Rojos de Cincinnati, Chicago Cubs y White Sox, con este último jugó para la novena de Charlotte Knights en triple A en el 2018 en donde bateó para .346 de promedio al bate, siendo este el máximo nivel que alcanzó dentro del béisbol organizado de Estados Unidos.

“Lo mejor de llegar a Marineros es que sigo en Valencia, ciudad donde crecí, las expectativas siempre son altas ya que soy un jugador que se exige mucho para buscar sus propios resultados. También siento que el éxito será parte de nosotros porque Marineros es un equipo con armonía de campeón”. Fueron las primeras impresiones de la flamante adquisición del acorazado.

También puede leer: Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Marineros y Guerreros pactan cambio

En sus dos campañas en la LMBP, todas con Guerreros, demostró ser un jugador importante dentro del circuito veraniego venezolano y que puede aportar tanto en ofensiva como en defensiva. El pasado 2024 firmó su mejor año ofensivo en la Liga Mayor luego de batear para .350 puntos con 33 remolques, cinco jonrones, nueve tubeyes y 55 indiscutibles en 157 turnos.

“Estoy feliz de llegar a un equipo que sabe lo que es quedar campeón y que a su vez es muy competitivo, cada vez que enfrentaba a marineros había que fajarse y ahora ser parte de ellos es como un plus al gran grupo de jugadores que tienen”. Enfatizó.

En la LVBP pertenece a las Águilas del Zulia desde hace siete contiendas en el que además ha sido referencia ofensiva para los aguiluchos en las más recientes temporadas de la pelota invernal venezolana. En la 2022-2023 dejó .319 de average en 51 choques con 43 imparables y 9 dobles.

También cuenta con experiencia en otras latitudes, el oriundo de Cumairebo jugó la Frontier League, liga independiente, con los equipos de Daytona, Southern Illinois y Florence; en México participó con Tigres de Quintana Roo, anduvo por Colombia vistiendo el uniforme de Tigres de Cartagena y recientemente en Puerto Rico con Gigantes de Carolina.

De esta manera Flete se une a Ángel Acevedo y Ramón Cabrera como las nuevas adiciones de Marineros de Carabobo para la temporada 2025 de la LMBP hasta el momento.

Marineros y Guerreros- Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa Marineros de Carabobo

No deje de leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído