Nacional
Venezuela cerró septiembre con 15 feminicidios y 154 en 2023
Venezuela cerró septiembre con 15 feminicidios, según la organización no gubernamental Utopix, que totaliza en 154 el número de víctimas fatales de la violencia machista en el país durante los tres primeros trimestres del año.
«Ya se contabilizan un total de 154 feminicidios a nivel nacional, que fueron reseñados en los medios de comunicación», dice la ONG en su boletín, en el que recordó que se trata de un subregistro, por lo que se prevé que el total de casos sea mayor.
«Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género», subraya el escrito.
Venezuela cerró septiembre con 15 feminicidios
Utopix también registró 20 feminicidios frustrados y 14 casos consumados contra venezolanas en el exterior, en países como Colombia, Perú, Estados Unidos, México, Chile y Guyana.
Por todo lo anterior, la ONG exige a las instituciones adoptar «acciones urgentes» y denuncia «la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores».
Con estos números, se revela que, en promedio, una mujer, niña o adolescente es asesinada cada 42 horas en el país.
El pasado julio, el fiscal general, Tarek William Saab, informó de que, al menos, 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018 por hombres que formaron parte de la vida de sus víctimas; la mayoría como parejas sentimentales.
Agregó entonces que se contabilizaron 636 feminicidios en grado de frustración y que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) ha presentado 1.208 acusaciones ante los tribunales y ha solicitado 340 órdenes de aprehensión, sin precisar el total de personas condenadas por estos hechos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Llega a Maiquetía segundo vuelo con 111 venezolanos deportados desde EEUU
Nacional
In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones
La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.
El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.
El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.
El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.
Programación cultural por el Día del Holocausto 2025
La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.
Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.
In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.
Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.
La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.
La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.
Te invitamos a leer
Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos4 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Deportes23 horas ago
Los Tigres vapulearon a Magallanes en el último juego del Round Robin
-
Internacional12 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional10 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)