Internacional
Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU por incumplir deberes antidrogas

Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU, los únicos que repiten como integrantes de una lista negra de países que, a juicio de Washington, incumplen sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
En un memorándum para su secretario de Estado, Antony Blinken, el presidente de EE.UU., Joe Biden, identificó a Venezuela y Bolivia dentro de una lista más amplia de 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños; a los que considera grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de países, que «no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus Gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.»; la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU
De todos ellos, como en los últimos años, Estados Unidos tan solo «descertifica» a Bolivia y a Venezuela por haber incumplido de manera demostrable; según Washington sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas en los últimos 12 meses.
A diferencia de años anteriores bajo la Presidencia de Donald Trump, en los que Estados Unidos amenazó con incluir en la lista negra a Colombia y México; esta vez el memorando tiene un tono diplomático e invita a trabajar con estos dos países.
«Mi Gobierno buscará aumentar la colaboración con aliados clave, como México y Colombia, para dar una respuesta colectiva y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis»; apunta Biden.
Sugerencias
A Bolivia le insta a «tomar nuevas medidas para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal; reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de conformidad con las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales».
También apunta a aumentar la cooperación con India e China como fuente de los compuestos; que se utilizan para la producción de algunas drogas sintéticas.
El presidente de Estados Unidos ordena a su secretario de Estado que entregue este memorándum al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta para asignar sus programas de cooperación internacional: aunque determina que «el apoyo a Bolivia y Venezuela es fundamental para los intereses de Estados Unidos».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Arrestan a 34 venezolanos en una playa de Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos8 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional7 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía23 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria