Internacional
Borrell: Venezuela avanza hacia la «desinstitucionalización y eso es malo»

Venezuela avanza hacia la «desinstitucionalización» y eso es «malo», advirtió el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell; quien aboga por plantear negociaciones entre los venezolanos para celebrar unas nuevas elecciones y aconseja «unidad de acción» a la oposición.
«Desgraciadamente, se ha avanzando en la desinstitucionalización en el país. Eso es malo para todos, también para la oposición, y hay que volver a plantear una negociación entre las partes en Venezuela»; dice Borrell en una entrevista telemática concedida a la presidenta de EFE, Gabriela Cañas.
En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, con una abstención del 70% y con una escasa participación de la oposición, el chavismo se hizo con 253 de los 274 escaños que conforman la Asamblea Nacional (AN); con lo que controlará la nueva Cámara que se instalará el próximo 5 de enero.
Al día siguiente de los comicios convocados por el Gobierno de Nicolas Maduro, los Veintisiete (UE) rechazaron el resultado de las elecciones por incumplir «los estándares internacionales mínimos»; exigieron la celebración de elecciones legislativas y presidenciales «creíbles, inclusivas y transparentes».
Venezuela avanza hacia la «desinstitucionalización»

Foto: EFE
Venezuela avanza hacia la «desinstitucionalización». «La normalidad política y económica» de Venezuela «solo se conseguirá a través de una negociación entre los venezolanos», insiste Borrell; quien insta a «no cerrar los ojos a la realidad» de que la crisis política, humanitaria y económica del país solo «se resuelve volviendo a votar»; no con sanciones económicas ni con eventuales intervenciones militares extranjeras, de las que «afortunadamente» ya nadie habla.
En este sentido, Borrell subraya que las sanciones económicas a Venezuela, que la UE no secunda; están teniendo «un efecto muy grave sobre la situación humanitaria de la población»; pero a la vez aclara que «no exculpa de nada a la responsabilidad del gobierno del señor Maduro en la gestión económica del país».
No pudo reunir a la oposición
El jefe de la diplomacia europea asegura que hizo «muchos esfuerzos» para intentar conseguir la participación de todas las fuerzas políticas en las pasadas elecciones, aunque «no fueran perfectas»; pero la mayor parte de la oposición «no quiso presentarse».
«No fue posible y ahora estamos con una Asamblea«, presidida por el líder opositor Juan Guaidó, «que ha llegado al final de su mandato (…) y otra que ha sido mal elegida desde nuestro punto de vista» y que toma el testigo el 5 de enero, constata Borrell.
Hasta que llegue esa fecha, el objetivo del alto representante es lograr el máximo consenso posible con la oposición y los países de la región sobre cómo afrontar la nueva situación política que se abrió en Venezuela tras los comicios.

Foto: EFE
Se reunió con Leopoldo López
Frente al nuevo escenario, el alto representante de la UE para la Política Exterior considera que a la oposición venezolana le convendría «reforzar su unidad de acción».
Es el consejo que ha tenido ocasión de comentar en persona recientemente con Leopoldo López, «sin duda uno de los líderes de la oposición venezolana más importantes»; dijo, y con el cuál se reunió recientemente en Madrid, donde reside desde hace un tiempo y disfruta de mayor «capacidad de acción política».
Lo que diga Zapatero «no es relevante»

Foto: EFE)
Preguntado por si le parecía relevante la petición del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero de que la UE reconsidere su postura y reconozca los resultados de las elecciones en Venezuela, Borrell contesta que no está en su «nómina» comentar lo que dice un ex jefe del Ejecutivo.
«No digo que sea irrelevante, lo que digo es que para mi trabajo no es relevante»; precisa.
«Para mí, lo que es relevante es lo que han dicho los 27 Estados de la UE; que han dicho que estas elecciones no se pueden reconocer porque no han cumplido los mínimos estándares democráticos. El expresidente Zapatero tiene otra opinión, él sabrá por qué»; dice.
«Pero francamente a mí lo que me importa, me interesa, es que 27 gobiernos europeos, entre ellos el español, opinan lo mismo: que estas elecciones no se puede reconocer porque no cumplen los estándares democráticos mínimamente exigibles. Y es eso es lo que para mi es importante», zanjó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU: Se necesita una armada de 500 buques de guerra para contener a China
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes19 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama