Nacional
Venezuela arribó a 824 casos y Gobierno no mencionó positivo de Carabobo

Venezuela acumuló 75 casos para llegar a 824, la mayoría de las contagios de este miércoles 20 de mayo proceden de Colombia con 66, uno de Brasil, además de cinco por contactos con personas infectadas y tres comunitarios.
Así lo dio a conocer el presidente Nicolás Maduro, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez; el ministro de salud, Carlos Alvarado, entre otros personeros de su tren ejecutivo.
El global de los 75 casos están en Apure 35; Táchira 31, Bolívar 1; Lara 1; Aragua 1 y Miranda 1, pero los cinco de contagio por contacto con personas llegada de otras naciones no dio ubicación.
Venezuela acumuló 75 casos
Luego se refirió a los tres positivos de forma comunitaria, agregando que en este ítem, es el 2,5% de incidencia de los casos registrados hasta ahora en el país.
De los tres comunitarios, es una mujer de 20 años de edad, de la población Sica Sica, del municipio Urdaneta, del estado Lara, quien tuvo contacto con paciente positivo en Yaracuy.
El otro, femenina, de 37 años, del municipio Girardot, estado Aragua, de profesión nutricionista, pero labora en sitio donde se atienden casos de coronavirus.
Cerrando los casos comunitarios, una señora de 83 años, del municipio Baruta, sector Minas de Baruta, del estado Miranda. Todos son asintomáticos, los dos primeros están en CDI y la adulta mayor en una clínica privada.
En este sentido se refirió que el 96% de e los infectados por coronavirus están hospitalizados en la red pública nacional y el otro 4% en clínicas.
Desescalada de cuarentena
Aunque se siguen presentando casos venidos de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Chile, tras referirse que el 2,5% de los infectados son de contagios comunitarios, dijo que están trabajando para tomar más adelante la medida de desescalada de cuarentena flexibilizada.
Pero, aseguró que por ahora, se debe mantener la estricta cuarentena, sobre todo en los municipios fronterizos, que recordó están reforzados.
En este sentido informó que están habilitadas 3.000 camas en las Puestos de Asistencia Social Integral (PASI) en los estados fronterizos de Táchira, Zulia, Apure y el Sur, en este último con un hospital de campaña en Santa Elena de Uairén (Bolívar).
Duque los envía contagiados
Según Maduro, su homólogo colombiano Iván Duque está enviando a Venezuela a personas contagiadas.
Agregó que tiene pruebas y hace dos semanas hizo mención a eso, asegurado que Colombia quiere infectar al país con coronavirus.
Atizó que los connacionales que arribaron dijeron que solo tuvieron contacto con sus familiares, de allí la sospecha de que los están enviando con virus.
No mencionó caso Carabobo
Ayer, el gobernador Rafael Lacava dio a conocer un segundo caso en la entidad, un ciudadano de 30 años de edad, procedente de Colombia, que entró por Zulia.
Entre los 75 infectados presentados por Nicolás Maduro, no hizo mención de este infectados entre los llegados por la frontera por el país neogranadino, que fueron 66, desglosados 35 por Apure y 31 Táchira.
ACN/MAS
No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava presentó caso de COVID-19 en Carabobo (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua