Conéctese con nosotros

Sucesos

Venezolanos reciben el año con contrabandistas huyéndole a la miseria

Publicado

el

Trochas acn
Compartir

A escasas horas de concluir el 2018 miles de venezolanos arriesgan sus vidas en trochas y entre contrabandistas para huir de la miseria.

La agencia Reuters documentó la extenuante y peligrosa travesía de los migrantes. Para ellos no existen las navidades, sólo les anima un mejor futuro para los suyos.

Mientras tanto otro sector de los venezolanos vinculados con el chavismo recibirá el año nuevo en el exterior. Los organismos multilaterales advierten la tragedia de uno de los países más ricos del continente.

Por años, a medida que empeoró la actual crisis económica del país, cientos de miles de venezolanos -aquellos que podían permitirse viajar en avión y autobús- huyeron a otros países. Muchos rehicieron sus vidas como migrantes legales.

Ahora, la hiperinflación, los cortes diarios de energía y el empeoramiento de la escasez de alimentos, están impulsando a huir a aquellos con menos recursos. Desafían la dura geografía, a los criminales y a las cada vez más restrictivas leyes migratorias. Esperan probar suerte en casi cualquier lugar, fuera de la tierra que los vio nacer.

Trochas peligrosas

En las últimas semanas, Reuters habló con docenas de migrantes venezolanos mientras cruzaban la porosa frontera. Todos tienen la esperanza de una vida mejor en Colombia y más allá. Pocos tenían más que el equivalente a un puñado de dólares en sus bolsillos.

«Es una vaina tremenda, pero la necesidad obliga», dijo Darío Leal, de 30 años. Relataba así su viaje desde el remoto estado costero de Sucre. Allí trabajaba en una panadería que pagaba el equivalente a unos US$ 2 al mes. En la frontera, Leal pagó a los contrabandistas casi tres veces más para cruzar. Luego se preparó, con alrededor de US$ 3 restantes, para caminar los 500 kilómetros restantes hasta Bogotá. En las trochas muchos venezolanos han muerto.

Los contrabandistas, a su vez, pagaron una comisión a las bandas de delincuentes colombianas que les permiten operar, según la policía, los residentes locales y los propios traficantes. Según Naciones Unidas, hasta 1,9 millones de venezolanos han emigrado desde 2015. Sumados a los que los precedieron, se cree que un total de 2,6 millones han dejado el rico país petrolero. El 90% de las salidas recientes permanece en Sudamérica, según la ONU.

El éxodo, una de las migraciones masivas más grandes jamás vividas en el continente, está poniendo mayor presión sobre los países vecinos.

También te puede interesar: A Piedad Córdoba la agarraron a botellazos en un hotel de Aruba

Sucesos

Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Publicado

el

tres lancheros de Ocumare -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Cortesía
Compartir

Desde el pasado viernes 9 de mayo a las 8.00 AM, se encuentra desaparecidos tres lancheros de Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, quienes partieron desde La Boca con destino a mar abierto para pescar atún entre Puerto Maya y Puerto Cruz, sin el debido retorno a casa. Razón por la que se activó protocolo de búsqueda por parte de las autoridades.

Los trabajadores del mar fueron identificados como Divani Acacio, Luis Mijares y Andry Chávez; los mismos se trasladaban a bordo de la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”, matrícula ADKN-PE-0308. De manera extraoficial, se conoció que la lancha no posee PLB (Radiobaliza de Localización de Siniestros), dispositivo que facilita la ubicación en caso de emergencia.

El retorno previsto hacia el litoral aragüeño era para el día sábado a las 11:00 AM; por lo que compañeros y colegas, al notar el evidente retraso, decidieron dar una alerta a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela. En respuesta a ello, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona costera.

Labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima

Aunado a ello, se dispuso de un helicóptero para sumarse a las labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima donde se presume podría encontrarse la embarcación perteneciente al Conppa (Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras) Virgen del Carmen La Begoña.

Además, siete embarcaciones lideradas por lancheros y otros efectivos de prevención realizaban las labores de búsqueda por mar de los trabajadores extraviados. Los habitantes del pueblo elevaron oraciones por el feliz retorno de los jóvenes; con velas en manos, pidieron a la imagen de Virgen del Carmen, ubicada en La Boca, su intercepción para que estos regresen sanos y salvos a sus hogares.

De manera extraoficial se conoció que, en medio de las labores, las autoridades localizaron en alta mar dos pimpinas de gasolina, una colchoneta, alambres y un tobo donde los pescadores llevan instrumentos para que no se mojen. Se presume que todo ello pertenece a la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”; sin embargo, la búsqueda sigue su curso.

Con información de: NT

No deje de leer: TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído