Conéctese con nosotros

Sucesos

Venezolanos reciben el año con contrabandistas huyéndole a la miseria

Publicado

el

Trochas acn
Compartir

A escasas horas de concluir el 2018 miles de venezolanos arriesgan sus vidas en trochas y entre contrabandistas para huir de la miseria.

La agencia Reuters documentó la extenuante y peligrosa travesía de los migrantes. Para ellos no existen las navidades, sólo les anima un mejor futuro para los suyos.

Mientras tanto otro sector de los venezolanos vinculados con el chavismo recibirá el año nuevo en el exterior. Los organismos multilaterales advierten la tragedia de uno de los países más ricos del continente.

Por años, a medida que empeoró la actual crisis económica del país, cientos de miles de venezolanos -aquellos que podían permitirse viajar en avión y autobús- huyeron a otros países. Muchos rehicieron sus vidas como migrantes legales.

Ahora, la hiperinflación, los cortes diarios de energía y el empeoramiento de la escasez de alimentos, están impulsando a huir a aquellos con menos recursos. Desafían la dura geografía, a los criminales y a las cada vez más restrictivas leyes migratorias. Esperan probar suerte en casi cualquier lugar, fuera de la tierra que los vio nacer.

Trochas peligrosas

En las últimas semanas, Reuters habló con docenas de migrantes venezolanos mientras cruzaban la porosa frontera. Todos tienen la esperanza de una vida mejor en Colombia y más allá. Pocos tenían más que el equivalente a un puñado de dólares en sus bolsillos.

«Es una vaina tremenda, pero la necesidad obliga», dijo Darío Leal, de 30 años. Relataba así su viaje desde el remoto estado costero de Sucre. Allí trabajaba en una panadería que pagaba el equivalente a unos US$ 2 al mes. En la frontera, Leal pagó a los contrabandistas casi tres veces más para cruzar. Luego se preparó, con alrededor de US$ 3 restantes, para caminar los 500 kilómetros restantes hasta Bogotá. En las trochas muchos venezolanos han muerto.

Los contrabandistas, a su vez, pagaron una comisión a las bandas de delincuentes colombianas que les permiten operar, según la policía, los residentes locales y los propios traficantes. Según Naciones Unidas, hasta 1,9 millones de venezolanos han emigrado desde 2015. Sumados a los que los precedieron, se cree que un total de 2,6 millones han dejado el rico país petrolero. El 90% de las salidas recientes permanece en Sudamérica, según la ONU.

El éxodo, una de las migraciones masivas más grandes jamás vividas en el continente, está poniendo mayor presión sobre los países vecinos.

También te puede interesar: A Piedad Córdoba la agarraron a botellazos en un hotel de Aruba

Sucesos

Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)

Publicado

el

PNB detuvo funcionarios en Zulia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a tres funcionarios en Zulia, por sustraer 1435 dólares a un Joven en la alcabala de Sinamaica, cuando retornaba de Colombia para Maracaibo. La detención y el posterior acto de degrado quedó grabado por la PNB y difundido en las redes sociales,

Los aprehendidos quedaron identificados como David Jesús Reyes Lozano, inspector (CPNB), Yoban José Pérez Silva, primer Oficial (CPNB) y Kender De Jesús Sencial Pirela, agente (CPNB).

La víctima del robo, identificado como Román Rodríguez, hizo la denuncia a través de sus redes sociales. Relató que el 13 de abril, cuando se trasladaba de Colombia a Maracaibo, fue interceptado en el punto de control de Sinamaica, municipio Guajira, estado Zulia, por tres funcionarios de la PNB.

Detenidos PNB

Explicó que los mismos lo requisaron por más de 30 minutos, y al no tener carga en su teléfono le pidieron que encendiera y desbloqueara su laptop, al ver las copias de la cédula de su mamá y papá, lo acusaron de estar usurpando identidad por lo que lo iban detener.

Así mismo el denunciante relató que los policías le preguntaron qué, cuánto valía su libertad porque se dieron cuenta que llevaba consigo los 1.435 mil dólares. Dijo que luego de eso lo intimidaron y presionaron con llevarlo preso por lo que tuvo que entregarle los dólares.

“Me amenazó diciéndome que me iban a sembrar ‘ciertas cosas’ y preferí darles mi dinero antes que me hicieran algo”, relata.

Alegó que el dinero “lo tenía para una operación”, que el policía “se autocobró” y que siempre tuvo las divisas “en sus manos”.

De acuerdo a lo indicado por el Comandante General Rubén Santiago, en su red social Instagram, la PNB al tener conocimiento del hecho, realizaron un arduo trabajo investigativo sobre la conducta de los acusados. En este sentido pudieron determinar que los tres efectivos estarían involucrados en actos que comprometen la integridad y el respeto.

“Desde el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la protección de los derechos de todos los venezolanos”, resaltó.

 

Con información de: El regional dle Sulia / RR. SS.

No dejes de leer: Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído