Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Perú olvidados por la sociedad durante la pandemia

Publicado

el

Venezolanos en Perú olvidados por la sociedad durante la pandemia
Foto: Fuentes.
Compartir
Desde la llegada de la pandemia al Perú varios son los venezolanos olvidados por la sociedad. De hecho, de acuerdo a cifras oficiales casi un millón de criollos decidieron huir de su país de origen con destino hacia Perú para conseguir trabajos que le ayudarán a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
En este sentido, es una realidad que la gran parte labora en el sector informal sin contratos ni protección laboral o de salud; situación que los hace más vulnerables a los impactos económicos y de salud ocasionados por la pandemia de coronavirus y las medidas impuestas para contener su propagación.



Incluso, está semana el gobierno de Martín Vizcarra anunció un decreto supremo dónde establece que se amplía el estado de emergencia en el país hasta el 30 de junio; el cual incluye un toque de queda por más horas en el día. Ésto, genera que los más de 860 mil venezolanos viviendo en Perú, entre ellos los 394 mil que han solicitado refugio se vean afectados de alguna u otra manera por la pandemia.

Venezolanos en Perú afectados por la pandemia

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Perú es el primer país de acogida de los venezolanos y el segundo destino de refugiados y migrantes criollos en el mundo; dónde estadísticamente representan el 93.1% de los trabajadores informales de su comunidad, que no tienen ningún tipo de contrato ni protección en ese ámbito.
Es el caso de Andrea García de 19 años y el de Alexander Estrada de 30 años quienes se adaptan a la habitación que acaban de alquilar por 20 soles la noche en el centro de Lima; luego de ser desalojados de una casa deshabitada y a punto de colapsar en la que dormían antes de que la pandemia los dejara varados en esa ciudad cuando estaban de visita familiar.
Por su parte, desde que llegó la pandemia, los venezolanos Javier Navea junto a su esposa, Arameli Rodríguez, y sus dos hijas, Javieris de seis años y Navea tres años, duermen ahora en una pequeña habitación en el albergue Sin Fronteras de Perú.
«Javier trabajaba en una llantería pero lo despidieron cuando se inició el aislamiento obligatorio. Él relata con tristeza la xenofobia que ha sentido desde que llegó al país y, por ese motivo, ha pensado regresar a Venezuela; cuando termine la pandemia y abran de nuevo las fronteras», reseñó el Diario El País.
De acuerdo a cifras oficiales casi un millón de criollos decidieron huir con destino hacia Perú. Foto: fuentes.

De acuerdo a cifras oficiales casi un millón de criollos decidieron huir con destino hacia Perú. Foto: fuentes.

Mujeres venezolanas solas 

La historia de Marilin Muro de 47 años no es muy diferente, pues ahora cuenta con una cama en una habitación que comparte con otras 33 mujeres venezolanas más en el albergue Sin Fronteras. De acuerdo a lo que ella contó, llegó a Perú hace un año y tres meses y trabajaba en una empresa textil hasta que las medidas para evitar el COVID-19 conllevaron a quedarse en la calle prácticamente.
Asimismo, Mariela del Valle de 23 años, debe dar de comer a su bebé de cinco meses, mientras almuerza la comida que le regaló la Municipalidad de Lima. Además, tampoco tiene dinero ni trabajo para pagar un alquiler de habitación; razón por la cual ésta y otros venezolanos en Perú esperan terminé pronto el confinamiento a causa de la pandemia para retomar sus trabajos y vidas habituales.
Con información: ACN/El País/Foto: El País
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído