Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir ante inminentes deportaciones

Publicado

el

Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir - acn
Compartir

Tras el retorno de 200 venezolanos desde Islandia a quienes les negaron el asilo, crece la preocupación en los más de 1500 que aún esperan les aprueben el beneficio.

En tal sentido estos venezolanos se reunieron para organizarse y crear estrategias que los ayuden a conseguir dicho beneficio.

Este lunes 27 de realizaron la primera concentración en la ciudad de Reykjavík frente a las instalaciones del Parlamento, a las 2:00pm hora local (GMT) y tiene planeado para el día jueves 30, realizaran en paralelo varias concentraciones en las diferentes localidades, informó en su cuenta en la plataforma X, Caryna G. Bolívar, venezolana en Islandia

Indicó que actualmente estos venezolanos se encuentran ubicados en hoteles especialmente designados por el estado para los solicitantes de asilo. Se encuentran distribuidos en toda la región capital y en algunas poblaciones aledañas, constituyendo un total de 20 hoteles.

Así mismo añadió que un grupo de un grupo de activistas crearon un grupo con la finalidad de solicitar ayuda a las entidades internacionales de defensa de los solicitantes de asilo, así como también plantear al gobierno islandés posibles alternativas a la deportación, que sean de beneficio mutuo tanto para Islandia como para ellos.

Venezolanos en Islandia piden a la Acnur intervenir

Entre los planteamientos que proponen los migrantes están:

– Creación de un grupo oficial llamado: Grupo Ad Hoc de defensa de los Derechos Humanos de los venezolanos en Islandia.

– Establecer comunicación con organismos nacionales e internacionales para encontrar una solución a su situación migratoria

– Realizar concentraciones pacíficas para llamar la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales y hacer visible su situación ante el mundo.

– Solicitar la presencia de ACNUR en Islandia que los ayude a servir como mediador.

En dichas concentraciones esperan lograr recibir el apoyo de ACNUR y hacer un llamado a la comunidad internacional en apoyo a la situación que atraviesan todos los solicitantes de asilo en Islandia, refirió Bolívar.

 

Con información de ACN

No dejes de leer: Israel extenderá tregua si el grupo Hamás acepta liberar a otros 50 rehenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Trump ordena ataque contra los hutíes en Yemen. «Se les acabó su tiempo»

Publicado

el

Trump ordenó ataques en Yemen - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este sábado 15 de marzo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ataques a gran escala contra los hutíes en Yemen.  Al menos nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas dijo el Ministerio de Salud de los insurgentes.

Trump dijo que EE.UU. desplegará una “fuerza letal abrumadora” contra el grupo “hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”. Indicó que los hutíes “han llevado a cabo una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países”.

Afirmó que el personal estadounidense está llevando a cabo ataques aéreos en bases, líderes y defensas antimisiles hutíes “para proteger los activos de envío aéreos y navales estadounidenses, y para restaurar la libertad de navegación”.

“Ninguna fuerza terrorista impedirá a los barcos comerciales y navales estadounidenses transitar libremente por las vías navegables del mundo”, escribió Trump en su red social.

Ataque a los hutíes

EE.UU. lleva meses trabajando para debilitar las capacidades de los hutíes, mientras el grupo intentaba interrumpir las rutas marítimas internacionales en el mar Rojo.  Una de las vías más transitadas del mundo, calificando los ataques como una respuesta a la guerra de Israel en Gaza contra Hamas. El grupo ha apuntado a más de 100 barcos y embarcaciones, incluidos drones, misiles y pequeños barcos.

La administración Biden buscó responder llevando a cabo ataques selectivos en posiciones hutíes en Yemen, pero las acciones no evitaron nuevos ataques.

A principios de este año, Trump firmó un decreto designando a los hutíes como una “organización terrorista extranjera”.

Trump, en su mensaje, dijo que el enfoque de la administración Biden hacia los hutíes era “patéticamente débil, por lo que los hutíes desenfrenados simplemente siguieron adelante”.

«Su tiempo se acabó»

“Ha pasado más de un año desde que un barco comercial con bandera estadounidense navegó de manera segura por el canal de Suez, el mar Rojo o el golfo de Adén. El último buque de guerra estadounidense que pasó por el mar Rojo, hace cuatro meses, fue atacado por los hutíes más de una decena de veces”, escribió.

“Financiados por Irán, los matones hutíes han disparado misiles a aviones estadounidenses y han apuntado a nuestros militares y aliados. Estos ataques implacables han costado a la economía de EE.UU. y del mundo muchos MILES DE MILLONES de dólares mientras, al mismo tiempo, ponen en riesgo vidas inocentes”, continuó.

“A todos los terroristas hutíes, ¡SU TIEMPO SE ACABÓ Y SUS ATAQUES DEBEN DETENERSE, A PARTIR DE HOY. SI NO LO HACEN, EL INFIERNO CAERÁ SOBRE USTEDES COMO NUNCA ANTES LO HABÍAN VISTO!!, dijo.

El presidente de EE.UU. también envió un mensaje a Irán, que respalda al grupo. “A Irán: ¡el apoyo a los terroristas hutíes debe terminar INMEDIATAMENTE! No amenacen al pueblo estadounidense, a su presidente, que ha recibido uno de los mandatos más grandes en la historia presidencial, o a las rutas de navegación mundial. Si lo hacen, ¡CUIDADO, porque Estados Unidos los hará completamente responsables y no seremos amables al respecto!”, escribió el presidente Trump.

Con información de:  CNN

No dejes de leer: Megatormenta deja al menos 16 muertos en Misisipi Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído