Internacional
Una mano amiga brindan venezolanos en Guayaquil a sus paisanos

La solidaridad no tiene límites y es que un grupo de venezolanos radicados en la ciudad de Guayaquil en Ecuador se encuentran promoviendo desde hace casi dos años actividades que les permite apoyar a sus paisanos que han llegado a esas tierras a buscar mejores condiciones de vida, aportando de esta manera un granito de arena a la sociedad.
La asociación civil MUEVE en Guayaquil-Ecuador compuesta por siete directivos y tres colaboradores vienen realizando diversas iniciativas para ayudar a los venezolanos que pisan este país suramericano algunos de ellos sin casi recursos en busca de un nuevo comienzo.
Durante una entrevista con el equipo de la ACN la coordinadora de RRPP de la Asociación MUEVE deJangts Mujica explicó que manejan una comunidad por grupos de whatsapp de al menos 850 personas, adicionalmente utilizan otras redes sociales como facebook e instagram para dar a conocer la labor que promueven.
«El objetivo es facilitarles a los venezolanos la adaptación apenas llegan a Guayaquil como por ejemplo orientarlos en gestiones migratorias, movilizarse en la ciudad, ofertas de trabajo o socorrerlos en dificultades que se les puedan presentar porque también llegan familias en situación crítica».
El próximo 2 de junio cumplen dos años y en todo este tiempo han realizado hasta colectas para colaborar con paisanos que incluso han fallecido en Ecuador.
Mujica dice que están al tanto de las iniciativas que también promueven otros venezolanos como por ejemplo aquellos que se trasladan hasta los terminales para ofrecerle a los que pisan ese país un gran gesto de solidaridad.
«Conocemos que muchos venezolanos llegan con poco dinero, sin suerte de conseguir trabajo,mujeres embarazas, personas con dificultades de salud».
Próxima parada: Ruta de la Solidaridad
Jangts Mujica mencionó que actualmente están promoviendo la «Ruta de la Solidaridad» una idea del fundador y presidente de la asociación Andrew Castro, para que todas aquellas personas que deseen colaborar con utensilios en buen uso, ropa, alimentos útiles escolares puedan trasladarse a brindar ayuda a los venezolanos que más lo necesiten en Guayaquil.
Desplegaron varios puntos con la ayuda de emprendedores venezolanos que ofrecen sus negocios como punto de recolección durante algunos días. «La idea es entregarles un kit de ayuda a estas personas hasta que puedan producir económicamente».
Estiman poder apoyar entre 10 a 15 mil paisanos aunque actualmente no manejan una data de cuántos de ellos se encuentra en situación crítica ya se mantienen recabando información y a través de un estudio socio-económico que les permitirá identificar a los ciudadanos que más lo necesiten.
Puso como ejemplo que actualmente tienen contacto con una guardería «Casa de Jesús» propiedad de una venezolana y es una fuente información para la asociación donde les aportan datos de los padres que le manifiestan su necesidades. De esta manera inician los pasos para brindar la ayuda.
10 son por ahora los puntos destinados para la recolección que se van rotando semanalmente y que gracias a esta labor ya comenzaron a sumarse otros negocios.

Foto: Mueve
Anunció que próximamente recibirán una ayuda de una empresa en Ecuador que produce harina de maíz y quieren hacerle llegar a la asociación MUEVE un importante aporte, destacando también la solidaridad que tienen los ecuatorianos con los venezolanos.
Expuso un caso de un joven de 24 años que se lesionó al caer de un techo y a través de MUEVE y los grupos de whatsapp lograron conseguirle los medicamentos, ayuda de profesionales de la salud para poder brindarle una mano amiga.
Aclaró que por esta asociación no reciben ningún tipo de lucro porque es netamente social. Cada uno tiene su propia fuente ingreso y que la idea es aportar a la comunidad.
Expresa que llega mucha gente con emprendimiento y también buscan apoyarlos, porque en su mayoría comienzan vendiendo en las calles y la intención es que puedan estabilizarse y tener su propio negocio como algunos que ya han surgido: SPA, lavanderías, peluquería entre otros, porque a su juicio el venezolano tiene espíritu de trabajar y progresar.
Otros eventos
Recordó que han realizado otro tipo de eventos como el arepazo mundial, promovieron en diciembre una fiesta navideña y para el mes de abril ya están preparando la segunda edición de Elorza en Guayaquil con la finalidad de preservar la cultura y regalarle a tantos venezolanos radicados allá un pedacito de su amada Venezuela.
Redes sociales: IG: @mueve_ecu
FB: MUEVE Asociación Civil
No dejes de leer: Presentan en Carabobo propuesta de “Elecciones en Rebeldía”
ACN / @VanesaRojasVe.
Internacional
Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China

Laura Sarabia, ministra de Exteriores de Colombia, anunció que tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China. Sarabia, en representación de Colombia, ejerce la presidencia pro tempore de la Celac.
La IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China, se efectuará el próximo 13 de mayo en Beijing.
«En este momento tenemos alrededor de 17 cancilleres confirmados, es un foro ministerial pero contaremos con tres jefes de Estado», dijo Sarabia en rueda de prensa.
En ese sentido, confirmó que además del mandatario colombiano, Gustavo Petro, estarán presentes el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric.
La Celac ha «establecido un plan de trabajo junto con los demás países para poder entablar una cooperación y una sinergia con China (…) Esta será la apuesta en este foro» que se celebrará la próxima semana, dinjo Sarabia.
Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China: contexto geoeconómico
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está constituida por 33 países miembros. Estos representan aproximadamente el 8% de la población mundial (poco más de 600 millones de habitantes) y cerca del 6% del Producto Bruto Global.
La República Popular China, por su parte, representa a un quinto de la población del mundo con 1.400 millones de habitantes, y cerca del 20% de la economía planetaria.
Concretamente, el Foro CELAC-China ofrece una plataforma que procura promover el desarrollo y la cooperación con el gigante asiático. Toda vez que fue el país que más incrementó su presencia en términos de intercambio comercial e inversiones Latinoamérica durante los últimos veinte años.
China se sigue sosteniendo como la economía más complementaria con la región y la que más rápido crece. A la fecha ocupa, en términos de volumen, el segundo lugar en el mundo después de la de EE.UU. Sin embargo, saca ventajas cada vez más firmes en la innovación y las tecnologías de punta como inteligencia artificial y robótica.
No deje de leer: Putin y Xi Jinping suscribieron acuerdos tras encuentro en el Kremlin
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política24 horas ago
Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos vence a Toros y buscará cerrar segundo cuando reciba este miércoles a Pioneros
-
Política15 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”