Conéctese con nosotros

Política

Diáspora venezolana pide a Biden más sanciones y cerco al Gobierno

Publicado

el

Venezolanos de la diáspora piden a Biden - noticiacn
Compartir

Venezolanos de la diáspora piden a Biden más sanciones; en una carta firmada por medio centenar de ciudadanos radicados en el extranjero.

Asimismo, le solicitan al presidente de Estados Unidos, Joe Biden la continuidad de las investigaciones penales a figuras del «régimen» de Venezuela; subrayaron que esas medidas «benefician al venezolano de a pie».

Además, solicitaron que se exija la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones presidenciales «libres y limpias»; se apoye desde el Gobierno de EE.UU. la labor investigadora del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Venezuela.

La carta, con fecha del 21 de abril de 2022, está firmada por más de 50 ciudadanos venezolanos «decentes y con poder moral» que residen en EE.UU. y España y otros países europeos; que arremeten contra los que hacen campaña en favor de una retirada de las sanciones alegando que perjudican al pueblo.

«Aquellos que se dedican a hacer lobby en busca del levantamiento de estas sanciones buscan más bien proteger los intereses económicos de estos criminales y no los intereses de los venezolanos»; subrayan.

Venezolanos de la diáspora piden a Biden…

Además del presidente Biden, los destinatarios de la misiva son James Story, embajador de los Estados Unidos en Venezuela; Anthony Blinken, secretario de Estado; Ron DeSantis; gobernador de Florida, y representantes y senadores del Congreso de EE.UU.

Los firmantes de la carta aclaran a los destinatarios que la génesis de la «grave crisis económica y estructural» que padece Venezuela es «ajena y anterior a las sanciones» impuestas por EE.UU. a figuras del régimen chavista.

A su juicio, la crisis que ha supuesto para los venezolanos «inenarrables penurias y vejámenes bajo lo que se puede definir como un genocidio continuado» y ha causado el éxodo de millones de personas; se debe en primer lugar a las políticas económicas y monetarias «erradas» implementadas «bajo la asesoría» de Cuba.

También a la destrucción sistemática del aparato productivo del país y del sector empresarial; al desmantelamiento del Estado de Derecho y el desmoronamiento de la Seguridad Jurídica, y a la corrupción sin precedentes en la historia republicana, dice la carta, que expone en detalle cada uno de esos aspectos.

Los firmantes destacan que las sanciones de EE.UU. lejos de ser causantes de la crisis «más bien pusieron algo de freno al sufrimiento del pueblo venezolano»; pues han ayudado a «cerrar el financiamiento del régimen a actividades criminales».

Señalan a sus aliados

Subrayan también que el Gobierno de Nicolás Maduro es «aliado» de Rusia, de Irán, Cuba, Nicaragua y China; de los carteles de la droga de Colombia, Bolivia y México, y de «grupos terroristas como el Hezbollá, el ELN y las FARC».

«Esa alianza criminal internacional representa un riesgo de Seguridad Nacional para los EE.UU. sin duda alguna»; agregan.

También aseveran que las sanciones impuestas por EE.UU. «en ningún momento han implicado la generación de daño alguno al pueblo de Venezuela»; aseguran.

«Han sido sanciones -dicen- con efectos directos al Régimen y a sus funcionarios violadores de derechos humanos (lavadores de capitales y narcotraficantes), y han quedado exentos de sanciones el comercio de alimentos, las medicinas y los productos de primera necesidad»; dice el texto.

No más diálogo y sí elecciones libres

Según la carta, «las sanciones han beneficiado al venezolano de a pie, al coaccionar de alguna forma a los funcionarios corruptos del Régimen de Maduro, a invertir parte del dinero robado dentro de la propia economía nacional, por miedo a ver sus capitales congelados en sus cuentas bancarias del extranjero»; indican.

Cargan también contra la idea de que un diálogo entre oposición y Gobierno «solucionará los problemas de un país que está bajo una tiranía»; recuerdan los intentos infructuosos que ya ha habido.

En materia electoral afirman que «durante todos estos años las elecciones llevadas a cabo en Venezuela han sido fraudulentas y sin las más mínimas garantías de transparencia»;  enumeran las garantías que se deben exigir para un proceso electoral justo y con participación de los venezolanos de la diáspora.

«El pueblo de Venezuela no quiere someterse a otra burla más, Venezuela exige Libertad y verdadera Democracia»; dicen los firmantes encabezados por Ernesto Ackerman, de la organización Independent Venezuelan American Citizens y miembro del Partido Republicano de EEUU.

En la lista hay comerciantes, empresarios, abogados y otros profesionales, periodistas, líderes comunitarios y ex senador, Pablo Medina.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Guaidó reitera que levantamiento de sanciones depende de elección presidencial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído