Nacional
Cerca del 77 % de los venezolanos tiene percepción negativa del servicio eléctrico

El 76,7 % de los venezolanos califican de negativa calidad del servicio eléctrico, informó este jueves 23 de noviembre la ONG Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), que reporta un incremento de 33,5 puntos en esta percepción frente al 43,2 % de su anterior medición, en marzo de este año.
La organización explicó que esta opinión negativa responde a las «frecuentes fluctuaciones e interrupciones» en el suministro de electricidad, que han ocasionado incluso que se dañen aparatos eléctricos, como reportó el 7,8 % de los ciudadanos, según la medición de noviembre, aplicada en una docena de las principales ciudades del país, incluyendo Caracas.
La percepción negativa es mayor en el oeste de la nación petrolera, en ciudades como Barinas, Maracaibo y Mérida, donde más del 90 % de los ciudadanos está insatisfecho con el servicio, que presta el Estado a través de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Entretanto, en Caracas, un 52,2 % de la población valora el servicio positivamente; en Porlamar -en la isla de Margarita-, un 39,3 %; en Barcelona, un 30,3 %; y Ciudad Bolívar, un 26,5 %, por lo que las opiniones negativas son menores en estas zonas que en el resto del país, aunque, a excepción de la capital, todas superan el 50 % de descontento.
Venezolanos califican de negativa la calidad del servicio eléctrico
Según la medición, el 54,7 % de los venezolanos sufre fallas eléctricas a diario, lo que representa una «desmejora de 41 puntos porcentuales con respecto a marzo», cuando la cifra era del 13,7 %.
El observatorio insistió en la necesidad de elaborar e implementar políticas públicas centradas en el sistema eléctrico para la «conservación y seguridad del fluido eléctrico en los hogares».
Denuncias de ciudadanos a través de redes sociales y reportes de medios locales en los últimos meses han dado cuenta de una agudización de la crisis de los servicios, sobre todo el eléctrico, que registró una serie de fluctuaciones en Caracas y en la mayoría de los 23 estados el pasado septiembre.
En marzo de 2019, Venezuela vivió dos apagones nacionales que se extendieron durante varios días, tiempo en el que el país se paralizó sin servicio de telefonía, internet o transporte.
El Gobierno achaca la crisis eléctrica a ataques programados, fundamentalmente desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales, mientras que opositores y expertos señalan como causas la falta de mantenimiento y «la corrupción».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Activista de Encuentro Ciudadano, Nelson Piñero, será presentado en tribunales este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua