Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Brasil podrán solicitar residencia permanente

Publicado

el

Brasil
Compartir

La residencia permanente para los venezolanos en Brasil es un hecho. Gracias a una orden entre ministerios, los inmigrantes que no tengan historia policial en esa nación y que comprueben la procedencia legal de su fuente de empleo podrán optar por quedarse en en ese país de forma indefinida.

En la medida, publicada el jueves, se explica que quienes podrán gozar de este beneficio son quienes cuentan con la residencia de dos años. El anuncio también incluye la agilización de trámites para los indígenas que desean permanecer temporalmente en Brasil, además ampliaron los beneficios de legalización tanto para quienes llegan por tierra y por vía aérea.

Antes de que se venza el permiso por dos años, específicamente tres meses previos, los interesados pueden hacer la solicitud. Con estas nuevas decisiones Brasil espera ayudar a la emigración de venezolanos que se aumentó de manera significativa en los últimos años.

Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil son algunos de los país de destino de los venezolanos que huyen de la crisis económica. En el caso de la nación gobernada por Michel Temer, en 2017 más de 20 mil venezolanos solicitaron refugio y al menos 40 mil habitan en Boa Vista, capital del estado Roraima. Las cifras forman parte de un balance oficial.

Pese a ser positiva, con esta medida queda descartada la propuesta de recibir a este éxodo bajo sistema de protección, aseguró la coordinadora del programa de Derechos Humanos de la Organización No Gubernamental (ONG) Camila Asano. En su opinión el anuncio contribuye, pero desde un enfoque nacional, por lo que consideró que no está direccionado principalmente hacia los emigrantes.

Colombia ha sido la región que más emigrantes venezolanos ha recibido, 600 mil, lo que ocasiona un problema migratorio en esa nación andina, por lo que el presidente Juan Manuel Santos reforzó las medidas de ingreso.

Ana Ramos/ACN/Medios digitales

No deje de leer: Hay intentos de golpes de estado revela Min-Defensa

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído