Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda al gobierno

Publicado

el

venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda
Compartir
Un grupo de ciudadanos venezolanos se reunieron en la plaza de Bolívar en Bogotá, quienes solicitaron ayuda al gobierno de Colombia durante la aplicación de las medidas de cuarentena decretadas por el presidente Iván Duque.
De acuerdo a fuentes locales, fueron mas de 50 personas, quienes pidieron alimentos, techo, y mantener sus trabajos, entre otras colaboraciones; durante los días estipulados para el aislamiento total en todos los departamentos del país.
En este sentido, varios denunciaron que los han sacado de los espacios que arrendaron porque evidentemente; no cuentan con los recursos para pagar la cuota mensual. Ante está situación, miembros de la Secretaría de Integración de Bogotá aseguraron que seguirán prestando los servicios sociales; pero no de manera presencial y que “nadie se va a quedar sin techo y sin comida”.
Además, mientras los venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda, «desde el nivel distrital de la ciudad se está consolidando un sistema de sostenimiento solidario con transferencias monetarias; bonos canjeables o subsidios en especie (según sea el caso) como apoyo a las personas que lo requieran por causa del aislamiento en relación con el Coronavirus».

Venezolanos en Bogotá y Medellín solicitaron ayuda al gobierno

Al tiempo, las autoridades de Medellín desmintieron cadenas difundidas por WhatsApp en las que informaban sobre supuestas ayudas de 60 mil pesos; destinadas a migrantes venezolanos que lleguen a Alpujarra durante éstas semanas de cuarentena.

Ante está situación, informaron que activaron gestores de convivencia en la Plaza de Bolívar; para atender de manera detallada caso por caso  y gestionar las posibles soluciones a los extranjeros, en su mayoría venezolanos en Bogotá quienes solicitaron ayuda al gobierno este martes.
Asimismo, los representantes del gobierno local explicaron, «el director de convivencia y diálogo social de la Alcaldía, Néstor Daniel Colorado; está liderando el diálogo con esta población a la que se le han unido recicladores y vendedores informales. De hecho, ya hay un plan en marcha para brindar ayudas».
En relación al tema de los venezolanos en ese país, los funcionarios de Migración Colombia cuentan con una estadística que va por los más de 1.2 millones de venezolanos; quienes han ingresado al vecino país en los últimos años, a causa de la crisis social y económica que atraviesa su nación.
Debido a la cantidad personas, las autoridades han establecido que muchas de los venezolanos se dedican al trabajo informal, por ende dependen del sustento diario para alimentarse y pagar los arriendos; razón por la cual la medida de confinamiento para los migrantes los deja sin recursos para cubrir sus gastos básicos en si estadía irregular o legal dentro del país neogranadino.
Con información: ACN/El Tiempo/América Digital/Foto: Twitter
 
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído