Deportes
El venezolano que triunfa en los eSports

Los eSports o deporte electrónico son una realidad imparable. Estas competiciones de videojuegos en las que participan múltiples jugadores conectados, son seguidas por millones de personas en todo el mundo y ya mueven más de mil millones de dólares. Esta disciplina es cada vez más global, y buena prueba de ello es el surgimiento de una infraestructura profesional también en América Latina.
¿De dónde vienen los eSports?
El origen de los eSports se remonta a las primeras competiciones de videojuegos que se celebraban de vez en cuando en los años 80 y 90. Sin embargo, fue con la llegada de Internet y la posibilidad de jugar en línea cuando se empezó a convertir en un fenómeno global. La conectividad ha sido clave para el crecimiento de los eSports.
En un principio fue Asia, especialmente Corea del Sur, donde se empezaron a desarrollar las competiciones de videojuegos multijugador de una manera más profesional. Poco a poco se fue internacionalizando, gracias en parte a jugadores como Bertrand “ElkY” Grospellier quien en los 2000 fue de los primeros europeos en atreverse a competir en Asia.
Estados Unidos se subió pronto al carro de los eSports y también es una de las regiones donde más desarrollados están. Pero en los últimos años Europa y América Latina se están esforzando por alcanzar el nivel de los asiáticos y los norteamericanos. Cada vez hay más competiciones y más profesionales latinoamericanos en un sector que crece de una manera espectacular.
Se manejan cifras espectaculares
Según datos de la agencia SuperData, los eSports generaron un total de 1.500 millones de dólares en 2017. Teniendo en cuenta que el volumen en 2016 fue de 900 millones y la evolución de los años anteriores, se espera que alcance los 2.300 millones para 2022.
Números impresionantes sobre un mundo que a veces nos suena a ciencia ficción, pero que es una realidad. Para muchos jóvenes, los mejores jugadores son como las grandes estrellas del fútbol. En las competiciones más importantes se llenan estadios con miles de personas que ven la retransmisión de los juegos a través de grandes pantallas.
Uno de los juegos más populares es League of Legends, habitualmente abreviado simplemente como LoL. Fue lanzado por la desarrolladora Riot Games en 2009; el año pasado LoL tuvo unos 84 millones de jugadores activos por mes. A través de la plataforma de retransmisión en vivo Twitch y de YouTube, solamente entre abril y octubre de 2017 esos jugadores vieron más de 2.100 millones de horas de contenido relacionado con los eSports.
El venezolano Relic, creciendo con InFinity eSports
La pasión por los eSports en América Latina crece al mismo ritmo trepidante que lo hace en el resto del mundo. Empieza a haber una estructura en la que poder competir –tanto a nivel nacional como continental-, equipos con jugadores internacionales, mayor cantidad de premios y patrocinadores, etc.
Desde Costa Rica, Paul “Monrrow” Venegas creó la organización Infinity eSports en 2009, pero fue en 2014 cuando entraron en la competición League of Legends. Este equipo ha ido creciendo y ganando respeto gracias a los buenos resultados, conseguidos con grandes fichajes como el de José Pombo, más conocido por su nombre de batalla: “Relic”.
Este venezolano afincado en Portugal forma parte de uno de los equipos más prometedores de Latinoamérica. Puede decir que es jugador profesional de League of Legends, en concreto en la posición de carrilero superior. Con Infinity compite en la Liga Latinoamérica Norte (LNN) en la que han ido ganándose un hueco con resultados que nadie esperaba de ellos.
La historia de Pombo recuerda a la de muchos deportistas de élite. Los inicios no fueron fáciles y con su primer equipo fueron relegados de categoría, pero el coach de Infinity, el mexicano Carlos “Soren” Ibarra, creyó en él y se lo trajo al equipo en mayo de 2017. A base de esfuerzo, sacrificio, de creer en uno mismo y del trabajo en equipo, tanto Relic como sus compañeros se han ganado el respeto de todo el mundo. Él mismo lo explica en este bello video de RiotLAN titulado “Titanes”.
Relic no es el único venezolano que compite en la LNN, son ya cerca de la decena, pero es un perfecto representante de cómo un joven que vio que era bueno jugando, ha podido hacer de su pasión una carrera profesional.
Su futuro se presenta prometedor. En principio su contrato es hasta noviembre de 2018, pero se espera que Infinity siga creciendo como equipo tanto en lo que queda de año como en 2019. El equipo de origen costarricense va a por todas; después de cerrar una ronda de financiamiento, planean expandirse e invertir tanto en el equipo como en captar y desarrollar nuevos talentos. Una estrategia que les situará como uno de los equipos de eSports más fuertes de América Latina, y en la que habrá algo de sabor venezolano.
No dejes de leer: Croacia y Luka Modric sobrevivieron a la tragedia y sacaron a Dinamarca
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami