Internacional
Una venezolana entre las 100 mujeres más influyentes de 2020 en el mundo

La venezolana Susana Raffalli entre las 100 mujeres más influyentes en el mundo, según la lista publicada por la cadena BBC, que ubica a la nutricionista, entre las 11 latinoamericanas seleccionadas.
Las otras son la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; la líder indígena ecuatoriana Nemonte Nenquimo; la modelo transgénero brasileña Lea T; la entrenadora de fútbol argentina Evelina Cabrera, son unas de las 11 latinoamericanas incluidas entre las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2020, según el informe anual de la cadena británica.
Al dar a conocer el listado, los responsables del medio aseguraron que este año se destaca a quienes “están impulsando cambios y marcan una diferencia en estos tiempos turbulentos”; por esta razón, el primer lugar de clasificación aparece en blanco como tributo a “incontables” mujeres que “han hecho sacrificios para ayudar a otros” en un “año extraordinario”.
El ranking también incluye a figuras mundiales como Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, de 35 años, una de las mandatarias más jóvenes del mundo; la actriz estadounidense Jane Fonda, activista contra la crisis climática, la científica británica, Sarah Gilbert, quien lidera la investigación de la Universidad de Oxford para crear una vacuna contra el coronavirus.
Venezolana Susana Raffalli entre las más influyentes
En el caso latinoamericano, de Claudia López, la BBC destaca que es la primera mujer en llegar al poder de la capital colombiana; el segundo cargo político más importante del país, por lo que la alcaldesa asegura en el portal del medio británico: “A las mujeres del mundo les digo: no se detengan. La revolución social que comenzó el siglo pasado no se detendrá”.
La venezolana Susana Raffalli ha sido trabajadora humanitaria durante los últimos 22 años, por ejemplo, ayudó a Cáritas de Venezuela a lanzar una herramienta que mostrara, en tiempo real, el impacto de la crisis humanitaria en los niños en un momento en que aún se negaba la crisis en Venezuela.
“Cuídate primero y desde ahí, empieza a ser libre. Eso haría que el confinamiento fuera excelente»; dice Raffalli.

Susana Raffalli entre las 100 mujeres más influyentes en el mundo.
Otras destacadas
Sobre Nenquimo, líder de la etnia Waorani; dice que es una indígena “comprometida con la defensa de su territorio ancestral, su cultura y su forma de vida en la selva amazónica».
En cuanto a Lea T, destaca que no muchas modelos pueden decir que su primer trabajo fue para Givenchy y que en 2016 fue la primera persona abiertamente transgénero en participar en una ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos; por lo que la cataloga como “un ícono de la cultura pop de defensa de las personas transgénero, que habla sobre la discriminación contra las personas LGBT».
También aparece en el listado Cabrera, quien se destaca en un campo tradicionalmente machista como el fútbol. Como muestra del coraje, la deportista, que fundó la Asociación Argentina de Fútbol Femenino a los 27 años; trabaja de entrenadora con un marcado perfil social, ayudando «a mujeres y niñas vulnerables a través del deporte y la educación”.
Otra argentina, Carolina Castro, la primera mujer en alcanzar un cargo directivo en la Unión Industrial Argentina (UIA) en sus 130 años de historia; aparece en la lista.
En México, que en 2019 sufrió 1.012 feminicidios, la cifra más alta desde que hay registros; Arussi Unda y “su colectivo feminista Brujas del Mar se han erigido como una voz para todas las mujeres”.
Por su parte, la emprendedora y activista salvadoreña Wendy Beatriz Caishpal Jaco también es incluida por su tenaz labor como portavoz de los derechos de las personas con discapacidad y sobrevivientes de conflictos armados, con proyectos como Ahuachapán Sin Barreras, del que es fundadora y directora.
El cambio, el arte, educación y pasado
“El 2020 ha dejado al descubierto la fragilidad de nuestro sistema económico y, para hacerle frente, contamos con la fuerza de nuestra red de relaciones”; dice Ana Tijoux, una artista chilena de hip hop, con una marcada vocación feminista, que denuncia en sus deficiencias sociales y culturales.
La brasileña Cibele Racy, una directora de colegio jubilada; es reconocida por haber sido pionera en la enseñanza de la igualdad racial a los niños de las escuelas primarias de Sao Paulo.
Por último, BBC destaca el papel de la peruana Ruth Shady; vicedecana de investigación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Marcos y directora de investigación multidisciplinaria del sitio arqueológico de Caral, considerada la civilización más antigua de América.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS: Los mas pobres no deben ser pisoteados en la carrera por las vacunas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa