Conéctese con nosotros

Política

Vence el plazo para cambios o retiros de candidatos a primarias

Publicado

el

Vence el plazo para cambios o retiros de candidatos - noticiacn
Compartir

Vence el plazo para cambios o retiros de candidatos a primarias, dio a conocer la Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de organizar las elecciones internas de la oposición, informó este lunes 24 de julio de cara a los comicios que celebrará el próximo 22 de octubre, con un total de 13 aspirantes, de cara a las presidenciales de 2024.

En un comunicado, la comisión señaló que, durante el «período de sustituciones ordinarias o retiro de postulaciones con efecto en boleta», fue «notificada del retiro de la candidatura del ciudadano José Rafael Hernández Pérez», del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), el pasado jueves, el cual «fue formalizado mediante una carta de renuncia suscrita por él y una comunicación» de su formación.

La CNP afirmó que «se mantienen» las «postulaciones» de los exdiputados Freddy Superlano, María Corina Machado, Carlos Prósperi, Roberto Enríquez, Delsa Solórzano y Tamara Adrián, así como de los exgobernadores César Pérez Vivas, Andrés Velásquez y Henrique Capriles.

También se mantienen en la carrera la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector electoral Andrés Caleca.

Vence el plazo para cambios o retiros de candidatos

Además, la comisión informó del inicio, a partir de este lunes, del «período de sustituciones ordinarias sin efecto en la boleta y oficialización de manifestaciones de apoyo».

La formación UNT, que en junio inscribió el nombre de Hernández con el fin de reservar un espacio en la lista, a la espera de decidir quién sería su aspirante, anunció el pasado jueves que no tendrá «candidato propio» y que informará «oportunamente (de) cuál es el abanderado o la abanderada» que apoyará «con vista al proceso electoral».

La oposición reunida en la Plataforma Unitaria ha seguido adelante con este proceso pese a las inhabilitaciones dictadas contra algunos de los candidatos y a una amenaza de suspensión luego de que el precandidato presidencial Luis Ratti anunciara, el pasado 10 de julio, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asignó magistrado para estudiar la posibilidad de disolver la CNP.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Lester Toledo: “Cualquier acuerdo en Venezuela debe pasar por elecciones justas y libertad

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído